Segundo debate con varios cruces y demasiado libreto

No faltaron chicanas en el segundo debate presidencial

Política 09 de octubre de 2023

La venta de armas, de órganos y el endurecimiento de penas fueron algunas de las temáticas que se tocaron en el primer tramo del evento, donde ninguno de los aspirantes terminó de delinear un plan que prometa combatir la inseguridad en las calles de la Argentina.

 

Los candidatos presidenciales se refirieron a los problemas de seguridad y narcotráfico en el primer bloque del segundo debate presidencial, donde se destacaron algunas propuestas y varias chicanas, incluidos el caso Insaurralde, la venta de armas y órganos y  el endurecimiento de las penas.

La aspirante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, inauguró la temática y, a pesar de ser una de las expertas en el tema, por su paso por el Ministerio de Seguridad, no descolló. La dirigente del PRO cuestionó a las mafias y apuntó a Unión por la Patria: “Ellos liberan presos y los largan como si no pasara nada, nosotros sabemos a quién defender”. 

La aspirante de JxC prometió cambiar el Código Penal y bajar la imputabilidad a 14 años y desempolvó el caso del policía Chocobar. “Me acompaña hoy aquí. Defendió un ciudadano y lo querían mandar a la cárcel para toda la vida”, cuestionó. 

Esa participación desató una serie de réplicas. Quizás la más audaz fue Myriam Bregman (FIT), quien la acusó de “sacarse fotos en un secuestro de 25 porros”, durante su gestión en Seguridad. A la par, Javier Milei (LLA) la acusó de “mentir” sobre su persona y la acusó por “llevarse puestas garantías constitucionales”. “¿Quiere que esto sea una dictadura?” chicaneó.

Juan Schiaretti consideró que tanto el kirchnerismo como JxC “dejaron solas a las provincias” y Sergio Massa comparó: “En Argentina en 2019 se liberaron 16 mil presos y en 2020 fueron 9 mil. Debe explicarlo quien era ministra de Seguridad en ese entonces, que además fue la que eliminó los inhibidores en las cárceles en 2017”.

Durante su alocución, el candidato presidencial de Unión por la Patria resaltó la gestión en seguridad que llevó adelante en Tigre y se comprometió a crear “un FBI argentino instalado en Rosario que va a permitir que trabajamos contra la corrupción, narcotráfico y trata de personas”. A su vez, propuso crear un mecanismo por ley para medir el funcionamiento de los jueces.

Rápidamente, aunque sin propuestas, Bullrich contratacó: “Hace 4 años que estás en el gobierno, es una vergüenza que hablés de Tigre. ¿Tus números quién te los da? ¿Insaurralde?”.

En su alocución, Bregman consideró que los demás candidatos “hacen demagogia punitiva” y aseguró que “el gran delito se organiza desde arriba”, por lo que propuso “nacionalizar los puertos y derogar leyes que favorecen el lavado de activos”.

Finalmente, Milei señaló que “el Estado se ocupa de seguridad y justicia, pero en Argentina, culpa de la casta política, también falla en esta materia y el país es un baño de sangre”, mientras cuestionó “las ideas de Zaffaroni, que cambian el rol entre víctima y victimario” y prometió: “En mi gobierno, son los delincuentes los que la van a pasar mal y tener miedo”.

Ante esto, Bullrich lo acusó de “cambiar su plataforma” con respecto a la ley de armas y advirtió: “Si se liberan las armas, van a estar en mano de Los Monos y masacrando chicos en las escuelas. Si liberás la venta de órganos, el 10% es trata de personas”. 

Provocador, el libertario respondió: “Tiene una falta de flexibilidad impresionante, está muy seteada, suéltese un poquito. No proponemos venta de órganos, hay algo que no funciona en el medio y genera corrupción. ¿Acaso a usted le gusta la corrupción?”.

Te puede interesar
20230119112747_678778-axel-203

Kicillof: "Proponer cargos por la televisión a los demás partidos habla de lo amateur que es Milei"

Política 24 de octubre de 2023

El reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró hoy que "proponer cargos por la televisión a los demás partidos de la oposición o revolearle un ministerio a Patricia Bullrich demuestran el amateurismo político" del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien competirá contra Sergio Massa (Unión por la Patria) en el balotaje del próximo 19 de noviembre.

maxim

Máximo Kirchner pidió que la jornada del balotaje transcurra con "alegría" y "sin provocaciones"

Política 19 de noviembre de 2023

El diputado nacional y titular del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, pidió que la jornada electoral de balotaje presidencial que se desarrolla hoy se viva "con alegría, en paz y sin provocaciones", y afirmó que "hay que aceptar lo que vote la sociedad", tras emitir su voto en la Escuela número 50 de la localidad bonaerense de Tolosa.

Ranking
1200px-A-4AR_Fightinghawk_2010

Al estilo Top Gun: habrá cobertura militar aérea en la asunción de Javier Milei

Política 09 de diciembre de 2023

"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa. Los "viejitos" pero venerables aparatos protegerán al nuevo presidente.

10-12-2023_buenos_aires_el_flamante_mandatario

"Hoy comienza una nueva era en la Argentina", dijo Milei en su primer discurso como presidente

Política 10 de diciembre de 2023

El presidente Javier Milei afirmó, en su primer discurso como jefe de Estado, que "comienza hoy una nueva era en la Argentina" que dará por terminada "una larga y triste historia de decadencia y declive", pero advirtió que su gobierno aplicará un duro ajuste que "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email