Capital24 Capital24

"La impunidad es una amenaza para nuestra democracia", advirtió el PJ

El Partido Justicialista (PJ) reclamó hoy a la justicia "que avance rápidamente en determinar y condenar a todos los responsables, materiales e intelectuales" del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido hace un año en la puerta de su casa del barrio porteño de Recoleta.

Política 02 de septiembre de 2023
Atentado-contra-Cristina-Kirchner

El Partido Justicialista (PJ) reclamó hoy a la justicia "que avance rápidamente en determinar y condenar a todos los responsables, materiales e intelectuales" del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido hace un año en la puerta de su casa del barrio porteño de Recoleta.

En un comunicado titulado "La impunidad es una amenaza para nuestra democracia", el PJ Nacional expresó que "a un año del intento de magnicidio de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el Partido Justicialista exige una vez más a la Justicia que avance rápidamente en determinar y condenar a todos los responsables, materiales e intelectuales de este lamentable hecho que marcó el regreso de la violencia política a la Argentina".

Y amplió: "El atentado contra la vicepresidenta y dos veces presidenta de nuestro país fue una muestra de las consecuencias de la persecución y el hostigamiento que se impulsa hacia su figura y las ideas que representa desde algunos medios de comunicación y espacios políticos".

El escrito señaló además que "el Poder Judicial sigue en deuda para avanzar en la investigación de las conexiones entre los ejecutores del atentado y ciertos actores económicos y políticos vinculados a la oposición".

"Frente a un hecho de esta gravedad, no podemos admitir la desidia y la complicidad de jueces y fiscales", indicó el documento, y agregó que "la violencia, el odio y la impunidad son una amenaza para la democracia que la Argentina supo conquistar hace 40 años".

"Llamamos a todos los sectores sociales, económicos y políticos a renovar su compromiso con el pacto de convivencia pacífico de nuestra sociedad", refirió el comunicado.

Y concluyó: "Reiteramos nuestra más profunda preocupación por este hecho y acompañamos a nuestra vicepresidenta con la convicción de que el pueblo jamás olvida a quienes lo defienden".

Te puede interesar

2

El Gobierno y la CGT celebran: Diputados dio media sanción a la reforma de Ganancias

Política 20 de septiembre de 2023

La Cámara de Diputados de la Nación, con votos de los bloques del oficialista Frente de Todos, La Libertad Avanza, del Frente de Izquierda Unidad, Interbloque Federal y la oposición de Juntos por el Cambio, ayer dio media sanción al proyecto que elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, iniciativa presentada por el ministro de Economía y candidato a la presidencia de la Nación, Sergio Massa.

massa-milei-1681553

Y ahora, a la busca de votos

Análisis
Política 24 de octubre de 2023

La política argentina no para de dar sorpresas. De un primer lugar de Javier Milei en las elecciones PASO, a un triunfo de Sergio Massa por 7 puntos en las generales cuando algunos analistas ya hablaban de una elección ganada en primera vuelta por el libertario.

22-10-2023_carolina_piparo_candidata_a_gobernadora

Piparo pidió "boleta única de papel" para próximas elecciones

Política 22 de octubre de 2023

La candidata a gobernadora por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA), Carolina Piparo, se mostró hoy a favor de "la boleta única de papel" para las próximas elecciones y dijo estar "con gran expectativa y esperando que la gente vaya a votar y decida libremente que es lo que quiere", tras sufragar en la ciudad de La Plata.

HJ6BSX33DZD4HCYTUZHODJN5WI

Rubén López: "Nunca vamos a perder la esperanza de saber qué pasó con mi papá"

Política 18 de septiembre de 2023

Rubén López, uno de los hijos de Jorge Julio López, el albañil sobreviviente de la dictadura que desapareció en 2006 durante el juicio en el que testificó contra el represor Miguel Etchecolatz, afirmó hoy que "nunca" perderá la esperanza de saber qué ocurrió con su padre porque "el reclamo va a estar siempre", y rechazó los discursos "negacionistas y apologistas de la dictadura".

Ranking

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email