La Corte no intervendrá en la reelección de intendentes

El Procurador General de la Nación dictaminó que ese tema corresponde a la Justicia bonaerense. En un dictamen de ocho páginas, privilegió el "respeto" a las autonomías provinciales.

Política 13 de junio de 2023
PRINCIPAL

El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó que corresponde a la Justicia bonaerense, y no a la Corte Suprema, decidir sobre la constitucionalidad de las reelecciones de los intendentes en el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

Así lo definió en un dictamen de ocho páginas en el que privilegió el "respeto" a las autonomías provinciales, que exige que sean los magistrados locales los que intervengan en las causas de este tipo.

Casal decidió así en la controversia planteada por el presidente del Partido Política Abierta para la Integridad Social (PAIS), Oscar Alva, cuando a finales de mayo le pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que suspendiera la reelección de cerca de un centenar de intendentes bonaerenses.

Atendiendo a la solicitud, la Corte Suprema le pidió al procurador Casal, el lunes pasado, que diera su opinión -no vinculante- sobre los argumentos del partido PAIS, patrocinado por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez.

En su pedido de cautelar, el dirigente y el abogado cuestionaron la constitucionalidad del artículo 4° de la ley provincial 15.315, que fija los mandatos de los intendentes municipales.

El artículo 4 de la ley provincial 15.315, aprobada por el Senado bonaerense en diciembre de 2021, modifica el artículo 7° de la ley 14.836, de agosto de 2016, y determina que "los mandatos de intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017 y 2019 serán considerados como primer período a los efectos de la aplicación de la presente ley".

"En el caso de los mandatos que se hubieran iniciado como resultado de las elecciones del 2021, se computará como primer periodo sólo en el caso de que no haya ejercido un mandato inmediato anterior", añade el texto del artículo 4°.

Luego de citar los argumentos jurídicos del pedido, Casal concluyó que "no resulta suficiente para suscitar la competencia originaria de la Corte" y que de ese modo el máximo tribunal disponga que se suspendan las elecciones, como pretende el amparo.

El Procurador recordó que "en los juicios en que una provincia es parte, resulta necesario examinar la materia sobre la que éste versa, es decir, que se trate de una causa de manifiesto contenido federal o de naturaleza civil".

Con la opinión del Procurador planteada, la Corte ya está en condiciones de fallar y otorgar, o no, el amparo al partido PAÍS.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email