
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Este último fin de semana, una vez más, aparecieron pintadas contra la Educación Sexual Integral (ESI) en escuelas de La Plata. Desde la Secundaria 70 (16 Y 48) y la Primaria 10 (Diagonal 73 entre 47 y 48) se repudiaron los hechos y organizaron una radio abierta junto a estudiantes para concientizar a las familias y vecinos platenses.
Actualidad 02 de octubre de 2023“Esta mañana (por el viernes pasado) al llegar a la escuela Primaria 10, Secundaria 70, que compartimos edificio, observo que al costado de la puerta de ingreso y en el tacho de basura que tenemos en la puerta de los recolectores, estaba un mensaje en aerosol que decía ESI es pedofilia. En 2 colores, grande, de 5 metros más o menos, y que también había habido anteriormente un mensaje parecido, ESI es corrupción de menores con un stencil pero mucho más pequeño”, contó en diálogo con Capital 24 el director de la institución, Juan Pablo García Saggio.
“Repudiamos este mensaje y vamos a responder con hechos porque en la escuela secundaria es muy necesaria la educación sexual integral que ayuda a nuestros alumnos y alumnas en muchísimos sentidos en su vida cotidiana y para comprenderse a sí mismos”, agregó García Saggio.
Cabe recordar que en la primera semana del mes de septiembre, al menos diez establecimientos educativos de la ciudad aparecieron con pintadas con el mismo stencil. En ese momento los hechos fueron repudiados por el INADI y el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.
Si bien aún no se ha identificado a los autores de estos hechos vandálicos ni revisado alguna cámara de seguridad, la mayoría de los docentes se lo atribuyen a un clima de época de la coyuntura política y una forma de atracción de votantes o de dar debates ya saldados.
¿Qué es la ESI?
A media mañana, los estudiantes de la secundaria 70 organizaron una radio abierta y volanteo con la pregunta señalada, para repartir a la salida de la escuela. En su material remarcaban que esta herramienta es válida para que los jóvenes “puedan hacer valer sus derechos en cuanto a su sexualidad e identidad”.
A modo de contrapintada, Mora, Agustin y Valentina, de 14 años y estudiantes de tercer año, dijeron que el mensaje debería ser “la ESI es libertad, autoconocimiento y derechos”.
17 años de su sanción: Ley 26150
La Ley de Educación Sexual Integral fue sancionada en el año 2006 por el Congreso Nacional. A partir de esto, se estableció el derecho de las y los estudiantes “a recibir contenidos de educación sexual integral en las escuelas públicas y privadas del país en todos los niveles educativos” abordados de una manera integral, es decir que se deben articular "aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos". Así, comenzó a funcionar el Programa Nacional de Educación Sexual Integral con el objetivo de generar políticas de concientización, sensibilización y prevención para prevenir la violencia de género, el abuso infantil y el autoconocimiento.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
“El ajuste de Milei es el avance de la droga. No al cierre de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)”.
“El ajuste de Milei es el avance de la droga. No al cierre de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)”.
Una nueva denuncia por hechos de violencia y amedrentamiento sacude a la seccional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en La Plata. Desde la oposición gremial advirtieron que los episodios de “patoterismo” se mantienen dentro de la organización sindical con sede en 13 y 50.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.