Segundo debate con varios cruces y demasiado libreto

No faltaron chicanas en el segundo debate presidencial

Política 09 de octubre de 2023

La venta de armas, de órganos y el endurecimiento de penas fueron algunas de las temáticas que se tocaron en el primer tramo del evento, donde ninguno de los aspirantes terminó de delinear un plan que prometa combatir la inseguridad en las calles de la Argentina.

 

Los candidatos presidenciales se refirieron a los problemas de seguridad y narcotráfico en el primer bloque del segundo debate presidencial, donde se destacaron algunas propuestas y varias chicanas, incluidos el caso Insaurralde, la venta de armas y órganos y  el endurecimiento de las penas.

La aspirante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, inauguró la temática y, a pesar de ser una de las expertas en el tema, por su paso por el Ministerio de Seguridad, no descolló. La dirigente del PRO cuestionó a las mafias y apuntó a Unión por la Patria: “Ellos liberan presos y los largan como si no pasara nada, nosotros sabemos a quién defender”. 

La aspirante de JxC prometió cambiar el Código Penal y bajar la imputabilidad a 14 años y desempolvó el caso del policía Chocobar. “Me acompaña hoy aquí. Defendió un ciudadano y lo querían mandar a la cárcel para toda la vida”, cuestionó. 

Esa participación desató una serie de réplicas. Quizás la más audaz fue Myriam Bregman (FIT), quien la acusó de “sacarse fotos en un secuestro de 25 porros”, durante su gestión en Seguridad. A la par, Javier Milei (LLA) la acusó de “mentir” sobre su persona y la acusó por “llevarse puestas garantías constitucionales”. “¿Quiere que esto sea una dictadura?” chicaneó.

Juan Schiaretti consideró que tanto el kirchnerismo como JxC “dejaron solas a las provincias” y Sergio Massa comparó: “En Argentina en 2019 se liberaron 16 mil presos y en 2020 fueron 9 mil. Debe explicarlo quien era ministra de Seguridad en ese entonces, que además fue la que eliminó los inhibidores en las cárceles en 2017”.

Durante su alocución, el candidato presidencial de Unión por la Patria resaltó la gestión en seguridad que llevó adelante en Tigre y se comprometió a crear “un FBI argentino instalado en Rosario que va a permitir que trabajamos contra la corrupción, narcotráfico y trata de personas”. A su vez, propuso crear un mecanismo por ley para medir el funcionamiento de los jueces.

Rápidamente, aunque sin propuestas, Bullrich contratacó: “Hace 4 años que estás en el gobierno, es una vergüenza que hablés de Tigre. ¿Tus números quién te los da? ¿Insaurralde?”.

En su alocución, Bregman consideró que los demás candidatos “hacen demagogia punitiva” y aseguró que “el gran delito se organiza desde arriba”, por lo que propuso “nacionalizar los puertos y derogar leyes que favorecen el lavado de activos”.

Finalmente, Milei señaló que “el Estado se ocupa de seguridad y justicia, pero en Argentina, culpa de la casta política, también falla en esta materia y el país es un baño de sangre”, mientras cuestionó “las ideas de Zaffaroni, que cambian el rol entre víctima y victimario” y prometió: “En mi gobierno, son los delincuentes los que la van a pasar mal y tener miedo”.

Ante esto, Bullrich lo acusó de “cambiar su plataforma” con respecto a la ley de armas y advirtió: “Si se liberan las armas, van a estar en mano de Los Monos y masacrando chicos en las escuelas. Si liberás la venta de órganos, el 10% es trata de personas”. 

Provocador, el libertario respondió: “Tiene una falta de flexibilidad impresionante, está muy seteada, suéltese un poquito. No proponemos venta de órganos, hay algo que no funciona en el medio y genera corrupción. ¿Acaso a usted le gusta la corrupción?”.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua