El sistema SUBE opera en 52 localidades del interior y beneficia a más de 14 millones de peresonas

El Gobierno nacional está trabajando, además, para implementar nueva tecnología a través de Carga a bordo, SUBE débito y SUBE digital.

Política 29 de agosto de 2023
sube144_web_1

La tarjeta SUBE ya alcanzó a implementar el sistema en 52 localidades del interior, lo que representa 14 millones de personas que pueden incorporar los beneficios como SUBE911 en asistencia, puntos de recarga en la accesibilidad, transparencia del sistema y tarifas sociales o descuentos en el valor del boleto, informó el Ministerio de Transporte.

El Gobierno nacional está trabajando, además, para implementar nueva tecnología a través de Carga a bordo, SUBE débito y SUBE digital.

“Cuando nació la SUBE vino a cumplir una serie de funciones puntuales: se había desatado una crisis porque unos vivos acopiaban las monedas que se usaban para pagar el colectivo y la resolvió, simplificó la forma de pagar el colectivo, hizo más transparente el sistema de gestión del transporte e hizo que la asistencia del Estado vaya directo a las personas, sin pasar por las empresas”, dijo el ministro de Transporte, Diego Giuliano.

Y agregó: “Hoy no sólo llega en forma directa a 4.9 millones de personas con el Atributo Social Federal al transporte y cumple su misión de simplificar la forma de pago en 52 localidades del país, ya no sólo en el AMBA como estaba antes".

"Y evolucionó para dar nuevos servicios: ahora el sistema ofrece más seguridad para los pasajeros de colectivos, porque está conectado al 911 federal y les permite a los choferes pedir asistencia. También está mejorando el sistema de carga de los plásticos para que se puedan validar las recargas por home banking o billeteras virtuales directamente cuando uno se sube al transporte”, añadió.

En un comunicado, la cartera de Transporte destacó los nuevos beneficios del sistema, por ejemplo, la asistencia que brinda a través del programa “SUBE911” de Alerta Automotor que permite la geolocalización y así atender a las personas en situaciones de emergencia. Actualmente ya se implementó este programa en 16.000 colectivos en la provincia de Buenos Aires y se extenderá en el resto del país.

Según datos oficiales, desde su implementación ya se registraron 317 usos de la herramienta de sistema de alerta.

También la implementación de la Carga a Bordo, que se está incorporando paulatinamente para brindarle más eficiencia al sistema, y así alcanzar la simplificación de los procesos, permitiendo acreditar las cargas virtuales en las validadoras de los colectivos.

Además, se está trabajando para incorporar la tecnología que permitiría pagar los viajes en transporte público con la tarjeta de débito del BNA, integrando ambos servicios en una tarjeta. La prueba piloto de este sistema se realizará en las próximas semanas en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Finalmente, durante la primera semana de septiembre, iniciará en la ciudad de Neuquén capital la prueba piloto de SUBE Digital, el sistema que permitirá pagar el boleto de transporte público a través del teléfono celular mediante tarjetas digitales que utilizan tecnología NFC para vincularse con las validadoras SUBE. Los usuarios podrán habilitar su tarjeta digital a través de una aplicación móvil oficial de SUBE.

Actualmente el sistema Sube se encuentra operativo en 52 localidades del interior, abarcando a más de 26.000 colectivos, nueve líneas de tren, siete líneas de subte y cinco líneas de transporte fluvial, beneficiando a más de 14 millones de personas.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.