Kicillof: “No hacemos bicicleta financiera, usamos los fondos para salud”

Con una inversión financiada por el Banco Mundial, la Provincia entregó computadoras, impresoras y lectores de DNI a hospitales municipales y provinciales. El objetivo es integrar historias clínicas y ampliar el acceso a la telemedicina en todo el territorio bonaerense.

Política 15 de julio de 2025
multimedia.normal.b2f22503640b4cea.bm9ybWFsLndlYnA=

Mientras el Gobierno nacional sigue ajustando recursos, la Provincia eligió otro camino: reforzar el sistema público de salud. Este lunes, Axel Kicillof encabezó en el Salón Dorado de Casa de Gobierno la entrega de equipamiento informático para hospitales bonaerenses. Se trata de una inversión clave para avanzar en la digitalización del sistema sanitario, que busca integrar historias clínicas, facilitar el acceso a la telemedicina y mejorar la atención en hospitales de todos los niveles.

 

Computadoras, impresoras y lectores de DNI comenzaron a distribuirse en hospitales provinciales y municipales. En esta etapa, los beneficiarios fueron los municipios de La Plata, Ituzaingó y Roque Pérez. La inversión alcanza un total de más de 3.000 equipos, 200 impresoras y casi 100 lectores de documentos, financiados por un préstamo del Banco Mundial de 50 millones de dólares, gestionado a través del Ministerio de Economía.

 

“Mientras otros se endeudan para la bicicleta financiera, nosotros usamos un crédito internacional para que los bonaerenses tengan mejor salud”, dijo el Gobernador durante el acto, flanqueado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y su par de Economía, Pablo López.

 

Más datos, más integración, más acceso

 

El plan forma parte de una estrategia más amplia: la Agenda Digital de Salud. Una apuesta para modernizar y conectar los sistemas de información de hospitales y centros de atención en los 135 municipios. A la fecha, ya se generaron más de 4 millones de historias clínicas digitales integradas. Y la idea es seguir sumando herramientas que acerquen el sistema a las personas.

 

Entre esas herramientas, se destaca el servicio de telemedicina. Kreplak explicó que desde ahora todos los bonaerenses podrán acceder a atención médica virtual a través de la app "Mi Salud Digital", una plataforma que ya está disponible y que permite tener una consulta con especialistas sin moverse de casa. El sistema funciona de lunes a viernes, mediante un chatbot que deriva las consultas y deja todo registrado en la historia clínica del paciente.

 

Con este esquema, la Provincia busca no solo descomprimir las guardias y mejorar los tiempos de atención, sino también garantizar el acceso en zonas donde hay menos recursos humanos o infraestructura. “Es el Estado el que tiene que garantizar cuidados. Y para eso hay que invertir, planificar y sostener políticas que lleguen a todos, no solo a los que tienen prepaga”, remarcó Kicillof.

 

La salud como derecho, también en tiempos difíciles

 

En un contexto donde el Gobierno nacional recorta fondos y abandona programas, la Provincia responde con planificación e inversión territorial. La entrega de equipamiento y el impulso a la telemedicina son parte de una visión más amplia: transformar el sistema de salud con herramientas modernas, descentralizar servicios y achicar brechas entre distritos.

 

El acto contó con la presencia de referentes clave del área: Leticia Ceriani, Julieta Calmels, Pamela Gagliardo, Alexia Navarro y Jonatan Konfino, todas y todos integrantes del equipo de Salud bonaerense. También participó Aníbal López, gerente del Banco Mundial para Argentina, Uruguay y Brasil, quien remarcó la importancia del trabajo articulado entre el organismo y la Provincia. Estuvieron presentes los intendentes Julio Alak (La Plata), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Maximiliano Sciaini (Roque Pérez), quienes coincidieron en la necesidad de seguir reforzando los sistemas municipales.

 

Frente al ajuste nacional, el gobierno de Axel Kicillof redobla la apuesta por una salud pública fuerte, moderna y accesible. La inversión en equipamiento, el desarrollo digital y el empuje a la telemedicina marcan una hoja de ruta clara: en la Provincia, el derecho a la salud no se recorta. Se amplía.

Te puede interesar
Ranking
3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

Región15 de julio de 2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.

3 SEGUNDA

Emotiva ceremonia para recordar a Rubén Cartier

Región15 de julio de 2025

Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.