La AFIP reglamentó reintegro de hasta $18.000 mensuales a jubilados en compras con tarjeta de débito

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el reintegro de hasta $ 18.000 mensuales para las compras que realicen jubilados y pensionados por fallecimiento con tarjetas de débito, que fuera anunciado el domingo 27 de agosto por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Actualidad 31 de agosto de 2023
s_2147720e82a81faeb4c53d3fa

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el reintegro de hasta $ 18.000 mensuales para las compras que realicen jubilados y pensionados por fallecimiento con tarjetas de débito, que fuera anunciado el domingo 27 de agosto por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

La medida se dispuso a través de la Resolución General 5410/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, y entre las principales modificaciones a la normativa vigente está la de elevar el universo de beneficiarios a quienes perciban hasta tres haberes mínimos garantizados, en vez de uno, como establecía la Resolución General 4670/2020.

Los $18.000 del tope mensual a reintegrar implican un aumento del 343,8% respecto de los $ 4.056 fijados por la resolución anterior, que seguirán vigentes si el beneficiario tributa Bienes Personales, Ganancias o estén inscriptos como trabajadores autónomos.

En este último caso, si el beneficiario tributa Bienes Personales, pero percibe dos o más asignaciones universales por hijo o embarazo para protección social, el monto se eleva a $ 8.114.

Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia a partir del 1° de septiembre, y el monto de reintegro de las operaciones que se realicen hasta las 17 del jueves 14 de septiembre se acreditarán al día siguiente en la cuenta bancaria en la que se percibe el beneficio de la jubilación, pensión y/o asignación.

Te puede interesar
multimedia.normal.9d7df0f3d8af1108.c3ViZV9ub3JtYWwud2VicA==

La carga de la SUBE ya puede validarse en los colectivos de toda la región AMBA

Actualidad 01 de noviembre de 2023

El sistema SUBE recordó que para el pago del transporte urbano de pasajeros dispone de una nueva tecnología que permite validar la carga de la tarjeta directamente en el colectivo y que, luego de haber sido probada en otras ciudades del país, comenzó a aplicarse en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) junto a otras nuevas aplicaciones que favorecen al usuario.

creditos.jpg_675828847

Oficializan créditos hasta $ 400.000 para trabajadores con tasa de 50% y a devolver en 48 cuotas

Actualidad 15 de septiembre de 2023

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó la puesta en marcha de la línea de créditos de hasta $ 400.000 y con una tasa nominal anual (TNA) del 50% para usar en consumos con tarjeta de crédito, destinada a trabajadores en relación de dependencia y a devolver en 24, 36 y 48 cuotas, que estará disponible desde el próximo lunes, a través de la resolución 193/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Ranking
1200px-A-4AR_Fightinghawk_2010

Al estilo Top Gun: habrá cobertura militar aérea en la asunción de Javier Milei

Política 09 de diciembre de 2023

"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa. Los "viejitos" pero venerables aparatos protegerán al nuevo presidente.

10-12-2023_buenos_aires_el_flamante_mandatario

"Hoy comienza una nueva era en la Argentina", dijo Milei en su primer discurso como presidente

Política 10 de diciembre de 2023

El presidente Javier Milei afirmó, en su primer discurso como jefe de Estado, que "comienza hoy una nueva era en la Argentina" que dará por terminada "una larga y triste historia de decadencia y declive", pero advirtió que su gobierno aplicará un duro ajuste que "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email