Se anunció la programación completa del DocBuenosAires 2023

Este año el festival que ofrece un panorama sobre la producción audiovisual del mundo, tendrá como película de apertura y en carácter de estreno latinoamericano a “La Terminal”, del argentino Gustavo Fontán, mientras que la película de clausura será “Onde Fica Esta Rua? ou Sem Antes Nem depois”.

Sociedad & Cultura15 de agosto de 2023
15-08-2023_desolacion_de_mirko_stopar_la

La 23ra. edición de la Muestra Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, DocBuenosAires, se llevará a cabo de manera presencial en la Sala Leopoldo Lugones del Complejo Teatral San Martín en el centro porteño y la Sala Mario Soffici-DAC del barrio de Villa Crespo, además de la posibilidad de acceder a algunos títulos de manera online a través del sitio https://docbsas.com/.

Este año el festival que ofrece un panorama sobre la producción audiovisual del mundo, tendrá como película de apertura y en carácter de estreno latinoamericano a “La Terminal”, del argentino Gustavo Fontán, mientras que la película de clausura será “Onde Fica Esta Rua? ou Sem Antes Nem depois”, de João Rui Guerra da Mata y João Pedro Rodrigues.

En la sección “A propósito de lo real”, se exhibirán “Naufrago” (Argentina), de Martin Farina y Willy Villalobos; “Historia de un invierno” (Uruguay), de Gabriela Guillermo e Irina Raffo; “Tales of a Purple House” (Líbano-Irak), de Abbas Fahdel; “Notas para una película” (Chile) , de Ignacio Agüero; “Still Free” (Rusia), de Vadim Kostrov; y “The Newest Olds” (Argentina), de Pablo Mazzolo.

Además se verán “Hemshej” (Argentina-Polonia), de Julieta Lande; “Todas esas decisiones” (Argentina), de Juan Zevallos ; “Paradiso, XXXI, 108” (Alemania-Palestina), de Kamatal Aljafari, “Cómo filmar a las flores” (España-Italia), de Francesca Svanpa; “Viento del este” (Argentina) , de Maia Gattás Vargas; y “El tren se ha detenido, no hay estrella sobre él” (Chile), de Magdalena Carrasco.

Por su parte en el apartado “La presencia del pasado”, están programadas “Sueños de hielo” del chileno Ignacio Agüero y “De chaque instant”, del francés Nicolas Philibert.

En la sección titulada “La política de los autorxs” se ofrecerá la posibilidad de conocer el cine de la realizadora china Zhang Mengqi, con la proyección presencial y online de once de sus filmes .

En la misma sección se verán “Llamas de nitrato”, “Sirena a bordo”, “El arponero” y “Desolación”, del director argentino de ascendencia noruega Mirko Stopar, que además dará una clase magistral el 22 a las 11 en Carlos Pellegrini 1427.

El tercer cineasta elegido para dar a conocer su obra es el realizador brasileño Bruno Jorge, de quien se proyectarán “Piripkura”, “A Invenção do Outro”, “Contratempo y “Novembro Dezembro”.

Durante esta edición del DocBuenosAires también se realizará el encuentro “Miradas cruzadas o ¿qué ven los cineastas?”, una charla entre Gustavo Fontán, analizará la última película de Ignacio Agüero (“Notas de una película”) y viceversa (“La Terminal”), moderado por el director artístico del festival, Roger Koza, el jueves 24 a las 10.30 en la Sala Mario Soffici-DAC (Vera 559).

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.