Un cirujano platense inaugura una Fundación destinada a niños y niñas con fisura oral

Se trata de AIMAC y está ubicada en Florencio Varela. La patología denominada Fisura Labio Alvéolo Palatina (FLAP) y conocida antigua y popularmente como “labio leporino” contará, ahora, con el primer centro especializado en el tratamiento al que podrán asistir de forma gratuita niños y niñas de La Plata y la región.

Actualidad 22 de septiembre de 2023
14

Este domingo a las 17, y en el aniversario número 5 desde su creación, la Fundación de Atención Integral en Malformaciones Congénitas (AIMAC), dará apertura a su propio centro especializado, inaugurando su propia sede, ubicada en Florencio Varela, en Constituyentes y Monteagudo.

Dicha Fundación le brinda atención a más de 350 familias de la zona sur de la provincia de Buenos Aires de escasos recursos y el presidente de la institución, Alejandro Silvestrini, es un platense con mucha trayectoria en esta patología. Estudió Odontología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se especializó en cirugía bucomaxilofacial. Para dar detalles de su próximo emprendimiento, dialogó en exclusiva con Capital 24.

En este sentido, contó que “la Fundación va a estar destinada a chicos que tengan esta patología, que no tengan recursos y que fundamentalmente requieran el abordaje interdisciplinario, porque consideramos que la intervención quirúrgica no resuelve por sí sola la patología”, y luego explica que “ésta debe estar acompañada por distintas disciplinas que vayan evaluando y tratando, a medida que el paciente va creciendo y se va desarrollando”.

Además, Silvestrini expresó que “cada etapa de su vida tiene una acción determinada por medio del equipo interdisciplinario y no puede estar solamente circunscripta a lo que es la intervención quirúrgica”. 

“También necesitamos de otros profesionales como fonoaudiólogos, pediatras, otorrinos, estimulador temprano, psicopedagogos, trabajadores sociales, odontólogos, es decir, distintas disciplinas que nos ayuden a transitar la patología a lo largo de la vida del individuo”, añadió el presidente de la Fundación.

14B

 Para todos por igual

 El cirujano platense Alejandro Silvestrini le explica a este diario que “la inauguración significa un resumen de mi vida, donde me he estado preparando a lo largo de mi carrera, no solamente desde el punto de vista quirúrgico sino también de gestión, de redes de salud, de gestión de políticas de salud y de investigación trasnacional”. 

“Todo eso lo vuelvo a lo que es la Fundación y para mí es muy importante porque pretendemos, desde ese lugar, generar igualdad en todos los chicos que más allá de que tengan o no tengan una obra social puedan ser atendidos en las mismas condiciones que el que sí la tiene o el que puede pagar su cirugía o su tratamiento. Creo que es muy importante poder dar atención interdisciplinaria a lo largo de su vida, porque la cuestión de esta patología es extensa”,, manifestó el profesional.

 ¿Qué es el FLAP?

 El presidente de AIMAC, comenta, además: “El FLAP es una sigla que nosotros utilizamos para denominar la patología llamada Fisura Labio Alvéolo Palatina, más conocida, popularmente y hace varios años como ‘labio leporino’, término en desuso, dado que esto hacía referencia a lo que era el labio de la liebre, entonces consideramos ponerle un nombre más amigable, no relacionado con un animal, y llamarla directamente como fisura oral o FLAP, que hace referencia a cada una de las estructuras anatómicas que involucra la patología”.

Además agrega que “puede que esta fisura esté presente en una sola estructura, o sea, en el labio y no en el paladar, o que sea completa y que abarque labio, reborde alveolar, paladar duro y paladar blando”.

 “Un sueño cumplido”

 En este sentido, Alejandro Silvestrini, expresa con emoción que la inauguración de esta Fundación es “un sueño cumplido, primero porque nos costó mucho llegar hasta este lugar; segundo, porque dentro de los objetivos que nos habíamos propuesto cuando habíamos empezado con la Fundación hace 5 años, lo estamos concretando, que era tener un lugar propio de atención; y además, la mayoría de los profesionales que vamos a estar conformando el equipo tenemos un costado público, venimos todos desde ese lugar y precisamente AIMAC pretende ser una respuesta para aquellos chicos que quedan fuera del sistema”.

En esta misma línea, agrega: “Para nosotros es un sueño poder realizar este tratamiento sin dejar a nadie afuera, más allá de si tiene o no tiene obra social o dinero. Por supuesto que necesitamos del apoyo y los recursos que la gente, a partir de su buen corazón, colabore para que esto sea realidad. Nosotros ponemos solo un granito de arena que es el conocimiento pero necesitamos de la ayuda de todos, por eso la Fundación es de puertas abiertas para que todos puedan participar, acercarse, ver lo que hacemos y ver cómo pueden colaborar”.

Para comunicarse con la Fundación, se puede ingresar a https://aimac.org.ar/; a través de correo electrónico: [email protected]; y aquellos que deseen colaborar pueden comunicarse al (011) 7000-1532 o realizar donaciones al alias Carolina.413.todo.mp

Te puede interesar
vvvvvvvv

Reclaman por el tratamiento de la Ley Audiovisual

Actualidad 14 de enero de 2025

El Foro Audiovisual bonaerense pidió el urgente tratamiento de la Ley Audiovisual de la provincia de Buenos Aires, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, para, según indicaron, lograr “ponerse en marcha tras las políticas de desfinanciamiento aplicadas por el Gobierno nacional en el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)”.

image-23

Sociólogos bonaerenses impulsan la matriculación de los profesionales

Actualidad 06 de enero de 2025

Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email