Eduardo Kronberg, de Toyota: "La mano de obra Argentina supera a la de Brasil ampliamente"

El gerente general de Responsabilidad Social Empresaria de Toyota Argentina, Eduardo Kronberg, aseguró que "en la Argentina la mano de obra es muy buena y se generan buenos estándares de calidad", para de inmediato afirmar que “la mano de obra Argentina supera a la de Brasil ampliamente".

Actualidad 18 de septiembre de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-09-14 a las 22.40.34

El gerente general de Responsabilidad Social Empresaria de Toyota Argentina, Eduardo Kronberg, aseguró que "en la Argentina la mano de obra es muy buena y se generan buenos estándares de calidad", para de inmediato afirmar que “la mano de obra Argentina supera a la de Brasil ampliamente".

En relación a la empresa que representa, sostuvo que “es de las más jóvenes de la industria automotriz del país, la cual empezó a producir hace pocos años y mantiene un crecimiento importante”.

“Hoy, la planta trabaja 24 horas en tres turnos de producción, fundamentalmente para exportación”, destacó Kronberg, y explicó que “el 82 por ciento de lo que Argentina produce se destina a 23 países de América Latina y el Caribe”.

Luego, manifestó: "En Argentina somos el quinto exportador a nivel mundial, somos más exportadores que importadores".

Respecto a su área específica, el gerente general indicó que “la economía circular busca minimizar o dar destino a la mayor cantidad de residuos que se generan en nuestra planta", y después ejemplificó que “con el trabajo de 24 horas se generan entre chapas, plásticos y cartones, 46 toneladas de residuos; y de esa cantidad un 96 por ciento se dispone para el reciclado”. 

"Tenemos nueve ecopartes que están producidas con esta economía circular", siendo que  la utilización de esas partes de residuos vuelven al circuito productivo. “Estamos asociando esto que denominamos economía circular con la economía popular, desarrollando también piezas de merchandising”, manifestó Kronberg durante una entrevista con el programa “Nada Que Decir” de Radio Capital (FM 91.3) de La Plata.

Consultado respecto a la electromovilidad que impulsa la compañía, el gerente general precisó que “en el año 2015, Toyota Japón planteó seis desafíos ambientales para 2050”, y luego amplió: “El primero de ellos habla de cero emisiones en vehículos nuevos”.

“Ya en las grandes ciudades del mundo estamos viendo que los autos tienen que tener el sello verde para ingresar, lo cual es un adelanto”, destacó Kronberg, para de inmediato explicar que “la tecnología híbrida (motor a combustión, motor eléctrico, balance energético, utiliza uno u otro según el momento donde se encuentra el vehículo) la lanzamos en Argentina a fines de 2009 y comienzos de 2010”.

En ese sentido, dijo que desde hace bastante tiempo la compañía está incorporando al mercado vehículos de bajas emisiones. “Esta tecnología es la que nosotros consideramos más apropiada para el país en este momento”, agregó.

“La tecnología que vamos a ofrecer muy pronto es la híbrida, pero plug in (para enchufar), es decir que se va a poder tomar energía de la red para lograr una autonomía de unos 70 kilómetros, que es la media de los trayectos actuales”, detalló Kronberg.

El beneficio en cuestión radicaría en que los usuarios de este tipo de vehículos tendrán la posibilidad de portar un cargador domiciliario “siempre sin afectar la red en los horarios de mayor consumo, esto es, que las empresas eléctricas subvencionen la carga desde la una de la mañana hasta las cinco”.

En otro orden, Kronberg se refirió a la relación con el gremio que representa a los trabajadores del sector: "A lo largo de los años hemos logrado, con los sindicatos como SMATA, un diálogo muy bueno".

"Siempre agradecemos el apoyo del sindicato en todo lo que es la calidad y la productividad de la planta", concluyó.

Te puede interesar
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.