Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua

Región07 de mayo de 2025
2 PRINCIPAL

Hasta el día de hoy no se realizó ninguna reunión del órgano compuesto por concejales y funcionarios del Departamento Ejecutivo, al que pueden ser invitados distintos especialistas y vecinos, como así también autoridades de la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) y de distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

“Nada”, le respondió un integrante de la Mesa Vecinal del Agua a Capital 24 cuando se le consultó si habían tenido algún encuentro del Observatorio, que además de Galland está integrado por Pablo Elías (concejal y presidente del bloque Unión por la Patria), Lucía Barbier (PRO) y Manuela Forneris (UCR + PRO por la Ciudad).

Cabe destacar que en el decreto firmado por Galland, se convocó al secretario de Obras Públicas del Municipio, Sergio Resa, quien según la Ordenanza también forma parte del Observatorio en representación del cargo que ostenta. 

Creado en el año 2022 mediante la Ordenanza N° 12.237, el Observatorio del Agua se trata de un ámbito participativo e intergubernamental que tiene por objetivo “promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas, tendientes a mejorar la conservación y distribución del agua en la ciudad, a los fines de coadyuvar a encontrar soluciones en la toma de decisiones de la autoridad responsable”.

 

Funciones del Observatorio

 

a) Convocar a reuniones semestrales y documentar sus deliberaciones.

 

b) Promover el diálogo sobre el agua en la Ciudad de La Plata, para encontrar soluciones y proponer políticas públicas concretas que permitan solucionar el problema de las redes de distribución de agua potable construidas y propender al mejor uso posible, equilibrado y sustentable del agua.

 

c) Contribuir al consenso de las instituciones para asegurar un equilibrio en los usos, atenuación de impactos y cooperación para la conservación y distribución del recurso agua potable.

 

Por el momento, solo tuvo dos reuniones en el año 2023 y no se ha vuelto a reunir desde entonces, a pesar de los diversos pedidos vecinales para que así sea.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.