Guma aseguró que tienen miles de fiscales para la elección

El candidato a intendente de La Plata por La Libertad Avanza, Luciano Guma, destacó en diálogo con Capital 24 que a diferencia de sus competidores están llevando adelante “una campaña muy austera, a pulmón y hablando con la gente”, de la que aseguró que tienen “buena recepción”.

Política 10 de octubre de 2023
4 PRINCIPAL

En relación a cómo se preparan con la fiscalización para las elecciones generales, y sobre los rumores que circularon en relación a que el peronismo les cuidó la boleta, Guma negó tal situación y aseguró que “se anotaron miles de personas” para llevarla adelante. 

Por otro lado, el candidato de Javier Milei en la ciudad se refirió a la cuestión de la seguridad y destacó que el intendente local, Julio Garro, “parte de una premisa falsa con respecto a la Policía Local porque asegura que van a ganar Patricia Bullrich y Néstor Grindetti”, y manifestó que más allá de la ayuda de la Provincia “el municipio debe hacerse cargo con la mayor cantidad de recursos que se pueda de la seguridad”. 

“Hay que usar los recursos disponibles de manera inteligente”, añadió Guma, aunque advirtió que “se trata de un tema muy profundo”. 

Con respecto a la situación de los manteros, si bien el dirigente afirmó que estos últimos son trabajadores, “la prioridad es el comerciante” porque “no puede dar lo mismo hacer las cosas bien que mal”. 

Por ese motivo, Guma anunció que trabajarán para reducirle el costo a los comerciantes. No obstante, indicó que sin “reforma laboral” el problema va a seguir.

Este medio también le consultó al candidato local de La Libertad Avanza por el conflicto en la Zona Roja de la capital bonaerense y afirmó que “no puede ser un martirio para ningún vecino”, además de advertir que “el principal problema es la droga y tiene que combatirse entre el municipio y la provincia”. 

Por último, Guma se refirió al gasto público y aseguró que el Municipio “podría funcionar con entre seis y ocho secretarías”, y descartó cualquier tipo de impacto en los trabajadores comunales, además de destacar la necesidad de recaudar más “bajando costos al privado”. 

“Si tenés muchos privados que aporten, tenes más recaudación y eso redundaría en mejores servicios comunales”, concluyó el candidato a intendente de Javier Milei en La Plata.

Te puede interesar
Ranking
3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.