Estudio sobre Alzheimer procesó solo el 20% de las muestras que se necesitan

La campaña de investigación del Alzheimer de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lleva procesadas "aproximadamente 2.000 muestras" de sangre y saliva de las 10 mil que se necesitan para lograr avances en el estudio de esta enfermedad, aseguró hoy la bioquímica y líder de la investigación, Laura Morelli.

Actualidad 09 de agosto de 2023
Foto-mujer-alzheimer-owbjiiubjr2z9yrrxk9c0zwn4g97ogke05cuchgor0

La campaña de investigación del Alzheimer de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lleva procesadas "aproximadamente 2.000 muestras" de sangre y saliva de las 10 mil que se necesitan para lograr avances en el estudio de esta enfermedad, aseguró hoy la bioquímica y líder de la investigación, Laura Morelli.

La enfermedad de Alzheimer afecta a 500 mil personas en Argentina y a cerca de 40 millones en el mundo, indicó la FIL sobre esta patología neurodegenerativa, que está aumentando a nivel global y para la que aún no existe cura.

Por este motivo, los científicos de la Fundación necesitan 10.000 muestras de saliva o sangre de pacientes y personas sanas para avanzar en la investigación de esta enfermedad en Argentina.

La campaña, que hace unos meses fue relanzada luego de la pandemia por el coronavirus, "comenzó hace más de cinco años y la idea es sostenerla en el tiempo, hasta lograr una base de datos comparable a la de países desarrollados", aseguró a Télam Morelli, doctora en inmunoquímica molecular e investigadora de la FIL y el Conicet.

"Es un estudio de investigación básica y sin fines de lucro, el aporte de muestra por parte de los voluntarios colabora a generar información útil para comprender mejor las bases genéticas de la enfermedad", explicó la especialista.

El objetivo de este proyecto de investigación. que lidera Morelli, es detectar factores de riesgo genéticos para la enfermedad de Alzheimer en la población argentina y así, generar diagnósticos precoces y tratamientos personalizados más efectivos.

"Buscamos reclutar un numero de muestras tal que tenga poder estadístico al momento de analizar los resultados", señaló Morelli, con la expectativa de "detectar asociaciones genéticas particulares de nuestra población".

De esta forma, las muestras de saliva o sangre que aportan los voluntarios del estudio son utilizadas para el análisis de genoma completo, en virtud de la búsqueda de genes asociadas al riesgo de padecer Alzheimer.

Para ello, se busca "definir una firma genética propia de poblaciones consideradas 'Admixture' (de ascendencia genética producto de mezclas de caucásicos amerindios)", sostuvo la investigadora.

Y añadió que el reclutamiento tiene restricciones: las muestras deben ser de sujetos mayores de 65 años que no sean descendientes directos de europeos.

"No tenés que ser un científico para contribuir con el avance en la investigación, participá del estudio y ayudá a los investigadores argentinos a generar un cambio", incentivaron desde la FIL.

La enfermedad de Alzheimer de inicio tardío es la principal causa de demencia en adultos mayores y representa un problema médico, sanitario, social y económico.

Por lo tanto, identificar los marcadores genéticos que mejor representen a la población enferma constituye uno de los principales desafíos para poder tener mejores herramientas para prevenir, retrasar o evitar la enfermedad.

Para participar del estudio, se debe ingresar en el siguiente enlace: https://www.leloir.org.ar/research/alzheimer/?fbclid=PAAaZe_Ae7NKLdgPE0UVrQ3w1-t468mlZ1UlJ6mOIuvEBGLvDcC33ykFBkJSY_aem_AaYxeh11t3p8O0jZh_woA6M2iXiH19dvRmmBb4Ym9_5Br3mkDDyCBE7vX-O_RORr438OpUzj_DH9UkWlvk2LdIv_#fil-form-top

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.