Estudio sobre Alzheimer procesó solo el 20% de las muestras que se necesitan

La campaña de investigación del Alzheimer de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lleva procesadas "aproximadamente 2.000 muestras" de sangre y saliva de las 10 mil que se necesitan para lograr avances en el estudio de esta enfermedad, aseguró hoy la bioquímica y líder de la investigación, Laura Morelli.

Actualidad 09 de agosto de 2023
Foto-mujer-alzheimer-owbjiiubjr2z9yrrxk9c0zwn4g97ogke05cuchgor0

La campaña de investigación del Alzheimer de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lleva procesadas "aproximadamente 2.000 muestras" de sangre y saliva de las 10 mil que se necesitan para lograr avances en el estudio de esta enfermedad, aseguró hoy la bioquímica y líder de la investigación, Laura Morelli.

La enfermedad de Alzheimer afecta a 500 mil personas en Argentina y a cerca de 40 millones en el mundo, indicó la FIL sobre esta patología neurodegenerativa, que está aumentando a nivel global y para la que aún no existe cura.

Por este motivo, los científicos de la Fundación necesitan 10.000 muestras de saliva o sangre de pacientes y personas sanas para avanzar en la investigación de esta enfermedad en Argentina.

La campaña, que hace unos meses fue relanzada luego de la pandemia por el coronavirus, "comenzó hace más de cinco años y la idea es sostenerla en el tiempo, hasta lograr una base de datos comparable a la de países desarrollados", aseguró a Télam Morelli, doctora en inmunoquímica molecular e investigadora de la FIL y el Conicet.

"Es un estudio de investigación básica y sin fines de lucro, el aporte de muestra por parte de los voluntarios colabora a generar información útil para comprender mejor las bases genéticas de la enfermedad", explicó la especialista.

El objetivo de este proyecto de investigación. que lidera Morelli, es detectar factores de riesgo genéticos para la enfermedad de Alzheimer en la población argentina y así, generar diagnósticos precoces y tratamientos personalizados más efectivos.

"Buscamos reclutar un numero de muestras tal que tenga poder estadístico al momento de analizar los resultados", señaló Morelli, con la expectativa de "detectar asociaciones genéticas particulares de nuestra población".

De esta forma, las muestras de saliva o sangre que aportan los voluntarios del estudio son utilizadas para el análisis de genoma completo, en virtud de la búsqueda de genes asociadas al riesgo de padecer Alzheimer.

Para ello, se busca "definir una firma genética propia de poblaciones consideradas 'Admixture' (de ascendencia genética producto de mezclas de caucásicos amerindios)", sostuvo la investigadora.

Y añadió que el reclutamiento tiene restricciones: las muestras deben ser de sujetos mayores de 65 años que no sean descendientes directos de europeos.

"No tenés que ser un científico para contribuir con el avance en la investigación, participá del estudio y ayudá a los investigadores argentinos a generar un cambio", incentivaron desde la FIL.

La enfermedad de Alzheimer de inicio tardío es la principal causa de demencia en adultos mayores y representa un problema médico, sanitario, social y económico.

Por lo tanto, identificar los marcadores genéticos que mejor representen a la población enferma constituye uno de los principales desafíos para poder tener mejores herramientas para prevenir, retrasar o evitar la enfermedad.

Para participar del estudio, se debe ingresar en el siguiente enlace: https://www.leloir.org.ar/research/alzheimer/?fbclid=PAAaZe_Ae7NKLdgPE0UVrQ3w1-t468mlZ1UlJ6mOIuvEBGLvDcC33ykFBkJSY_aem_AaYxeh11t3p8O0jZh_woA6M2iXiH19dvRmmBb4Ym9_5Br3mkDDyCBE7vX-O_RORr438OpUzj_DH9UkWlvk2LdIv_#fil-form-top

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.