Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua

Región07 de mayo de 2025
2 PRINCIPAL

Hasta el día de hoy no se realizó ninguna reunión del órgano compuesto por concejales y funcionarios del Departamento Ejecutivo, al que pueden ser invitados distintos especialistas y vecinos, como así también autoridades de la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) y de distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

“Nada”, le respondió un integrante de la Mesa Vecinal del Agua a Capital 24 cuando se le consultó si habían tenido algún encuentro del Observatorio, que además de Galland está integrado por Pablo Elías (concejal y presidente del bloque Unión por la Patria), Lucía Barbier (PRO) y Manuela Forneris (UCR + PRO por la Ciudad).

Cabe destacar que en el decreto firmado por Galland, se convocó al secretario de Obras Públicas del Municipio, Sergio Resa, quien según la Ordenanza también forma parte del Observatorio en representación del cargo que ostenta. 

Creado en el año 2022 mediante la Ordenanza N° 12.237, el Observatorio del Agua se trata de un ámbito participativo e intergubernamental que tiene por objetivo “promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas, tendientes a mejorar la conservación y distribución del agua en la ciudad, a los fines de coadyuvar a encontrar soluciones en la toma de decisiones de la autoridad responsable”.

 

Funciones del Observatorio

 

a) Convocar a reuniones semestrales y documentar sus deliberaciones.

 

b) Promover el diálogo sobre el agua en la Ciudad de La Plata, para encontrar soluciones y proponer políticas públicas concretas que permitan solucionar el problema de las redes de distribución de agua potable construidas y propender al mejor uso posible, equilibrado y sustentable del agua.

 

c) Contribuir al consenso de las instituciones para asegurar un equilibrio en los usos, atenuación de impactos y cooperación para la conservación y distribución del recurso agua potable.

 

Por el momento, solo tuvo dos reuniones en el año 2023 y no se ha vuelto a reunir desde entonces, a pesar de los diversos pedidos vecinales para que así sea.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Estafa cripto con más de 200 víctimas y pérdidas millonarias

Región15 de septiembre de 2025

La investigación judicial en torno a una millonaria estafa cripto en La Plata avanzó en las últimas horas con importante documentación y pruebas en soporte digital aportado por los denunciantes. Así quedó al descubierto una mega ingeniería de ciberfraude que logró fusionar criptomonedas, redes sociales y seducción “comunicacional”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

Ranking
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

Región14 de septiembre de 2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.