Macri tomó distancia de Larreta y prefirió el "cambio inmediato" que quiere Bullrich

"Las dos visiones distintas parten de que Patricia cree -con razón- que hoy tenemos una mayor apertura de la gente al cambio. También Horacio piensa lo mismo, pero ella cree que hay que arrancar en un cambio inmediato profundo", afirmó Macri.

Política 08 de agosto de 2023
F29frxGXkAAo72g

El expresidente Mauricio Macri expresó esta noche su preferencia por la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich, con quien comparte su "visión" de implementar medidas "para un cambio inmediato y profundo" y señaló "diferencias" con su competidor, Horacio Rodríguez Larreta, quien busca ampliar el espacio con dirigentes que son "responsables de la degradación argentina".

El dirigente opositor consideró, en una entrevista televisiva para TN, que "hay muchas coincidencias" entre Bullrich y Larreta, aunque "la diferencia está en el cómo".

"Las dos visiones distintas parten de que Patricia cree -con razón- que hoy tenemos una mayor apertura de la gente al cambio. También Horacio piensa lo mismo, pero ella cree que hay que arrancar en un cambio inmediato profundo", afirmó Macri.

Y marcó que Larreta "cree que necesita una mayoría más amplia para avanzar con el cambio, un 70%, con otros protagonistas de la dirigencia".

"Tengo diferencias con él, mi experiencia dice que es difícil que aquellos que siguen siendo responsables de la degradación argentina estén dispuestos a colaborar con un cambio que arranca con ellos perdiendo sus privilegios", expresó el exmandatario.

Señaló que "no podemos supeditar el cambio de Argentina a que ellos estén de acuerdo", y advirtió que "Larreta cree que es capaz de lograrlo".

El dirigente opositor rehusó decir por quién va a votar el próximo domingo en las elecciones PASO y subrayó que tiene "una visión de cambio firme, claro y rápido".

Sin embargo, opinó que "cuando uno los escucha, hay muchas coincidencias" entre los precandidatos presidenciales de JxC y marcó: "En los equipos hay también mucha coincidencia, mucha gente que ya estuvo conmigo. La diferencia esta en el cómo, dos visiones".

Asimismo, Macri se mostró "muy orgulloso del crecimiento del PRO", que tomó "importancia para el equilibrio de la política argentina, tanto que tenemos dos candidatos a presidente competitivos y no tengo dudas de que uno va a ser el futuro presidente".

Respecto a las discusiones entre Bullrich y Larreta, que tomaron rango mediático, el exmandatario expresó que "tenemos una primaria responsable. Mucha gente se alteró por la tensión, los cruces, pero son primarias. Las americanas son 100 veces más duras que las que tuvimos nosotros".

"Agradezco lo que está pasando, que ha hecho más fuerte la coalición que hace 8 años", añadió.

Asimismo, se mostró "profundamente optimista sobre el futuro de los argentinos".

"Si hacemos lo que hay que hacer en 2024, que no va a ser fácil, vienen 20 años de crecimiento de Argentina", señaló.

Consultado qué medida tomaría con el cepo al dólar, indicó: "Lo mismo que hice en 2015. No podemos tener miedo a salir del cepo. Si está el cepo, la Argentina no arranca".

"No podemos solamente salir del cepo, este cambio profundo y claro que tiene que emprender Argentina es global y hay que poner el mismo día una solidez fiscal, hay que bajar el gasto, vamos a desregular la economía de vuelta como hicimos en nuestro período", amplió.

Y agregó: "Diciembre tiene que marcar un cambio de era".

Por otra parte, consideró que "es mentira que el FMI es gente mala", sino que "son países que ayudan a otros países, que hacen cosas para salir adelante".

"No es un negocio, lo hacen para ayudar. Nos pide que seamos normales, como Paraguay, como Chile, que no tienen déficit", indicó.

Además, se mostró preocupado por los jóvenes que se van del país y confesó que "tres veces" su hija Antonia, "que tiene 11 años, me dijo que se quiere ir a estudiar afuera".

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.