Segundo debate con varios cruces y demasiado libreto

No faltaron chicanas en el segundo debate presidencial

Política 09 de octubre de 2023

La venta de armas, de órganos y el endurecimiento de penas fueron algunas de las temáticas que se tocaron en el primer tramo del evento, donde ninguno de los aspirantes terminó de delinear un plan que prometa combatir la inseguridad en las calles de la Argentina.

 

Los candidatos presidenciales se refirieron a los problemas de seguridad y narcotráfico en el primer bloque del segundo debate presidencial, donde se destacaron algunas propuestas y varias chicanas, incluidos el caso Insaurralde, la venta de armas y órganos y  el endurecimiento de las penas.

La aspirante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, inauguró la temática y, a pesar de ser una de las expertas en el tema, por su paso por el Ministerio de Seguridad, no descolló. La dirigente del PRO cuestionó a las mafias y apuntó a Unión por la Patria: “Ellos liberan presos y los largan como si no pasara nada, nosotros sabemos a quién defender”. 

La aspirante de JxC prometió cambiar el Código Penal y bajar la imputabilidad a 14 años y desempolvó el caso del policía Chocobar. “Me acompaña hoy aquí. Defendió un ciudadano y lo querían mandar a la cárcel para toda la vida”, cuestionó. 

Esa participación desató una serie de réplicas. Quizás la más audaz fue Myriam Bregman (FIT), quien la acusó de “sacarse fotos en un secuestro de 25 porros”, durante su gestión en Seguridad. A la par, Javier Milei (LLA) la acusó de “mentir” sobre su persona y la acusó por “llevarse puestas garantías constitucionales”. “¿Quiere que esto sea una dictadura?” chicaneó.

Juan Schiaretti consideró que tanto el kirchnerismo como JxC “dejaron solas a las provincias” y Sergio Massa comparó: “En Argentina en 2019 se liberaron 16 mil presos y en 2020 fueron 9 mil. Debe explicarlo quien era ministra de Seguridad en ese entonces, que además fue la que eliminó los inhibidores en las cárceles en 2017”.

Durante su alocución, el candidato presidencial de Unión por la Patria resaltó la gestión en seguridad que llevó adelante en Tigre y se comprometió a crear “un FBI argentino instalado en Rosario que va a permitir que trabajamos contra la corrupción, narcotráfico y trata de personas”. A su vez, propuso crear un mecanismo por ley para medir el funcionamiento de los jueces.

Rápidamente, aunque sin propuestas, Bullrich contratacó: “Hace 4 años que estás en el gobierno, es una vergüenza que hablés de Tigre. ¿Tus números quién te los da? ¿Insaurralde?”.

En su alocución, Bregman consideró que los demás candidatos “hacen demagogia punitiva” y aseguró que “el gran delito se organiza desde arriba”, por lo que propuso “nacionalizar los puertos y derogar leyes que favorecen el lavado de activos”.

Finalmente, Milei señaló que “el Estado se ocupa de seguridad y justicia, pero en Argentina, culpa de la casta política, también falla en esta materia y el país es un baño de sangre”, mientras cuestionó “las ideas de Zaffaroni, que cambian el rol entre víctima y victimario” y prometió: “En mi gobierno, son los delincuentes los que la van a pasar mal y tener miedo”.

Ante esto, Bullrich lo acusó de “cambiar su plataforma” con respecto a la ley de armas y advirtió: “Si se liberan las armas, van a estar en mano de Los Monos y masacrando chicos en las escuelas. Si liberás la venta de órganos, el 10% es trata de personas”. 

Provocador, el libertario respondió: “Tiene una falta de flexibilidad impresionante, está muy seteada, suéltese un poquito. No proponemos venta de órganos, hay algo que no funciona en el medio y genera corrupción. ¿Acaso a usted le gusta la corrupción?”.

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Espert: en el ojo de la tormenta, suspendió su actividad prevista en La Plata

Política 03 de octubre de 2025

Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.

Ranking
4

Brandsen celebra sus 150 años con tres días de festejos

Región17 de octubre de 2025

La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .

13 PRINCIPAL

Áspero debate en el Concejo por la situación en Gaza

Región17 de octubre de 2025

Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.