Presentaron en la Cámara de Diputados bonaerense un proyecto de ley contra el negacionismo

La iniciativa propone una capacitación obligatoria en derechos humanos, genocidios y discursos de odio destinada a todas las personas que se desempeñen en la función pública provincial.

Política 07 de septiembre de 2023
Represión-dictadura-militar

La diputada provincial Maite Alvado (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley que establece la capacitación obligatoria en temáticas de derechos humanos, genocidios, negacionismo y discursos de odio a todas las personas que se desempeñen en la función pública provincial.

Se trata de una iniciativa que ingresó en las últimas horas en la Cámara baja bonaerense, según la cual las organizaciones de derechos humanos serían protagonistas activas de la implementación de la norma.

La propuesta parlamentaria se presentó en el marco del repudio que generó el acto negacionista de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar organizado este lunes en la Legislatura porteña por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel.

El proyecto busca establecer "la capacitación obligatoria en las temáticas de derechos humanos, genocidios, negacionismo y discursos de odio para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías".

Esto regiría para empleados permanentes o transitorios, "ya sea por cargo electivo, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, tanto a nivel provincial como municipal, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los organismos autárquicos respectivos y los entes de derecho públicos no estatales, sean rentados o no sus respectivos cargos".

"Con el fin de promover el respeto a los derechos humanos, prevenir actos discriminatorios, fomentar una sociedad inclusiva y tolerante y promover la paz social, este proyecto de ley busca que las personas que trabajan en el Estado, en cualquiera de sus niveles o jerarquías, se capaciten y formen para evitar la proliferación de discursos de odio o negacionistas por parte del mismo Estado", indicó la legisladora en un comunicado.

Alvado y Aram Mouratian, presidente del Consejo Nacional Armenio, aseguraron que, "para garantizar una gestión estatal basada en la justicia, el respeto de los derechos humanos y la prevención de futuros abusos, es fundamental una administración pública formada, consciente, activa y comprometida con la protección de los derechos fundamentales, la memoria histórica y la construcción de una sociedad más justa y equitativa".

En el proyecto, que contempla sanciones ante el incumplimiento de la capacitación, se indica que "la formación otorgará puntaje en los casos que fije la reglamentación y será requisito obligatorio para la promoción a niveles superiores por concurso o progresión en el desempeño de la función pública".

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua