Se completó el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

El proceso del llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) llegó a su fin y tras el proceso de prueba de las válvulas que la vinculan al troncal Neuba II está en condiciones de comenzar a aportar hasta 11 millones de metros cúbicos el gas proveniente de Vaca Muerta.

Actualidad 02 de agosto de 2023
llenada

El proceso del llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) llegó a su fin y tras el proceso de prueba de las válvulas que la vinculan al troncal Neuba II está en condiciones de comenzar a aportar hasta 11 millones de metros cúbicos el gas proveniente de Vaca Muerta.

“Estamos muy orgullosos de informar que se ha completado el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y ya se encuentra operativo”, señaló Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, en un comunicado oficial.

En este sentido, destacó “el enorme esfuerzo" realizado para completar los plazos de esta obra que resultan fundamental "para nuestro país" ya que marca "el comienzo de una nueva etapa" con menos importaciones y más trabajo argentino.

Fuentes oficiales explicaron que el ducto de 573 kilómetros de extensión ya contiene los 25 millones de metros cúbicos de gas inyectados desde Vaca Muerta, por lo que se avanza en el comisionado (denominación técnica de apertura y cierre) de 17 válvulas para completar el protocolo de seguridad.

Tras esta última etapa de pruebas, se estima que en 3 o 4 días se concretará la vinculación con el Neuba II, que transportará el gas hacia el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

El 9 de Julio, en el marco de un acto celebrado en Salliqueló, se concretó la apertura de la última válvula del primer tramo del GPNK que, una vez concluido el proceso de llenado del ducto, permitirá la conexión con el sistema troncal de gas.

La inauguración del GPNK se concretó luego de un plazo récord de diez meses para construir el tendido de 573 kilómetros desde la planta compresora de la localidad de Tratayen, en Neuquén.

La obra, que estuvo a cargo de la empresa estatal Energía Argentina y las adjudicadas privadas Techint, Sacde y BTU, es particularmente valorada por haberse concretado en tiempo récord: apenas 178 días pasaron desde que se realizó la primera soldadura el 16 de noviembre en Salliqueló hasta la última el 12 de mayo a la altura de la Reforma, en La Pampa.

Se soldaron en promedio 5 kilómetros de caños por día en los tres frentes de obra, se utilizaron aproximadamente 300.000 toneladas de cañerías, para una obra que contó con 5.500 trabajadores directos y 40.000 con los indirectos en toda la zona de influencia.

La unión entre los gasoductos Presidente Néstor Kirchner y el Neuba II -inaugurado en 1988- se encuentra en la planta Saturno de la empresa transportista TGS, la que también se adjudicó la operación y mantenimiento del nuevo ducto por los próximos cinco años.

Te puede interesar
2

La justicia penal en la perspectiva del Papa Francisco: dignidad humana, restauración y crítica al punitivismo

Actualidad 22 de abril de 2025

El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email