Patricio Villegas: “Los trabajadores tienen que tener representantes en la política”

El secretario general del SUTEBA La Plata y líder de la CTA regional, mano a mano con Capital 24, expuso su mirada sobre la situación social y política en la ciudad.

Política 13 de junio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-06-12 a las 23.37.45

 El secretario general del SUTEBA La Plata y líder de la CTA regional, mano a mano con Capital 24, expuso su mirada sobre la situación social y política en la ciudad de La Plata. Las radios abiertas frente al municipio, los objetivos de su gestión en la central y su definición frente a las PASO en la capital bonaerense.

 Por Valentín Cueto 

 Este jueves realizan una radio abierta frente al municipio por la problemática de la educación ¿cuál es la situación de los docentes?

La demanda de los docentes, tiene que ver con la cotidianidad del trabajo en la ciudad de La Plata. Más allá de una gran inversión del gobierno provincial, estamos en la primera semana de frío y vemos que, en algunas escuelas, no tienen gas y si bien no son muchas, es importante solucionarlo. Además, hay casi setenta escuelas con problemas de calefacción, no funcionan las estufas.  Hay muchos fondos que se giran desde la Provincia y no vemos que ha hecho el municipio con ese dinero. Otro tema a tratar será la situación de las escuelas sin calefacción en la ciudad de La Plata. Hay 70 escuelas con problemas de calefacción, se necesitan cambiar trescientas cincuenta estufas y queremos que se haga en el tiempo más rápido posible. El Consejo Escolar recibió, hace tres días, casi cien millones de pesos y exigimos que se vean reflejados en obras dentro de las escuelas. 

¿Por qué la central comenzó a montar las radios abiertas?

Lo que vemos es una ciudad, con un presupuesto súper abultado, con dinero para gestionar en todas las áreas de la estructura municipal y que tiene un intendente que manifiesta un superávit, que es producto de la subejecución de partidas que tienen que ver con salud, niñez, educación, seguridad e infraestructura local. Para visibilizar estas problemáticas, venimos haciendo radios abiertas. Este jueves, a las diez de la mañana, será la tercera, sobre niñez y educación. Las anteriores fueron, por un lado, sobre hábitat e infraestructura, donde vemos que Garro sale a decir, parafraseando a Mauricio Macri que la ciudad “no se inunda más”, cuando los compañeros no paraban de mostrarnos fotos y videos de la grave situación en los barrios. 

La otra jornada fue por el tema de salud, donde los protagonistas fueron los compañeros de la CICOP y tuvo que ver con desinversión en insumos y también en personal, de las salas de atención primarias,

 ¿Qué balance hacen de esta última gestión del intendente Garro?

La campaña anterior del intendente decía “no me importa tu partido, me importa la ciudad” y la verdad es que a cuatro años, vemos que la frase quedó lavada con todos los problemas que tenemos en infraestructura, salud y educación. La ciudad de La Plata recibe dinero del Fondo de Financiamiento Educativo, de Nación, destinados en un 60% a infraestructura escolar. Todavía hay obras pendientes desde el 2021. Del año 2022 se terminaron apenas cuatro obras sobre dieciséis y este año, que se recibirá más de tres mil millones de pesos, de los que se ha recibido casi ochocientos millones de pesos, aún no hay una sola inversión en infraestructura escolar. 

Estos son los ejes por los que hemos puesto la radio abierta frente a la municipalidad e invitamos a todos los sectores a participar. 

Como secretario general, ¿Cuáles son los objetivos de tu gestión en la CTA?

Nuestro objetivo es ganar musculatura de la central, lo que significa trabajar como una central regional, estamos en Ensenada, Berisso, Magdalena, Punta Indio y La Plata, cada una con una realidad distinta. Tenemos que descentralizar la discusión de la ciudad y llevarla a otros distritos. También, creemos que los trabajadores tienen que tener representantes en la política. El ejemplo es el intendente Mario Secco, un compañero que viene del sindicalismo y muestra que siendo kirchnerista, pese a los prejuicios, se pueden hacer bien las cosas.. Nosotros tenemos que generar cuadros políticos para que puedan ser nuestros referentes en la política local. En cuanto a la construcción de unidad, el análisis que tenemos es que, si gana el campo nacional y popular, tenemos que estar en la calle defendiendo el contrato electoral que firmamos. Si perdemos, también tendremos que estar en la calle, pero resistiendo como hicimos durante los gobiernos del macrismo.

