Estudio sobre Alzheimer procesó solo el 20% de las muestras que se necesitan

La campaña de investigación del Alzheimer de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lleva procesadas "aproximadamente 2.000 muestras" de sangre y saliva de las 10 mil que se necesitan para lograr avances en el estudio de esta enfermedad, aseguró hoy la bioquímica y líder de la investigación, Laura Morelli.

Actualidad 09 de agosto de 2023
Foto-mujer-alzheimer-owbjiiubjr2z9yrrxk9c0zwn4g97ogke05cuchgor0

La campaña de investigación del Alzheimer de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lleva procesadas "aproximadamente 2.000 muestras" de sangre y saliva de las 10 mil que se necesitan para lograr avances en el estudio de esta enfermedad, aseguró hoy la bioquímica y líder de la investigación, Laura Morelli.

La enfermedad de Alzheimer afecta a 500 mil personas en Argentina y a cerca de 40 millones en el mundo, indicó la FIL sobre esta patología neurodegenerativa, que está aumentando a nivel global y para la que aún no existe cura.

Por este motivo, los científicos de la Fundación necesitan 10.000 muestras de saliva o sangre de pacientes y personas sanas para avanzar en la investigación de esta enfermedad en Argentina.

La campaña, que hace unos meses fue relanzada luego de la pandemia por el coronavirus, "comenzó hace más de cinco años y la idea es sostenerla en el tiempo, hasta lograr una base de datos comparable a la de países desarrollados", aseguró a Télam Morelli, doctora en inmunoquímica molecular e investigadora de la FIL y el Conicet.

"Es un estudio de investigación básica y sin fines de lucro, el aporte de muestra por parte de los voluntarios colabora a generar información útil para comprender mejor las bases genéticas de la enfermedad", explicó la especialista.

El objetivo de este proyecto de investigación. que lidera Morelli, es detectar factores de riesgo genéticos para la enfermedad de Alzheimer en la población argentina y así, generar diagnósticos precoces y tratamientos personalizados más efectivos.

"Buscamos reclutar un numero de muestras tal que tenga poder estadístico al momento de analizar los resultados", señaló Morelli, con la expectativa de "detectar asociaciones genéticas particulares de nuestra población".

De esta forma, las muestras de saliva o sangre que aportan los voluntarios del estudio son utilizadas para el análisis de genoma completo, en virtud de la búsqueda de genes asociadas al riesgo de padecer Alzheimer.

Para ello, se busca "definir una firma genética propia de poblaciones consideradas 'Admixture' (de ascendencia genética producto de mezclas de caucásicos amerindios)", sostuvo la investigadora.

Y añadió que el reclutamiento tiene restricciones: las muestras deben ser de sujetos mayores de 65 años que no sean descendientes directos de europeos.

"No tenés que ser un científico para contribuir con el avance en la investigación, participá del estudio y ayudá a los investigadores argentinos a generar un cambio", incentivaron desde la FIL.

La enfermedad de Alzheimer de inicio tardío es la principal causa de demencia en adultos mayores y representa un problema médico, sanitario, social y económico.

Por lo tanto, identificar los marcadores genéticos que mejor representen a la población enferma constituye uno de los principales desafíos para poder tener mejores herramientas para prevenir, retrasar o evitar la enfermedad.

Para participar del estudio, se debe ingresar en el siguiente enlace: https://www.leloir.org.ar/research/alzheimer/?fbclid=PAAaZe_Ae7NKLdgPE0UVrQ3w1-t468mlZ1UlJ6mOIuvEBGLvDcC33ykFBkJSY_aem_AaYxeh11t3p8O0jZh_woA6M2iXiH19dvRmmBb4Ym9_5Br3mkDDyCBE7vX-O_RORr438OpUzj_DH9UkWlvk2LdIv_#fil-form-top

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad 27 de noviembre de 2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad 27 de noviembre de 2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

resize_1715034865

Milei muda embajada a Jerusalén: arriesga 20% de exportaciones

Actualidad 26 de noviembre de 2025

Pablo Quirno y el canciller israelí Gideon Sa’ar anunciaron viajes oficiales en 2026 para completar la mudanza de la embajada y avanzar en acuerdos económicos. El alineamiento total con Israel entusiasma al oficialismo pero inquieta a exportadores, diplomáticos y analistas.

multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Ranking