Segundo debate con varios cruces y demasiado libreto

No faltaron chicanas en el segundo debate presidencial

Política 09 de octubre de 2023

La venta de armas, de órganos y el endurecimiento de penas fueron algunas de las temáticas que se tocaron en el primer tramo del evento, donde ninguno de los aspirantes terminó de delinear un plan que prometa combatir la inseguridad en las calles de la Argentina.

 

Los candidatos presidenciales se refirieron a los problemas de seguridad y narcotráfico en el primer bloque del segundo debate presidencial, donde se destacaron algunas propuestas y varias chicanas, incluidos el caso Insaurralde, la venta de armas y órganos y  el endurecimiento de las penas.

La aspirante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, inauguró la temática y, a pesar de ser una de las expertas en el tema, por su paso por el Ministerio de Seguridad, no descolló. La dirigente del PRO cuestionó a las mafias y apuntó a Unión por la Patria: “Ellos liberan presos y los largan como si no pasara nada, nosotros sabemos a quién defender”. 

La aspirante de JxC prometió cambiar el Código Penal y bajar la imputabilidad a 14 años y desempolvó el caso del policía Chocobar. “Me acompaña hoy aquí. Defendió un ciudadano y lo querían mandar a la cárcel para toda la vida”, cuestionó. 

Esa participación desató una serie de réplicas. Quizás la más audaz fue Myriam Bregman (FIT), quien la acusó de “sacarse fotos en un secuestro de 25 porros”, durante su gestión en Seguridad. A la par, Javier Milei (LLA) la acusó de “mentir” sobre su persona y la acusó por “llevarse puestas garantías constitucionales”. “¿Quiere que esto sea una dictadura?” chicaneó.

Juan Schiaretti consideró que tanto el kirchnerismo como JxC “dejaron solas a las provincias” y Sergio Massa comparó: “En Argentina en 2019 se liberaron 16 mil presos y en 2020 fueron 9 mil. Debe explicarlo quien era ministra de Seguridad en ese entonces, que además fue la que eliminó los inhibidores en las cárceles en 2017”.

Durante su alocución, el candidato presidencial de Unión por la Patria resaltó la gestión en seguridad que llevó adelante en Tigre y se comprometió a crear “un FBI argentino instalado en Rosario que va a permitir que trabajamos contra la corrupción, narcotráfico y trata de personas”. A su vez, propuso crear un mecanismo por ley para medir el funcionamiento de los jueces.

Rápidamente, aunque sin propuestas, Bullrich contratacó: “Hace 4 años que estás en el gobierno, es una vergüenza que hablés de Tigre. ¿Tus números quién te los da? ¿Insaurralde?”.

En su alocución, Bregman consideró que los demás candidatos “hacen demagogia punitiva” y aseguró que “el gran delito se organiza desde arriba”, por lo que propuso “nacionalizar los puertos y derogar leyes que favorecen el lavado de activos”.

Finalmente, Milei señaló que “el Estado se ocupa de seguridad y justicia, pero en Argentina, culpa de la casta política, también falla en esta materia y el país es un baño de sangre”, mientras cuestionó “las ideas de Zaffaroni, que cambian el rol entre víctima y victimario” y prometió: “En mi gobierno, son los delincuentes los que la van a pasar mal y tener miedo”.

Ante esto, Bullrich lo acusó de “cambiar su plataforma” con respecto a la ley de armas y advirtió: “Si se liberan las armas, van a estar en mano de Los Monos y masacrando chicos en las escuelas. Si liberás la venta de órganos, el 10% es trata de personas”. 

Provocador, el libertario respondió: “Tiene una falta de flexibilidad impresionante, está muy seteada, suéltese un poquito. No proponemos venta de órganos, hay algo que no funciona en el medio y genera corrupción. ¿Acaso a usted le gusta la corrupción?”.

Te puede interesar
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.