¿Qué tienen que hacer para que la política escuche este reclamo de representación?

Lo que hay que hacer es entrar a discutir en los lugares donde se construyen las decisiones, para eso tenemos que estar convencidos que tenemos los mejores compañeros para estar en esos lugares y no esperar a que nos llamen, porque sino no va a ocurrir nunca. Hubo un compañero como representante de los trabajadores en el concejo deliberante, Cristian Vander, de la CGT, que lo hizo muy bien abriendo las puertas y dialogando con todos los sectores. Fue presidente de bloque y resulta que en cuanto dejó la banca, ya no hubo representantes de los trabajadores en el consejo. Queremos compañeros así y también queremos que haya compañeros representantes de los trabajadores en el consejo escolar, que conozcan lo que pasa en ese ámbito.

¿Cuál es el rol que le atribuís a la juventud en tu gestión?

Nuestra regional no tenía conformada la juventud, estamos lanzando la semilla, hay muchos compañeros de los sindicatos y de las organizaciones del territorio que tienen ganas. La idea es permitir que la juventud fluya, no taparlos. Queremos fortalecer el espacio de juventud, tanto en lo sindical como en lo político, porque el desafío es frenar a la derecha en la República Argentina. Hoy vemos que con mensajes que aparentan ser cercanos a la rebeldía, como los que expresa Milei, y potenciados por los medios de comunicación, mucha juventud va hacia ese lugar. Es importante la conformación de juventudes en la central. Hoy la discusión de la política la ganaron los medios y la no profundización de la formación política en nuestras juventudes.

Estamos en año electoral, ¿qué mirada tiene la CTA sobre las candidaturas en la Provincia y en La Plata?

 Nosotros en el plenario de secretarios generales del año pasado, votamos a mano alzada por unanimidad “Axel 2023”. No nos movemos un ápice de ahí. Más allá de lo que se hable, de las posibles PASO a nivel provincial, lo seguimos sosteniendo como el candidato de la central. En la ciudad, creemos que tienen que haber internas, pero que sumen y amplíen dentro del frente. El primer análisis que uno hace es que hay muchos compañeros y compañeras que están formados y desean ser intendentes. Tiene que primar la cordura, no puede haber ocho listas.

Hay que pensar por qué ocurre esto, hace mucho tiempo no hay una síntesis de liderazgo que contenga a todos los sectores. Creo que hoy hay tres nombres con mucha fuerza, Julio Alak, que desde el año pasado se viene moviendo; Florencia Saintout, que aún no la escuche decir que iba a presentarse y, Guillermo Escudero, que hizo una gran PASO en el 2019 y en el 2021. Hay además, otros candidatos, pero esos son los tres más fuertes. Son todos grandes compañeros, es bueno que la ciudad tenga tantos cuadros pero, “hay que acomodar los melones” porque nos puede pasar lo que pasó hace cuatro años, que tuvimos la posibilidad de ganar y no lo hicimos. 

Te puede interesar
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.

3

Referentes platenses celebran que un grupo de gobernadores “se le animen” a Milei y Fuerza Patria

Política 01 de agosto de 2025

“Un Grito Federal”, el nuevo espacio político que busca convertirse en una alternativa a La Libertad Avanza y al frente que representan Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, repercutió en nuestra ciudad. Creen que con esa acción y una buena performance electoral, se beneficiarán las pymes, el campo y los problemas estratégicos del desarrollo y la soberanía.

4 PRINCIPAL

Izquierda platense: “Somos la alianza más estable de todas las que se presentan”

Política 25 de julio de 2025

Con críticas por igual al intendente Julio Alak y al gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Frente de Izquierda-Unidad de La Plata presentó ayer públicamente a sus candidatos que competirán en las elecciones del 7 de septiembre, en las que se renovarán las seis bancas de diputados bonaerenses, doce en el Concejo Deliberante y cinco en el Consejo Escolar.

Ranking
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.