
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El gerente general de Responsabilidad Social Empresaria de Toyota Argentina, Eduardo Kronberg, aseguró que "en la Argentina la mano de obra es muy buena y se generan buenos estándares de calidad", para de inmediato afirmar que “la mano de obra Argentina supera a la de Brasil ampliamente".
Actualidad 18 de septiembre de 2023En relación a la empresa que representa, sostuvo que “es de las más jóvenes de la industria automotriz del país, la cual empezó a producir hace pocos años y mantiene un crecimiento importante”.
“Hoy, la planta trabaja 24 horas en tres turnos de producción, fundamentalmente para exportación”, destacó Kronberg, y explicó que “el 82 por ciento de lo que Argentina produce se destina a 23 países de América Latina y el Caribe”.
Luego, manifestó: "En Argentina somos el quinto exportador a nivel mundial, somos más exportadores que importadores".
Respecto a su área específica, el gerente general indicó que “la economía circular busca minimizar o dar destino a la mayor cantidad de residuos que se generan en nuestra planta", y después ejemplificó que “con el trabajo de 24 horas se generan entre chapas, plásticos y cartones, 46 toneladas de residuos; y de esa cantidad un 96 por ciento se dispone para el reciclado”.
"Tenemos nueve ecopartes que están producidas con esta economía circular", siendo que la utilización de esas partes de residuos vuelven al circuito productivo. “Estamos asociando esto que denominamos economía circular con la economía popular, desarrollando también piezas de merchandising”, manifestó Kronberg durante una entrevista con el programa “Nada Que Decir” de Radio Capital (FM 91.3) de La Plata.
Consultado respecto a la electromovilidad que impulsa la compañía, el gerente general precisó que “en el año 2015, Toyota Japón planteó seis desafíos ambientales para 2050”, y luego amplió: “El primero de ellos habla de cero emisiones en vehículos nuevos”.
“Ya en las grandes ciudades del mundo estamos viendo que los autos tienen que tener el sello verde para ingresar, lo cual es un adelanto”, destacó Kronberg, para de inmediato explicar que “la tecnología híbrida (motor a combustión, motor eléctrico, balance energético, utiliza uno u otro según el momento donde se encuentra el vehículo) la lanzamos en Argentina a fines de 2009 y comienzos de 2010”.
En ese sentido, dijo que desde hace bastante tiempo la compañía está incorporando al mercado vehículos de bajas emisiones. “Esta tecnología es la que nosotros consideramos más apropiada para el país en este momento”, agregó.
“La tecnología que vamos a ofrecer muy pronto es la híbrida, pero plug in (para enchufar), es decir que se va a poder tomar energía de la red para lograr una autonomía de unos 70 kilómetros, que es la media de los trayectos actuales”, detalló Kronberg.
El beneficio en cuestión radicaría en que los usuarios de este tipo de vehículos tendrán la posibilidad de portar un cargador domiciliario “siempre sin afectar la red en los horarios de mayor consumo, esto es, que las empresas eléctricas subvencionen la carga desde la una de la mañana hasta las cinco”.
En otro orden, Kronberg se refirió a la relación con el gremio que representa a los trabajadores del sector: "A lo largo de los años hemos logrado, con los sindicatos como SMATA, un diálogo muy bueno".
"Siempre agradecemos el apoyo del sindicato en todo lo que es la calidad y la productividad de la planta", concluyó.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Con una fuerte participación de vecinos y el acompañamiento del intendente Federico Otermín en Banfield, se llevó adelante una nueva edición de las Jornadas de la Comunidad, destinadas a embellecer espacios y generar trabajos comunitarios en Lomas de Zamora.