
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Mauricio Fuentebuena nació en Berisso pero pasó la mayor parte de su vida en La Plata. Asegura que “viajar es liberarse, disfrutar, sentir paz, es indescriptible”, y le cuenta la experiencia de este destino soñado a Capital 24.
Actualidad 12 de septiembre de 2023Asimismo expresó, orgulloso: “Yo soy amante de las motos y a la Cordillera la conocía solo por trabajo como fotógrafo y camarógrafo, así que era un viaje que me debía. La moto que tengo es una moto chica y es ideal para recorrer caminos de ripio, de montaña, andar en la nieve, entre las piedras o cruzar arroyos. Es buena para eso pero no para hacer viajes largos así que la moto me la cargué en un furgón que tengo hasta Mendoza y ahí, en cada lugar que visitaba, la bajaba y me ponía a pasear por distintos lugares”.
Se presenta como “técnico de laboratorio, técnico de citología desde el año 1988. Y además trabajo como camarógrafo de TV, eventos, publicidades, recitales y de ser fotógrafo de revistas como Gente y portales como Infobae”.
Mauricio nació en Berisso, vivió en La Plata y ahora volvió a su ciudad natal, en la cual se construyó una casa-container a unos kilómetros del Río de la Plata.
Se define como “una persona muy solitaria” y le asegura a este diario: “Viajo solo porque eso me da la libertad de decidir a qué hora parás, a qué hora comés, a qué hora te levantás… Disfruté muchísimo el viaje y la experiencia de recorrer una provincia como Mendoza, ir a un lugar como la Cordillera, ir a lugares como una reserva volcánica que tiene 800 volcanes dormidos y todo el lugar por el que uno circula, estás pisando lava volcánica que tiene millones de años de antigüedad”.
Antes de este viaje deslumbrante, ha viajado en moto a otros lugares del país: “Primero he decidido conocer la provincia de Buenos Aires, en lugares no tan conocidos como por ejemplo Villa Epecuén, recorrí el cementerio abandonado. También visité la zona de Sierra de la Ventana, Tandil y obviamente lugares turísticos como Mar del Plata pero soy más amante de los lugares que tengan montañas, sierras, lagunas y arroyos”, expresa.
Además, agrega que gracias a su profesión, disfruta de sus aventuras desde otro lugar y así fue puntualmente en esta aventura apasionante que eligió como destino: “al ser fotógrafo y camarógrafo uno tiene otra visión de todo, además llevé mi drone para volarlo y pude hacer otro tipo de fotos, de encuadres y fue una experiencia única de todo este mes que me tomé para recorrer esa hermosa provincia. El paisaje que más me sorprendió fue la Cordillera de los Andes: atravesar en la ruta 7 desde Uspallata, la ruta va literal en medio de las montañas de 4.000 metros de altura, completamente nevadas, te sentís completamente chiquito. Viajás lo más lento posible para que nunca termine ese paisaje”.
Asimismo comenta que “lo que se siente cuando uno planifica un viaje, lo está pensando, mirando las fotos en Google de los paisajes que va a recorrer es una sensación y una experiencia de libertad, liberación y disfrute, que no tiene precio. Ahora estoy programando el viaje de este verano: voy a empezar desde San Martín de los Andes, ir bajando paralelo a la Cordillera, hasta llegar al Glaciar Perito Moreno y de ahí viajar a Ushuaia por la Ruta 40. Ya lo estoy disfrutando de solo programarlo”.
Aventurero como se define, Mauricio les dice a quienes están leyendo esta nota en Capital 24: “No hay edad. Yo tengo 58 años y me fui solo. Teniendo precaución, siendo prudente para manejar y tomándose su tiempo, uno puede llegar a todos lados. No importa el vehículo que tenga”.
Agrega, además: “Para ir a Mendoza me tomé dos días. A los que tengan moto les digo lo mismo, que no importa lo que tardes, sino disfrutar el viaje y sentir el viento, y además, animate porque Argentina es tan pero tan hermosa que no te alcanza la vida para recorrer todo el país y sorprenderte”.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
El juicio oral por una maniobra patrimonial que enfrentó a una mujer con las hijas de su marido avanza en el fuero Correccional de La Plata.
El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.