
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Los pagos con transferencia a través de la lectura de códigos QR con teléfonos móviles, links y terminales de cobro POS marcaron un nuevo récord en julio, y se mantienen como el medio de pago digital más usado de la Argentina por cuarto mes consecutivo, según el Informe de Pagos Minoristas del Banco Central (BCRA).
Actualidad 31 de agosto de 2023En detalle, los pagos con transferencia alcanzaron las 230 millones de operaciones en julio (+86% interanual), un 20% más que las 194 millones cursadas a través de tarjetas de débito y más del doble que las 113 millones que se hicieron con tarjetas de crédito.
El dato que también llama la atención es que en los últimos 12 meses, los montos de los pagos realizados con tarjetas de débito cayeron 4,7% en términos reales, a contramano de los realizados con transferencia, que aumentaron casi un 70% en términos reales en el mismo período.
En perspectiva, si bien los montos más grandes todavía se cursan a través de plásticos, sobre todo con tarjetas de crédito por la posibilidad de pagar en cuotas, las personas se están volcando con una intensidad creciente a usar sus celulares para abonar las operaciones cotidianas.
Según el informe del BCRA, en julio se canalizaron $1.090 millones a través de pagos con transferencia, casi el mismo volumen que con tarjetas de débito ($1.099 millones), aunque aún lejos de las compras con tarjetas de crédito ($1.354 millones).
El crecimiento en el uso de medios de pagos digitales se advierte en pequeños y medianos comercios, entre los que 9 de cada 10 asegura que sus clientes consultan antes de pagar si es posible hacerlo de manera digital, mientras que 7 de cada 10 resalta que ya es menos del 50% de sus ventas se realizan con efectivo.
Los datos se desprenden de los datos de una encuesta a más de 900 comercios pyme que operan con la aplicación Mercado Pago en Argentina, en la que es la quinta entrega del informe mensual "Perspectiva de Comercio Pyme" que la fintech realiza en forma conjunta con la consultora Invecq.
Según declararon los comercios, el 32,5% "aumentó"el volumen de ventas en línea con la inflación desde que digitalizaron sus cobros; el 53,1% dice que se mantuvo y el restante 14,5% admite que sus ventas "disminuyeron".
Las regiones del país se experimentaron un mayor crecimiento interanual de pagos digitales fueron las zonas de la Patagonia (+96%), seguido por el Noreste (+95%), Cuyo (+87%) y la región Centro (+85%) del país. Detrás la siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (+77%) y la provincia de Buenos (+66%).
"En un contexto de inflación alta -y en pleno ascenso-, los consumidores tienen cada vez menos efectivo disponible para efectuar sus compras del día a día. La digitalización de los pagos es un proceso que les facilita la vida tanto a los comercios como a los consumidores", analizó Santiago Bulat, director de Invecq.
Para el director senior de Pymes y Emprendedores de Mercado Pago, Agustín Viola, "los comercios encuentran en cobrar con QR o con terminales de tarjetas una manera de no perder ventas y lograr que sus clientes gasten más".
"Después de cinco años de una profunda revolución en los medios de pago, vemos que esta tendencia se mantuvo en el último año y en todo el país", agregó Viola.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Con una fuerte participación de vecinos y el acompañamiento del intendente Federico Otermín en Banfield, se llevó adelante una nueva edición de las Jornadas de la Comunidad, destinadas a embellecer espacios y generar trabajos comunitarios en Lomas de Zamora.