Apyme destacó que la suma fija a trabajadores "se volcará automáticamente al consumo interno"

El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Julián Moreno, celebró las medidas anunciadas de recomposición salarial para trabajadores y destacó que la suma fija de $60.000 "se volcará automáticamente al consumo interno, que es el motor fundamental de la economía argentina y de la actividad pyme".

Actualidad 31 de agosto de 2023
600x400_968024_202211022305390000001

El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Julián Moreno, celebró hoy las medidas anunciadas de recomposición salarial para trabajadores y destacó que la suma fija de $60.000 "se volcará automáticamente al consumo interno, que es el motor fundamental de la economía argentina y de la actividad pyme".

En declaraciones a Télam Radio, Moreno afirmó que la suma "se volcará automáticamente al consumo interno", por lo que "entendemos que las grandes empresas que deban abonarlo, recuperarán automáticamente, vía ventas, lo invertido".

Al respecto, agregó que “servirá también para sostener el mercado interno y la actividad de las unidades productivas más pequeñas, que depende sí exclusivamente de la capacidad adquisitiva de los trabajadores”.

Asimismo, expresó que desde la entidad consideran que la suma “pretende recomponer la capacidad de compra que se vio afectada a partir de la devaluación sufrida post PASO a pedido del Fondo Monetario Internacional, y que requería una acción urgente por parte del gobierno”.

Además, el dirigente acompañó la medida y dijo que “los tiempos de las gestiones paritarias resultaban incompatibles con la emergencia que el salto devaluatorio generó en los bolsillos de los trabajadores de menores ingresos”.

En esa línea, también destacó la segmentación realizada para que las micro pymes deduzcan el 100% del bono del pago de cargas sociales y las medianas hasta un 50%, y al respecto indicó que “va en el sentido de apoyo a los sectores más débiles de la cadena productiva”.

Por otro lado, contrastó que las empresas “más fuertes, con capacidades para atender la totalidad del bono, deben poner el hombro para evitar el sufrimiento de los trabajadores de menores ingresos”.

“Como empresarios no podemos mirarnos el ombligo, en situaciones como éstas, la sociedad en su conjunto debe apoyar las medidas que eviten el sufrimiento de las clases populares”, concluyó.

Te puede interesar
3

Peronistas en el Concejo proponen nombrar José Ignacio Rucci un tramo de calle 36

Actualidad 13 de octubre de 2025

Es el que va de 2 a 3, precisamente en donde se encuentra la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Región Capital. Dicha entidad a nivel nacional fue encabezada por el mencionado dirigente metalúrgico hasta el 25 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por un grupo terrorista al que su familia acusó desde un principio: Montoneros. Era hombre de confianza de Juan Domingo Perón.

2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

Actualidad 13 de octubre de 2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Ranking
3 SEGUNDA

Pese a la intermediación del Municipio, no cede el conflicto del Polideportivo Gonnet

Región14 de octubre de 2025

Luego de la reunión en la Municipalidad de La Plata entre representantes legales del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y autoridades de la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet para analizar alternativas que permitan dar una respuesta al conflicto por el uso del predio de 501 y 141, desde la entidad deportiva le manifestaron a Capital 24 que aún no han tenido “ninguna noticia”.