Con una muestra de fotos y una vigilia, recordarán los 30 años de desaparición de Miguel Bru

Familiares y amigos de Miguel Bru, junto a organizaciones sociales, recordarán desde mañana los 30 años de la muerte bajo torturas en una comisaría platense del estudiante de periodismo, cuyos restos, a pesar de los más de 40 rastrillajes realizados a partir de los datos incorporados en el expediente en base a declaraciones de testigos, nunca pudieron ser hallados.

Sociedad & Cultura 16 de agosto de 2023
Captura de pantalla 2023-08-16 111152

Familiares y amigos de Miguel Bru, junto a organizaciones sociales, recordarán desde mañana los 30 años de la muerte bajo torturas en una comisaría platense del estudiante de periodismo, cuyos restos, a pesar de los más de 40 rastrillajes realizados a partir de los datos incorporados en el expediente en base a declaraciones de testigos, nunca pudieron ser hallados.

Según detalló la Asociación Miguel Bru, las actividades en el marco del aniversario número 30 de la desaparición de Bru comenzarán mañana a las 15, cuando se inaugure la muestra de fotos ¿Dónde está Miguel? , en el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta-Filial de La Plata de Abuelas de Plaza de Mayo -Diagonal 74 número 2873, de la ciudad de La Plata.

La muestra tiene por título la pregunta que surgió aquel 17 de agosto de 1993 -día de la desaparición de Bru- en las aulas de la Facultad de Periodismo de la Universidad platense, y se gritó y escribió en carteles y muros en cada marcha por su aparición.

Se trata de una serie de fotos del estudiante en su niñez y juventud y lo que fueron las marchas, las vigilias y el juicio que condenó a los policías que lo torturaron hasta morir.

El 17 de agosto próximo, a partir de las 19, se realizará la tradicional vigilia frente a la comisaría novena, ubicada en las calles 5 y 59 de La Plata, donde hasta las 2 de la madrugada se instalará una radio abierta, bandas de música y proyecciones.

La vigilia es organizada por la Asociación junto a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, la Agrupación Rodolfo Walsh Periodismo y la Mesa por los Derechos Humanos de La Plata, con apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires , la Subsecretaría de DDHH de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

En agosto de 1993 Miguel Bru, un estudiante de Periodismo de 23 años, denunció a efectivos de la Comisaría Novena de La Plata por un allanamiento ilegal en su casa y a partir de ese momento comenzó a ser amenazado y hostigado para que retirara la denuncia.

Según consta en el expediente, Bru fue secuestrado cerca de la localidad de Bavio, en el partido de La Plata, el 17 de agosto de 1993 y las declaraciones de varios detenidos y las pericias en el libro de guardia, permitieron comprobar que fue ingresado en esa seccional, entre las 19 y las 20, donde fue visto por última vez mientras era torturado.

En 1999, en un juicio oral y público se condenó a perpetua al exsubcomisario Walter Abrigo, quien murió en la cárcel, y el sargento Justo López, por el homicidio y desaparición, mientras que por encubrimiento fueron sentenciados el ex comisario Domingo Ojeda y al ex oficial Ramón Ceressetto.

Te puede interesar
22-09-2023_el_documental_familiar_casi_todo

El documental "Casi todo sucede en los sueños" registra lo mundano del aislamiento pandémico

Sociedad & Cultura 22 de septiembre de 2023

El documental familiar "Casi todo sucede en los sueños", que se estrena hoy, dirigido por Andrés Habegger, registra situaciones mundanas atravesadas por el realizador durante el aislamiento por la pandemia de coronavirus, como charlas con sus hijos, vecinos caminando por la calle paseando sus perros e imágenes del interior de su casa, acompañadas por reflexiones y descripciones de lo que se ve con sobreimpresos en pantalla.

27-09-2023_iosi_el_espia_arrepentido_el

Tres producciones argentinas nominadas a los premios Emmy Internacional

Sociedad & Cultura 27 de septiembre de 2023

"Iosi, El Espía Arrepentido", "El Encargado" y "Tierra Incógnita" son las producciones argentinas nominadas a los premios Emmy Internacional, que anualmente reconocen lo mejor de la televisión producida y emitida fuera de Estados Unidos y en habla no inglesa, y que entregarán sus lauros en una gala que se desarrollará en noviembre próximo en Nueva York.

Ranking
1200px-A-4AR_Fightinghawk_2010

Al estilo Top Gun: habrá cobertura militar aérea en la asunción de Javier Milei

Política 09 de diciembre de 2023

"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa. Los "viejitos" pero venerables aparatos protegerán al nuevo presidente.

10-12-2023_buenos_aires_el_flamante_mandatario

"Hoy comienza una nueva era en la Argentina", dijo Milei en su primer discurso como presidente

Política 10 de diciembre de 2023

El presidente Javier Milei afirmó, en su primer discurso como jefe de Estado, que "comienza hoy una nueva era en la Argentina" que dará por terminada "una larga y triste historia de decadencia y declive", pero advirtió que su gobierno aplicará un duro ajuste que "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email