De no creer: suspendieron la apertura del celular de “Chocolate” Rigau minutos antes de que iniciaran las pericias

La fiscal Lacki había dispuesto abrir el teléfono y el juez lo había validado pero la defensa apeló por tercera vez y ayer el magistrado volvió a frenar el procedimiento.

Política 12 de octubre de 2023

Ya no hay nada que conmueva la capacidad de asombro en la causa de las tarjetas de débito con exorbitantes sueldos de la Legislatura bonaerense. A nivel procesal, pocos expedientes han tenido tantas idas y vueltas, decisiones aceleradas, instancias jerárquicas recurridas y controvertidas “resoluciones” logradas. A tal punto, de que dos camaristas de La Plata están denunciados y con pedido de enjuiciamiento por haber “anulado” toda la investigación y dejado en libertad al principal sospechoso, el puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau, alias el “Rey de la extracción”. 

Ayer, a pocos minutos del plazo previsto para iniciar el procedimiento que resultaba clave para avanzar en la investigación por el escándalo de la Legislatura bonaerense, tras la aparición de las imágenes donde se lo ve a “Chocolate” Rigau extraer dinero de numerosas tarjetas de débito, el juez Federico Guillermo Atencio dispuso suspender las pericias a su celular.

Tal como anticipó Capital 24, el peritaje del teléfono de Julio Rigau estaba previsto que empezara a las 8:30 de ayer. El procedimiento fue suspendido por orden del magistrado Atencio, juez de Garantías que interviene por la presunta estafa en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires con tarjetas de débito de supuestos empleados de la Legislatura que se sospecha que no eran tales.

Atencio decidió “suspender la realización de la pericia de análisis técnico dispuesta sobre el teléfono del imputado secuestrado en autos hasta la resolución definitiva del recurso concedido”, se informó en tribunales. 

El magistrado frenó el peritaje después de que la defensa de Rigau apeló por tercera vez el fallo del propio Atencio que había ordenado que la medida se realizara. 

 

Cámara del crimen

 

¿Quién decidirá ahora? La mentada Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata. ¿Y qué Sala? La Sala III, integrada por Alejandro Villordo y Juan Benavides, precisamente, los dos camaristas que anularon la investigación de la fiscal Lacki y pusieron en libertad a “Chocolate” Rigau.

El argumento del juez en su fallo de ayer fue que la apelación que planteó la defensa tiene “efectos suspensivos” (suspende la aplicación de la decisión apelada). 

Es por ese mismo fundamento que la causa sigue abierta pese a que la Cámara de Apelaciones la declaró íntegramente nula. Como la fiscalía apeló, la nulidad no se aplica hasta que no haya una resolución definitiva.

La fiscal Lacki tenía todo listo para empezar a revisar el teléfono ayer a la mañana. Si bien se desconoce lo que puede surgir de esa pericia, pero a once días de las elecciones, mantiene con enorme preocupación y en alerta a la política bonaerense.

 

Once de octubre

 

Cuando resolvió abrir el celular de Rigau, la fiscal ordenó: “Dispóngase la realización de pericia de análisis técnico sobre el teléfono celular marca Samsung modelo SM-G532M de color gris, con funda de color negra con IMEI nro 353108085207318/01 con SN R28K4338TJP con chip de la empresa personal con numero 8954341041 9090742478 para el día 11 de octubre de 2023, a las 08.30 horas”. 

Para realizar el estudio se había designado al perito Alejandro Leyes, “a fin de efectuar un análisis técnico completo y detallado del contenido del aparato, informando resultado de la agenda telefónica, videos, imágenes y comunicaciones entrantes y salientes así como cualquier otro dato de interés para la presente”.

 

La pesquisa

 

Suspendido el peritaje, la fiscal avanzará con otras medidas de prueba ordenadas en la causa, incluidas unas 20 declaraciones testimoniales.

En tanto, el teléfono está en poder del Ministerio Público, a resguardo y protegido para que no pueda ser alterado ni se le pueda borrar información, según aseguraron en tribunales. 

 

 

¿Todos ñoquis? Interrogatorios a los dueños de las 800 tarjetas de débito

 

La fiscal Betina Lacki retomó la investigación luego de la apelación que hizo el fiscal general de La Plata, Héctor Vogliolo, contra el fallo de la Cámara de Apelaciones que había anulado el caso.

Lacki consideró que el recurso suspende los efectos de esa escandalosa resolución, por lo que causa puede seguir su curso hasta que resuelva la Casación bonaerense, el más alto tribunal de la provincia. 

Esa decisión quedó radicada en la Sala II de Casación, integrada por los jueces Fernando Luis María Mancini y María Florencia Budiño.

Además de la pericia al celular, la fiscal también ordenó que sigan declarando los dueños de las 48 tarjetas de débito que tenía el puntero del PJ cuando se lo sorprendió in fraganti sacando dinero el pasado 9 de septiembre en los cajeros de 7 y 54.  Cuando se frenó la causa, ya habían declarado 16 de esas personas. Las testimoniales se retomarán el 18 de este mes y hay audiencias previstas hasta el 13 de noviembre.

La fiscal también había allanado el domicilio particular de Rigau. Allí encontró en total 800 tarjetas de débito de otros empleados de la Legislatura, según informó en su momento el juez de Garantías Atencio. 

Otras de las pruebas apuntan a determinar cómo funcionaba la maniobra para inscribir supuestos empleados dentro de la Cámara de Diputados bonaerense. Lacki solicitó una copia de los contratos de las personas involucradas. 

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua