
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
"Todos y unidos" dice la convocatoria en la que se llama a la militancia a participar esta tarde del acto en el estadio Arsenal de Sarandí, en el partido de Avellaneda, en una fecha clave de la liturgia partidaria.
Política 17 de octubre de 2023El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el gobernador bonaerense y postulante a la reelección, Axel Kicillof, encabezarán el acto en el estadio Arsenal de Sarandí por el "Día de la Lealtad", a cinco días de las elecciones presidenciales.
"Todos y unidos" dice la convocatoria en la que se llama a la militancia a participar del acto que comenzará a las 16 en el predio ubicado en la calle Julio Humberto Grondona 3660, de la localidad de Sarandí, en el partido de Avellaneda.
Está previsto que en el acto en el estadio de Arsenal los únicos oradores del encuentro sean el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi; el gobernador bonaerense y candidato a la reelección, Axel Kicillof; y Massa
El espacio elegido es el mismo en que el 20 de junio de 2017 la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó "Unidad Ciudadana" con el propósito de "frenar" al entonces Gobierno de Mauricio Macri y "representar los intereses y problemas de los hombres y mujeres de carne y hueso".
Se prevé en el acto que encabezarán Massa y Kicillof la presencia de distintos gremios, intendentes bonaerenses, representantes universitarios y referentes sociales, entre otros sectores.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el gobernador bonaerense y postulante a la reelección Axel Kicillof
El 17 de octubre de 1945, conocido como el "Día de la Lealtad", se produjo una movilización popular multitudinaria en rescate del entonces coronel del Ejército y secretario de Trabajo y Previsión Juan Domingo Perón, una acción protagonizada por cientos de miles de obreros de los barrios fabriles del sur de ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense que colmaron la Plaza de Mayo.
Desde entonces, en la historia del movimiento nacional justicialista, se conmemora el 17 de octubre como una fecha clave de la liturgia partidaria.
Massa continuó su gira federal en San Luis y entró en la recta final de la campaña
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) continuó su gira federal en la recta final de la campaña con una visita a la provincia de San Luis, donde hizo anuncios sobre sus propuestas en el área de turismo y encabezó un acto con dirigentes y militantes de esa provincia junto al gobernador Alberto Rodríguez Saá.
Al concluir el fin de semana extendido por el feriado del día de la Diversidad Cultural, Massa y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, visitaron la localidad de Potrero de los Funes, San Luis, donde presentaron los resultados que arrojaron estos últimos cuatro días la actividad turística y brindaron algunos detalles del PreViaje 5.
Massa anunció el envío de un proyecto al Congreso para que el programa PreViaje se convierta en ley.
Massa continuó su gira federal en San Luis
El proyecto de ley "tendrá dos ejes: por una parte beneficios fiscales para lo que hagan inversión turística y por otro que el Previaje sea una política de Estado, gobierne quien gobierne", expresó Massa.
Y remarcó que "7,5 millones de personas utilizaron en tres años el Previaje" y aseguró que "en 2024 estarán las ediciones 6, 7 , 8, 9 y 10".
Durante su discurso en San Luis, Massa expresó que "la industria de la hotelería, el entretenimiento y la gastronomía, duplicó su participación en el PBI Mundial" y que "los cambios tecnológicos agregaron tiempo" para vacacionar.
Calificó de "fin de semana récord" el que concluyó este lunes, "con 1,5 millones de turistas dentro del país" y de ellos "500 mil a través del Previaje", en donde "hubo en muchos destinos alternativos". Puso como ejemplo a San Luis, "donde ocho de cada 10 turistas fueron de fuera de la provincia".
Massa anunció el envío de un proyecto al Congreso para que el programa PreViaje se convierta en ley
Massa resaltó además que el sector pasó "de 510.000 a 560.000 trabajadores", o sea "50.000 nuevos empleos". También destacó "la generación de divisas" por pare del turismo extranjero "y la generación de reservas" por "ingresos adicionales de dólares".
Además, refrescó que en el turismo "se agrega inversión constante" y señaló que "para algunas es un plancito", en referencia a dichos de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich, cuando en realidad el PreViaje "genera empleo e inversión" y en el cual "85 pesos de cada 10 invierte el Estado vuelven en impuestos, y si alguien plantea que es un subsidio es un burro o una burra".
"PreViaje va a dejar una huella y lo importante es que esa huella que se transformó en una política pública con resultado exitoso se transforme además en una política de Estado en la Argentina para que no dependa de la locura o del capricho de alguien que desconoce la importancia del sector a la hora de generar empleo, de generar inversión y de consolidar el mercado interno de la Argentina", completó.
"El turismo es una de las turbinas de nuestra economía", concluyó.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
“Cuando la esperanza se vuelve a nombrar, nace la alianza ‘Es con vos, es con nosotros’”, destacó ante Capital 24 el dirigente Jaime Alper, presidente del Partido Republicano Federal, al anunciar que trabajarán de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires con Unión Popular Federal.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
Este 9 de julio, el Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; con la Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar; la Jefa de Gabinete del Municipio, Sol Tischik; y el senador provincial Adrián Santarelli; junto a ballets folklóricos, artistas locales y miles de familias participaron de la jornada “Amor por la Patria en Comunidad” para celebrar el Día de la Independencia nacional en la Plaza Grigera.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.