Rosa, la “abuela Pincha” que sigue a Estudiantes a donde sea

Es platense, fue profesora de Biología y lleva en su propio corazón, los colores del club de sus amores. Con frío, con calor, en Argentina o en el mundo, sigue al “León” casi desde la cuna y le cuenta su historia a Capital 24.

Actualidad 29 de agosto de 2023
14B

Se llama Rosa María Ramona Entío Irrazábal y es una platense fiel seguidora del Pincha, apodo con el que se conoce a Estudiantes de La Plata. En la propia cancha después del partido le cuenta a este diario cómo nació su fanatismo: “Yo empecé a venir desde muy chica, desde la niñez, cuando existían los campeonatos y donde mi papá me traía en esas noches calurosas a ver los partidos”, recuerda.

Y agrega: “Después, en mi adolescencia asistía a los bailes, en ‘el encuentro debajo del pino’ con mis amigas o con alguno que me echaba el ojito era infaltable. Pero no veníamos solas, veníamos con nuestras mamás que se sentaban en una mesa y nosotras íbamos y veníamos y si el chico nos gustaba o no decíamos ‘mi mamá me llama’”.

 El tricampeonato

Rosa cuenta que alguna vez ha faltado en algún partido pero reconoce que “no falté a casi ninguno cuando nos fuimos a la B”.

Además, habla con orgullo del tricampeonato de la década del ’60, cuando Estudiantes fue campeón de la Copa Libertadores de América en 1968, 1969 y 1970: “Esa etapa gloriosa del club, donde nace su mística, su ADN, su garra, su empuje, empieza con un partido de Platense en el que íbamos perdiendo. Era de noche y terminamos ganándolo con goles impecables de Madero, Verón, Ribaudo, Flores, los chicos de aquella época. Me acuerdo que yo había vuelto de la Facultad y me había acostado a dormir y lo estaba escuchando. Cuando escuché que ganaba, la desperté a mi mamá, agarré el auto y me fui a dar vueltas por avenida 7 desde Plaza San Martín a Plaza Italia”.

La “B” y sus viajes por el mundo

 Como toda fanática, no dejó a su club en los momentos más difíciles y lo confiesa con orgullo: “Después de esos años gloriosos vino lo de la B, veníamos los sábados a ver el partido, rápidamente subimos de categoría y luego nos tocó salir de la cancha, dejar el estadio de los tablones que añoro e ir momentáneamente al Estadio Único”.

Además, Rosa tuvo la suerte y la oportunidad de acompañar al club a distintos partidos por el mundo: “Ya en la época de Sabella, me di el gusto de ir a Dubai y también tuve la posibilidad de ir a Ecuador, adonde aproveché a darme una vuelta por la Isla de Pascua. Como ahora ya al exterior no voy, mando a mis nietos, los hice cruzar el año pasado a Uruguay”.

 El amor, en la piel

 “Acá estoy, con mi platea, con mi estacionamiento”, dice Rosa en diálogo exclusivo con Capital 24 mientras el resto de los hinchas deja la cancha tras el partido y ella añora contar su historia: “Cada vez que estoy en la tribuna me dan ganas de entrar al campo y jugar con ellos. Ahora tenemos uno muy bueno que es Domínguez y es muy bueno. Pero me hubiera gustado muchas veces sentarme al lado de algunos otros entrenadores que fueron bastante flojitos”.

Sobre sus jugadores preferidos confiesa: “En estos momentos me gusta el Ascacíbar que volvió, Fede Fernández a quien es un gusto haberlo visto después de tantos años, Zuqui, Godoy… Porque los de mi edad son Pachamé, Vigliano, Verón, Conigliaro, qué churro…” y asegura que piensa seguir yendo a la cancha “hasta que pueda, hasta que me traigan”.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.