Macri tomó distancia de Larreta y prefirió el "cambio inmediato" que quiere Bullrich

"Las dos visiones distintas parten de que Patricia cree -con razón- que hoy tenemos una mayor apertura de la gente al cambio. También Horacio piensa lo mismo, pero ella cree que hay que arrancar en un cambio inmediato profundo", afirmó Macri.

Política 08 de agosto de 2023
F29frxGXkAAo72g

El expresidente Mauricio Macri expresó esta noche su preferencia por la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich, con quien comparte su "visión" de implementar medidas "para un cambio inmediato y profundo" y señaló "diferencias" con su competidor, Horacio Rodríguez Larreta, quien busca ampliar el espacio con dirigentes que son "responsables de la degradación argentina".

El dirigente opositor consideró, en una entrevista televisiva para TN, que "hay muchas coincidencias" entre Bullrich y Larreta, aunque "la diferencia está en el cómo".

"Las dos visiones distintas parten de que Patricia cree -con razón- que hoy tenemos una mayor apertura de la gente al cambio. También Horacio piensa lo mismo, pero ella cree que hay que arrancar en un cambio inmediato profundo", afirmó Macri.

Y marcó que Larreta "cree que necesita una mayoría más amplia para avanzar con el cambio, un 70%, con otros protagonistas de la dirigencia".

"Tengo diferencias con él, mi experiencia dice que es difícil que aquellos que siguen siendo responsables de la degradación argentina estén dispuestos a colaborar con un cambio que arranca con ellos perdiendo sus privilegios", expresó el exmandatario.

Señaló que "no podemos supeditar el cambio de Argentina a que ellos estén de acuerdo", y advirtió que "Larreta cree que es capaz de lograrlo".

El dirigente opositor rehusó decir por quién va a votar el próximo domingo en las elecciones PASO y subrayó que tiene "una visión de cambio firme, claro y rápido".

Sin embargo, opinó que "cuando uno los escucha, hay muchas coincidencias" entre los precandidatos presidenciales de JxC y marcó: "En los equipos hay también mucha coincidencia, mucha gente que ya estuvo conmigo. La diferencia esta en el cómo, dos visiones".

Asimismo, Macri se mostró "muy orgulloso del crecimiento del PRO", que tomó "importancia para el equilibrio de la política argentina, tanto que tenemos dos candidatos a presidente competitivos y no tengo dudas de que uno va a ser el futuro presidente".

Respecto a las discusiones entre Bullrich y Larreta, que tomaron rango mediático, el exmandatario expresó que "tenemos una primaria responsable. Mucha gente se alteró por la tensión, los cruces, pero son primarias. Las americanas son 100 veces más duras que las que tuvimos nosotros".

"Agradezco lo que está pasando, que ha hecho más fuerte la coalición que hace 8 años", añadió.

Asimismo, se mostró "profundamente optimista sobre el futuro de los argentinos".

"Si hacemos lo que hay que hacer en 2024, que no va a ser fácil, vienen 20 años de crecimiento de Argentina", señaló.

Consultado qué medida tomaría con el cepo al dólar, indicó: "Lo mismo que hice en 2015. No podemos tener miedo a salir del cepo. Si está el cepo, la Argentina no arranca".

"No podemos solamente salir del cepo, este cambio profundo y claro que tiene que emprender Argentina es global y hay que poner el mismo día una solidez fiscal, hay que bajar el gasto, vamos a desregular la economía de vuelta como hicimos en nuestro período", amplió.

Y agregó: "Diciembre tiene que marcar un cambio de era".

Por otra parte, consideró que "es mentira que el FMI es gente mala", sino que "son países que ayudan a otros países, que hacen cosas para salir adelante".

"No es un negocio, lo hacen para ayudar. Nos pide que seamos normales, como Paraguay, como Chile, que no tienen déficit", indicó.

Además, se mostró preocupado por los jóvenes que se van del país y confesó que "tres veces" su hija Antonia, "que tiene 11 años, me dijo que se quiere ir a estudiar afuera".

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.