
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Se trata de AIMAC y está ubicada en Florencio Varela. La patología denominada Fisura Labio Alvéolo Palatina (FLAP) y conocida antigua y popularmente como “labio leporino” contará, ahora, con el primer centro especializado en el tratamiento al que podrán asistir de forma gratuita niños y niñas de La Plata y la región.
Actualidad 22 de septiembre de 2023Dicha Fundación le brinda atención a más de 350 familias de la zona sur de la provincia de Buenos Aires de escasos recursos y el presidente de la institución, Alejandro Silvestrini, es un platense con mucha trayectoria en esta patología. Estudió Odontología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se especializó en cirugía bucomaxilofacial. Para dar detalles de su próximo emprendimiento, dialogó en exclusiva con Capital 24.
En este sentido, contó que “la Fundación va a estar destinada a chicos que tengan esta patología, que no tengan recursos y que fundamentalmente requieran el abordaje interdisciplinario, porque consideramos que la intervención quirúrgica no resuelve por sí sola la patología”, y luego explica que “ésta debe estar acompañada por distintas disciplinas que vayan evaluando y tratando, a medida que el paciente va creciendo y se va desarrollando”.
Además, Silvestrini expresó que “cada etapa de su vida tiene una acción determinada por medio del equipo interdisciplinario y no puede estar solamente circunscripta a lo que es la intervención quirúrgica”.
“También necesitamos de otros profesionales como fonoaudiólogos, pediatras, otorrinos, estimulador temprano, psicopedagogos, trabajadores sociales, odontólogos, es decir, distintas disciplinas que nos ayuden a transitar la patología a lo largo de la vida del individuo”, añadió el presidente de la Fundación.
El cirujano platense Alejandro Silvestrini le explica a este diario que “la inauguración significa un resumen de mi vida, donde me he estado preparando a lo largo de mi carrera, no solamente desde el punto de vista quirúrgico sino también de gestión, de redes de salud, de gestión de políticas de salud y de investigación trasnacional”.
“Todo eso lo vuelvo a lo que es la Fundación y para mí es muy importante porque pretendemos, desde ese lugar, generar igualdad en todos los chicos que más allá de que tengan o no tengan una obra social puedan ser atendidos en las mismas condiciones que el que sí la tiene o el que puede pagar su cirugía o su tratamiento. Creo que es muy importante poder dar atención interdisciplinaria a lo largo de su vida, porque la cuestión de esta patología es extensa”,, manifestó el profesional.
El presidente de AIMAC, comenta, además: “El FLAP es una sigla que nosotros utilizamos para denominar la patología llamada Fisura Labio Alvéolo Palatina, más conocida, popularmente y hace varios años como ‘labio leporino’, término en desuso, dado que esto hacía referencia a lo que era el labio de la liebre, entonces consideramos ponerle un nombre más amigable, no relacionado con un animal, y llamarla directamente como fisura oral o FLAP, que hace referencia a cada una de las estructuras anatómicas que involucra la patología”.
Además agrega que “puede que esta fisura esté presente en una sola estructura, o sea, en el labio y no en el paladar, o que sea completa y que abarque labio, reborde alveolar, paladar duro y paladar blando”.
En este sentido, Alejandro Silvestrini, expresa con emoción que la inauguración de esta Fundación es “un sueño cumplido, primero porque nos costó mucho llegar hasta este lugar; segundo, porque dentro de los objetivos que nos habíamos propuesto cuando habíamos empezado con la Fundación hace 5 años, lo estamos concretando, que era tener un lugar propio de atención; y además, la mayoría de los profesionales que vamos a estar conformando el equipo tenemos un costado público, venimos todos desde ese lugar y precisamente AIMAC pretende ser una respuesta para aquellos chicos que quedan fuera del sistema”.
En esta misma línea, agrega: “Para nosotros es un sueño poder realizar este tratamiento sin dejar a nadie afuera, más allá de si tiene o no tiene obra social o dinero. Por supuesto que necesitamos del apoyo y los recursos que la gente, a partir de su buen corazón, colabore para que esto sea realidad. Nosotros ponemos solo un granito de arena que es el conocimiento pero necesitamos de la ayuda de todos, por eso la Fundación es de puertas abiertas para que todos puedan participar, acercarse, ver lo que hacemos y ver cómo pueden colaborar”.
Para comunicarse con la Fundación, se puede ingresar a https://aimac.org.ar/; a través de correo electrónico: [email protected]; y aquellos que deseen colaborar pueden comunicarse al (011) 7000-1532 o realizar donaciones al alias Carolina.413.todo.mp
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.
En lo que va del mes de octubre se registraron 14 femicidios en la Argentina. No son solo números. No son solo cifras. Son medidas que no se toman a tiempo y campañas machistas que solo quieren vernos desaparecer. Y lo peor de todo es que lo están logrando.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.