
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
La campaña de investigación del Alzheimer de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lleva procesadas "aproximadamente 2.000 muestras" de sangre y saliva de las 10 mil que se necesitan para lograr avances en el estudio de esta enfermedad, aseguró hoy la bioquímica y líder de la investigación, Laura Morelli.
Actualidad 09 de agosto de 2023La enfermedad de Alzheimer afecta a 500 mil personas en Argentina y a cerca de 40 millones en el mundo, indicó la FIL sobre esta patología neurodegenerativa, que está aumentando a nivel global y para la que aún no existe cura.
Por este motivo, los científicos de la Fundación necesitan 10.000 muestras de saliva o sangre de pacientes y personas sanas para avanzar en la investigación de esta enfermedad en Argentina.
La campaña, que hace unos meses fue relanzada luego de la pandemia por el coronavirus, "comenzó hace más de cinco años y la idea es sostenerla en el tiempo, hasta lograr una base de datos comparable a la de países desarrollados", aseguró a Télam Morelli, doctora en inmunoquímica molecular e investigadora de la FIL y el Conicet.
"Es un estudio de investigación básica y sin fines de lucro, el aporte de muestra por parte de los voluntarios colabora a generar información útil para comprender mejor las bases genéticas de la enfermedad", explicó la especialista.
El objetivo de este proyecto de investigación. que lidera Morelli, es detectar factores de riesgo genéticos para la enfermedad de Alzheimer en la población argentina y así, generar diagnósticos precoces y tratamientos personalizados más efectivos.
"Buscamos reclutar un numero de muestras tal que tenga poder estadístico al momento de analizar los resultados", señaló Morelli, con la expectativa de "detectar asociaciones genéticas particulares de nuestra población".
De esta forma, las muestras de saliva o sangre que aportan los voluntarios del estudio son utilizadas para el análisis de genoma completo, en virtud de la búsqueda de genes asociadas al riesgo de padecer Alzheimer.
Para ello, se busca "definir una firma genética propia de poblaciones consideradas 'Admixture' (de ascendencia genética producto de mezclas de caucásicos amerindios)", sostuvo la investigadora.
Y añadió que el reclutamiento tiene restricciones: las muestras deben ser de sujetos mayores de 65 años que no sean descendientes directos de europeos.
"No tenés que ser un científico para contribuir con el avance en la investigación, participá del estudio y ayudá a los investigadores argentinos a generar un cambio", incentivaron desde la FIL.
La enfermedad de Alzheimer de inicio tardío es la principal causa de demencia en adultos mayores y representa un problema médico, sanitario, social y económico.
Por lo tanto, identificar los marcadores genéticos que mejor representen a la población enferma constituye uno de los principales desafíos para poder tener mejores herramientas para prevenir, retrasar o evitar la enfermedad.
Para participar del estudio, se debe ingresar en el siguiente enlace: https://www.leloir.org.ar/research/alzheimer/?fbclid=PAAaZe_Ae7NKLdgPE0UVrQ3w1-t468mlZ1UlJ6mOIuvEBGLvDcC33ykFBkJSY_aem_AaYxeh11t3p8O0jZh_woA6M2iXiH19dvRmmBb4Ym9_5Br3mkDDyCBE7vX-O_RORr438OpUzj_DH9UkWlvk2LdIv_#fil-form-top
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.