“Phishing”: nueva condena económica al Banco Provincia

Para la jueza, la entidad bonaerense nunca reconoció que fallaron los mecanismos de seguridad del sistema informático, pese a los reclamos de la víctima y a los innumerables casos de delitos virtuales, a causa de que los clientes se ven obligados a usar los canales electrónicos en claro beneficio de la entidad.

Región12 de junio de 2023
Portada-Phishing

En una extensa sentencia dada a conocer en los últimos días, la jueza a cargo del Juzgado Civil y Comercial Nro. 17 de La Plata; Sandra Nilda Grahl, hizo lugar a la demanda promovida contra el Banco Provincia por una docente de lengua y literatura de Miramar, a quien luego de un engaño, ciberdelincuentes vaciaron su cuenta, tomaron adelantos de sueldo y sacaron un préstamo a su nombre por la suma de $ 243.000; para transferir los fondos a lugares que se encontraban a 1.500 kilómetros de distancia de donde ella estaba.

Para la jueza Grahl, el Banco de la Provincia de Buenos Aires nunca reconoció que fallaron los mecanismos de seguridad del sistema informático, pese a los reclamos de la víctima y a los innumerables casos de delitos virtuales, a causa de que los clientes se ven obligados a usar los canales electrónicos en claro beneficio de la entidad. 

En 21 carillas, la magistrada analizó a fondo la problemática en la materia del ciberdelito y sus consecuencias civiles, concluyendo en que existe un abuso de la posición dominante de la entidad bancaria en claro perjuicio de su cliente; y así dijo:  “…ha quedado acreditado que el Banco demandado nunca reconoció que fallaron sus mecanismos de seguridad sobre el sistema informático, pese a los innumerables casos de delitos virtuales a lo que se ven expuestos sus clientes al utilizar los canales electrónicos provistos por el Banco demandado, de los que dan cuenta los testimonios recibidos en autos de las testigos ofrecidas por la actora…quienes afirman haber sido víctimas de estafas utilizando el sistema informático del Banco Provincia con hechos de similares características a los de autos”. 

“Incluso el demandado en pleno abuso de su posición dominante, responsabilizó a la propia actora de que ello sucediera, la que se siente cautiva del Banco Provincia porque siendo docente dependiente de la Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires cobra su salario obligatoriamente a través de dicha entidad bancaria; el Banco demandado ha colocado a la actora en un estado de indefensión intolerable, obligándolo a transitar distintas faces en su reclamo hasta llegar a ésta instancia judicial, lo que determina la procedencia de la aplicación de la multa civil…”, agregó la jueza a cargo del Juzgado Civil y Comercial Nro 17.

En su extenso fallo, la magistrada se refirió a la indefensión de la docente: “Tomando en consideración esta función disuasiva, entiendo justo aplicar la multa civil a la demandada en la suma de $ 300.000,00, por invadir la economía de la consumidora, que ninguna posibilidad tuvo de evitar la estafa virtual de la que resultó víctima por la inexistencia de elementos de detección y reporte de caso sospechoso de delito digital por parte del sistema informático del Banco demandado, por el incumplimiento del deber de seguridad y de información que contractual y legalmente le corresponde cumplir al Banco”.

La sentenciante, subrayó la carencia de mecanismos de seguridad adecuados y que colocó a la actora  en una situación de indigencia.

Luego de severas consideraciones sobre la conducta de la entidad, calificó la conducta de la misma y dijo: “…En mérito de lo expuesto entiendo que la conducta del banco accionado resulta totalmente reprochable, desconsiderada, no midió las consecuencias dañosas que podían derivarse de la actividad desarrollada por su parte, en desmedro de la consumidora que no obtuvo respuesta frente a sus insistentes reclamos”. 

“Asimismo, encuentro que la actividad desplegada por el proveedor demandado frente al consumidor accionante, resultó violatoria del deber de trato digno…”, precisó Grahl.

Al ser consultado respecto al tema y el fallo en particular el abogado Marcelo Szelagowski, apoderado de la víctima, manifestó: "Es un fallo ejemplificador, que contempla todos los aspectos doctrinarios en materia 'phishing' pero por sobre todo ha sabido reflejar el aspecto humano de la víctima indefensa frente a la entidad bancaria, que en vez de mejorar las medidas de seguridad informática, toma siempre el camino de culpar, dañar y tratar indignamente a la víctima".

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.