El Observatorio del Agua platense, paralizado

El proyecto de creación del organismo se aprobó el año pasado con la finalidad de impulsar políticas públicas para mejorar su distribución en la ciudad. Sin embargo, sus integrantes no se ven las caras desde marzo último.

Política 05 de septiembre de 2023
3

Con pérdidas en varios puntos de la ciudad, motivo de quejas vecinales y fuente de cruces entre la oposición y el oficialismo local, el agua en La Plata es un tema central de los últimos años en la agenda ciudadana.

En busca de intentar obtener acuerdos que posibiliten una solución estructural, fue que se pensó la creación de un Observatorio del Agua, proyecto que se aprobó el año pasado y fue publicado en el Boletín Oficial por el intendente local, Julio Garro, el 31 de octubre de 2022.
Las dos primeras reuniones del mencionado órgano se llevaron a cabo a fines del mes de marzo pasado. En la primera reunión quedó conformada su constitución con todos sus integrantes, mientras que en la segunda se solicitó información a la empresa Aguas Bonaerenses SA (ABSA) sobre el estado de la red de agua, mantenimiento, zonas afectadas, inversión, cronograma y plan de obras ante la emergencia hídrica. 

Capital 24 consultó a la concejal y autora de la Ordenanza 12.337, Manuela Forneris, para intentar conocer en qué quedó este último punto pero no obtuvo respuesta. Por otro lado, al ser las reuniones semestrales, los integrantes del espacio no se han vuelto a ver las caras desde la mencionada fecha.

Desde julio empezó a correr el tiempo para un nuevo encuentro semestral del órgano bajo el ala del Concejo Deliberante, situación que por el momento no ocurrió.

Vale destacar que el objetivo del Observatorio es “promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas, tendientes a mejorar la conservación y distribución del agua en la ciudad, a los fines de coadyuvar a encontrar soluciones en la toma de decisiones de la autoridad responsable”, tal lo dispone la norma que lo creó.

En tanto, entre sus funciones, están “encontrar soluciones y proponer políticas públicas concretas que permitan solucionar el problema de las redes de distribución de agua potable construidas y propender al mejor uso posible, equilibrado y sustentable del agua. Y contribuir al consenso de las instituciones para asegurar un equilibrio en los usos, atenuación de impactos y cooperación para la conservación y distribución del recurso agua potable”.

 Conformación

El órgano en cuestión está conformado por una Presidencia, ejercida por el presidente del Concejo Deliberante (en esta ocasión, Darío Ganduglia), tres concejales y por el secretario de Obras y Servicios Públicos (Luis Barbier) o un funcionario en la materia. 

También participa un representante del Legislativo de la Sección Capital (la Octava, en la que la ciudad está representada por seis diputados bonaerenses y tres senadores), de la Universidad Nacional de La Plata, de la Autoridad del Agua, de la firma operadora Aguas Bonaerenses S.A.(ABSA), de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia; de la asociación y/o ONG orientadas al cuidado y conservación del agua; y de las cooperativas de consumo de agua potable de la ciudad. 

Por último, cabe recalcar que las manifestaciones del Observatorio no son vinculantes para los organismos a quienes vayan dirigidas las recomendaciones, ni tampoco para los organismos que representen sus integrantes, aunque si tiene la potestad de solicitar por simple mayoría la asesoría técnica de profesionales e instituciones, referentes en materia de interés relacionada con el agua y los recursos hídricos tanto en el ámbito de Provincia o Nación con el objeto de que emitan informes técnicos, diagnósticos, realicen monitoreos sobre aspectos de interés para su tarea. 

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.