
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
El gerente general de Responsabilidad Social Empresaria de Toyota Argentina, Eduardo Kronberg, aseguró que "en la Argentina la mano de obra es muy buena y se generan buenos estándares de calidad", para de inmediato afirmar que “la mano de obra Argentina supera a la de Brasil ampliamente".
Actualidad 18 de septiembre de 2023En relación a la empresa que representa, sostuvo que “es de las más jóvenes de la industria automotriz del país, la cual empezó a producir hace pocos años y mantiene un crecimiento importante”.
“Hoy, la planta trabaja 24 horas en tres turnos de producción, fundamentalmente para exportación”, destacó Kronberg, y explicó que “el 82 por ciento de lo que Argentina produce se destina a 23 países de América Latina y el Caribe”.
Luego, manifestó: "En Argentina somos el quinto exportador a nivel mundial, somos más exportadores que importadores".
Respecto a su área específica, el gerente general indicó que “la economía circular busca minimizar o dar destino a la mayor cantidad de residuos que se generan en nuestra planta", y después ejemplificó que “con el trabajo de 24 horas se generan entre chapas, plásticos y cartones, 46 toneladas de residuos; y de esa cantidad un 96 por ciento se dispone para el reciclado”.
"Tenemos nueve ecopartes que están producidas con esta economía circular", siendo que la utilización de esas partes de residuos vuelven al circuito productivo. “Estamos asociando esto que denominamos economía circular con la economía popular, desarrollando también piezas de merchandising”, manifestó Kronberg durante una entrevista con el programa “Nada Que Decir” de Radio Capital (FM 91.3) de La Plata.
Consultado respecto a la electromovilidad que impulsa la compañía, el gerente general precisó que “en el año 2015, Toyota Japón planteó seis desafíos ambientales para 2050”, y luego amplió: “El primero de ellos habla de cero emisiones en vehículos nuevos”.
“Ya en las grandes ciudades del mundo estamos viendo que los autos tienen que tener el sello verde para ingresar, lo cual es un adelanto”, destacó Kronberg, para de inmediato explicar que “la tecnología híbrida (motor a combustión, motor eléctrico, balance energético, utiliza uno u otro según el momento donde se encuentra el vehículo) la lanzamos en Argentina a fines de 2009 y comienzos de 2010”.
En ese sentido, dijo que desde hace bastante tiempo la compañía está incorporando al mercado vehículos de bajas emisiones. “Esta tecnología es la que nosotros consideramos más apropiada para el país en este momento”, agregó.
“La tecnología que vamos a ofrecer muy pronto es la híbrida, pero plug in (para enchufar), es decir que se va a poder tomar energía de la red para lograr una autonomía de unos 70 kilómetros, que es la media de los trayectos actuales”, detalló Kronberg.
El beneficio en cuestión radicaría en que los usuarios de este tipo de vehículos tendrán la posibilidad de portar un cargador domiciliario “siempre sin afectar la red en los horarios de mayor consumo, esto es, que las empresas eléctricas subvencionen la carga desde la una de la mañana hasta las cinco”.
En otro orden, Kronberg se refirió a la relación con el gremio que representa a los trabajadores del sector: "A lo largo de los años hemos logrado, con los sindicatos como SMATA, un diálogo muy bueno".
"Siempre agradecemos el apoyo del sindicato en todo lo que es la calidad y la productividad de la planta", concluyó.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
Estudiantes secundarios de La Plata marcharán este martes 16 de septiembre por las calles de nuestra ciudad en el marco del 49° aniversario de "La Noche de los Lápices".
La propuesta “VIVO la UNLP” convocó en su primer día a más de 1.500 estudiantes del último año de los colegios secundarios de nuestra región, quienes recorrieron las distintas facultades platenses con el fin de conocer algunos aspectos de la vida universitaria.