La fiscal procesó a la escribana y al abogado por sobornar a un juez de la Casación bonaerense

Fue luego de indagarlos por haber entregado relojes caros y viajes al exterior al juez Ordoqui para que liberara presos. El magistrado fue destituido y arrestado en 2022 por el mismo caso.

Región06 de octubre de 2023
15 PRINCIPAL

La fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, indagó y procesó ayer al mediático abogado de nuestra ciudad, Lautaro Slpizer, y a una presunta colaboradora suya, la escribana Nora Pérez, ambos sospechados de haber sobornado a un ex juez de Casación Penal bonaerense para que beneficie a sus clientes. 

Para la fiscal Lacki, quedó acreditado en la causa que los imputados le pagaban coimas al juez Martín Ordoqui. Este ex magistrado ya atravesó un jury de enjuiciamiento en donde fue destituido y posteriormente detenido.  Actualmente, sigue preso en un penal de San Martín con prisión preventiva a la espera del juicio oral.

Slpizer y Pérez estuvieron ayer cara a cara con la fiscal. Ante ella, se negaron a declarar. En los pasillos, se los escuchó decir que “eran inocentes”. Ambos arribaron esposados por la espalda, con una férrea custodia de la Policía Federal. Ya en el pasillo del primer piso del fuero penal de 7, 56 y 57, los aguardaba un nutrido séquito de letrados, familiares y conocidos que los recibieron hasta su ingreso al despacho de la doctora Lacki. 

Tal como anticipó Capital 24, la fiscal llevó adelante la investigación, en el marco de un desprendimiento de la causa denominada “La megabanda de los jueces” por la que fue condenado el ex juez de Garantías de La Plata, César Ricardo Melazo.

Los pedidos de detención y procesamiento de la fiscalía, fueron validados por el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio, quien también respaldó la investigación que incluyó numerosas escuchas y seguimientos telefónicos. 

Para Lacki y Atencio, el ex juez Ordoqui emitió fallos judiciales a favor de un detenido que era cliente del abogado Slpizer.

 

Dádivas

 

Entre los sobornos, la fiscal mencionó “sumas de dinero no especificadas, dos gemelos para camisas, un cuchillo con el escudo nacional, carteras, un iPhone y un viaje a Chile”.

El “arrestado” de aquel hecho era Ariel Heine, que fue condenado a 14 años de prisión por los delitos de asociación ilícita, usurpación de inmueble, robo calificado en poblado y en banda, daño calificado y estelionato por el Tribunal Oral y Criminal V de La Plata.

De acuerdo a la investigación de la fiscal Lacki, los hechos se produjeron entre  2014 y mediados de 2018. 

 

Influencias

 

La escribana “Pérez, con la intermediación de Slpizer y Heine, proporcionó un pago económico a un juez de la Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires (Ordoqui). Esto tenía como objetivo influir en otros jueces para lograr un resultado favorable en su situación legal en relación con un caso penal”, consignó la fiscal en su pedido de detención. 

Lacki asegura que el ex juez Ordoqui y su jefe de despacho recibieron sobornos a cambio de garantizar la liberación condicional de Heine, lo cual finalmente ocurrió el 16 de junio de 2018.

En su dictamen, la fiscal solicitó dos allanamientos. Uno en el domicilio del acusado en el barrio Monasterio y el otro en su estudio jurídico en el centro de La Plata. También se ordenó un registro en la casa de la notaria Pérez en Berisso, con el objetivo de encontrar pruebas relevantes para el caso.

 

Dirigente de Estudiantes

 

El ex juez Ordoqui, y a la vez, ex directivo del club Estudiantes de La Plata, fue detenido el año pasado y luego destituido de su cargo como magistrado después de ser enjuiciado. En la actualidad está en prisión en una alcaidía de San Martín, por tráfico de influencias y asociación ilícita.

Ordoqui está vinculado con la llamada “Megabanda de los jueces”, liderada por el ex juez de Garantías de nuestra ciudad, Cesar Melazo, quien fue condenado en marzo de este año por liderar una asociación ilícita integrada por funcionarios del Poder Judicial, policías bonaerenses, delincuentes comunes y barrabravas de Estudiantes. 

El jury de enjuiciamiento que destituyó el año pasado a Ordoqui fue encabezado por la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Kogan, e integrado además por los legisladores María Eugenia Brizzi, Abigail Gómez, Daniel Lipovetzky, Nidia Alicia Moirano, Gabriela Demaría, y los abogados Juan Emilio Spinelli, Fulvio Santarelli, Ricardo Fabris, Hugo Galderisi y Diego Isabella. 

Te puede interesar
85a68643-0268-47e1-961b-78f792223c6d

Nardini reunió a comerciantes y vecinos en el nuevo Centro Cívico Tierras Altas

Región23 de octubre de 2025

En una zona transformada por el municipio de Malvinas Argentinas con arterias semipeatonales y un nuevo espacio de encuentro para trámites y servicios municipales, el intendente, como cierre de esta etapa de la campaña electoral, dialogó con la comunidad de la zona sobre el desarrollo que genera la obra pública en esta ciudad.

16 SEGUNDA

Allanaron un taller de Melchor Romero: incautaron autopartes y aprehendieron a un mecánico

Región23 de octubre de 2025

Un nuevo procedimiento policial en el marco de la lucha contra el comercio ilegal de autopartes se desarrolló ayer en la localidad de Melchor Romero, cuando personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Subcomisaría Unión, dependiente de la Superintendencia Región Capital I de La Plata, allanó un taller mecánico y secuestró varias piezas de vehículos con numeración adulterada.

15 SEGUNDA

Incendio y derrumbe: inhibición general de bienes a Roxana Aloise

Región23 de octubre de 2025

El juez Federico Martínez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial 7 de La Plata, decretó la inhibición general de bienes de la empresaria Roxana Aloise, en la causa civil iniciada por las damnificadas del voraz incendio y derrumbe ocurrido el 16 de julio de 2025 en el depósito de Aloise Tecno (Altecno S.A.), ubicado en Diagonal 77 y calle 48.

4 SEGUNDA

Se presentó la lista docente opositora de Medicina

Región23 de octubre de 2025

El martes de esta semana se presentó la lista de profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que competirá contra su par oficialista, liderada por el decano Juan Ángel Basualdo Farjat. Las elecciones del claustro docente serán el 29, 30 y 31 de octubre.

Ranking
3

Lo nuevo de UPCN Seccional PBA: compró dólares por 400 millones de pesos y nadie da explicaciones

Región23 de octubre de 2025

El presidente de la Agrupación “Educación Viva”, Jesús Nieves Pérez, le confirmó a Capital 24 la sospechosa operatoria de la entidad gremial, Asegura que la conducción de Fabiola Mosquera se dedica a la “timba financiera” al “mejor estilo del ministro Caputo” y que hay serias sospechas sobre el millonario manejo ilegal de fondos para la compra de casas que se sortean cada mes entre los afiliados.

14

Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

Región23 de octubre de 2025

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.

15 SEGUNDA

Incendio y derrumbe: inhibición general de bienes a Roxana Aloise

Región23 de octubre de 2025

El juez Federico Martínez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial 7 de La Plata, decretó la inhibición general de bienes de la empresaria Roxana Aloise, en la causa civil iniciada por las damnificadas del voraz incendio y derrumbe ocurrido el 16 de julio de 2025 en el depósito de Aloise Tecno (Altecno S.A.), ubicado en Diagonal 77 y calle 48.