
Finalmente entró en vigencia de manera oficial el Operativo Roca. Esto se ha producido luego de que se publique en el Boletín Oficial la Resolución 727/2025.
Se trata de AIMAC y está ubicada en Florencio Varela. La patología denominada Fisura Labio Alvéolo Palatina (FLAP) y conocida antigua y popularmente como “labio leporino” contará, ahora, con el primer centro especializado en el tratamiento al que podrán asistir de forma gratuita niños y niñas de La Plata y la región.
Actualidad 22 de septiembre de 2023Dicha Fundación le brinda atención a más de 350 familias de la zona sur de la provincia de Buenos Aires de escasos recursos y el presidente de la institución, Alejandro Silvestrini, es un platense con mucha trayectoria en esta patología. Estudió Odontología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se especializó en cirugía bucomaxilofacial. Para dar detalles de su próximo emprendimiento, dialogó en exclusiva con Capital 24.
En este sentido, contó que “la Fundación va a estar destinada a chicos que tengan esta patología, que no tengan recursos y que fundamentalmente requieran el abordaje interdisciplinario, porque consideramos que la intervención quirúrgica no resuelve por sí sola la patología”, y luego explica que “ésta debe estar acompañada por distintas disciplinas que vayan evaluando y tratando, a medida que el paciente va creciendo y se va desarrollando”.
Además, Silvestrini expresó que “cada etapa de su vida tiene una acción determinada por medio del equipo interdisciplinario y no puede estar solamente circunscripta a lo que es la intervención quirúrgica”.
“También necesitamos de otros profesionales como fonoaudiólogos, pediatras, otorrinos, estimulador temprano, psicopedagogos, trabajadores sociales, odontólogos, es decir, distintas disciplinas que nos ayuden a transitar la patología a lo largo de la vida del individuo”, añadió el presidente de la Fundación.
El cirujano platense Alejandro Silvestrini le explica a este diario que “la inauguración significa un resumen de mi vida, donde me he estado preparando a lo largo de mi carrera, no solamente desde el punto de vista quirúrgico sino también de gestión, de redes de salud, de gestión de políticas de salud y de investigación trasnacional”.
“Todo eso lo vuelvo a lo que es la Fundación y para mí es muy importante porque pretendemos, desde ese lugar, generar igualdad en todos los chicos que más allá de que tengan o no tengan una obra social puedan ser atendidos en las mismas condiciones que el que sí la tiene o el que puede pagar su cirugía o su tratamiento. Creo que es muy importante poder dar atención interdisciplinaria a lo largo de su vida, porque la cuestión de esta patología es extensa”,, manifestó el profesional.
El presidente de AIMAC, comenta, además: “El FLAP es una sigla que nosotros utilizamos para denominar la patología llamada Fisura Labio Alvéolo Palatina, más conocida, popularmente y hace varios años como ‘labio leporino’, término en desuso, dado que esto hacía referencia a lo que era el labio de la liebre, entonces consideramos ponerle un nombre más amigable, no relacionado con un animal, y llamarla directamente como fisura oral o FLAP, que hace referencia a cada una de las estructuras anatómicas que involucra la patología”.
Además agrega que “puede que esta fisura esté presente en una sola estructura, o sea, en el labio y no en el paladar, o que sea completa y que abarque labio, reborde alveolar, paladar duro y paladar blando”.
En este sentido, Alejandro Silvestrini, expresa con emoción que la inauguración de esta Fundación es “un sueño cumplido, primero porque nos costó mucho llegar hasta este lugar; segundo, porque dentro de los objetivos que nos habíamos propuesto cuando habíamos empezado con la Fundación hace 5 años, lo estamos concretando, que era tener un lugar propio de atención; y además, la mayoría de los profesionales que vamos a estar conformando el equipo tenemos un costado público, venimos todos desde ese lugar y precisamente AIMAC pretende ser una respuesta para aquellos chicos que quedan fuera del sistema”.
En esta misma línea, agrega: “Para nosotros es un sueño poder realizar este tratamiento sin dejar a nadie afuera, más allá de si tiene o no tiene obra social o dinero. Por supuesto que necesitamos del apoyo y los recursos que la gente, a partir de su buen corazón, colabore para que esto sea realidad. Nosotros ponemos solo un granito de arena que es el conocimiento pero necesitamos de la ayuda de todos, por eso la Fundación es de puertas abiertas para que todos puedan participar, acercarse, ver lo que hacemos y ver cómo pueden colaborar”.
Para comunicarse con la Fundación, se puede ingresar a https://aimac.org.ar/; a través de correo electrónico: [email protected]; y aquellos que deseen colaborar pueden comunicarse al (011) 7000-1532 o realizar donaciones al alias Carolina.413.todo.mp
Finalmente entró en vigencia de manera oficial el Operativo Roca. Esto se ha producido luego de que se publique en el Boletín Oficial la Resolución 727/2025.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.