
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Desde el Consejo Escolar de La Plata se aseguró que la situación está mejor que en años anteriores. Por el lado sindical cuestionaron las demoras en resolver los problemas de calefacción.
Actualidad 14 de junio de 2023Sobre esto se refirió el secretario general del SUTEBA La Plata, Patricio Villegas, en la edición de este último martes de Capital 24.
“Hay 70 escuelas con problemas de calefacción, se necesitan cambiar trescientas cincuenta estufas y queremos que se haga en el tiempo más rápido posible”, comentó el dirigente en diálogo con el periodista Valentin Cueto.
En contrapartida, y en respuesta a los dichos del dirigente gremial, el presidente del Consejo Escolar de La Plata, Nicolás Morzone, comentó en diálogo con este medio que están bien, “mucho mejor que otros años”.
“Al día de hoy no hay escuelas que tengan corte total de gas, simplemente estamos restableciendo el gas de la escuela Secundaria N°11, de la Primaria N°60 y del Normal 1, pero en líneas generales estamos muy bien”, comentó el funcionario público, y destacó “la inversión histórica que fue llevando adelante la provincia en esta temática que es la infraestructura de gas”.
Seguidamente, Morzone sostuvo que “estamos hablando de más de 150 obras finalizadas entre el 2022 y 2023, entre ellas colocación de estufas y recambio de calefactores, lo que fortalece mucho la infraestructura de las escuelas para afrontar estas temperaturas tan bajas”.
El presidente del Consejo Escolar -que acaba de sumarse al equipo del senador provincial Juan Pablo Allan- también resaltó que continúan realizando obras de remodelación de caloventores y añadió que “hay más de cuarenta obras de infraestructura en marcha en La Plata, con récord de inversión”.
Por último, Morzone sostuvo que el vínculo con la provincia “es muy bueno y sólido, donde hay un respeto a la cantidad de escuelas que tiene La Plata, y en ese marco en la distribución de fondos”, y lo mismo con la Secretaría de Cultura y Educación comunal.
Además, el funcionario resaltó el trabajo “permanente y al día” con los directores de los establecimientos educativos del Partido.
La ola polar dolió en varias escuelas de la ciudad. Y una de las afectadas fue la EPN 84 de Avenida 7 entre 75 y 76, en donde la totalidad de docentes se manifestó con una pregunta contundente: “¿El futuro en las escuelas es frío polar sin estufas?".
“Hoy (por ayer) abrimos las escuelas con temperaturas bajo cero. Durante la pandemia se tuvo oportunidad de poner en condiciones las estufas, la conexión de gas y garantizar las condiciones seguras para enfrentar el invierno. Sin embargo, a cuentagotas, con la sensación de que hay escuela de primera y otras de segunda, todavía no se resuelve este tema”, expresaron.
Al respecto, recordaron que “desde el año pasado las docentes de la EPN 84, con reclamos al sindicato SUTEBA con su delegada presentando por escrito la situación, aún con recorrida del mismo gremio constatando el pedido de estufas y gas en condiciones, se enfrentaron a este frío solo con gorros, guantes, frazadas tanto las docentes como las niñeces. Esto no es justo, educar es un derecho que debe ser garantizado en condiciones dignas”. Por ese motivo, al unísono, exigieron “que arreglen las estufas ya”; “que controlen el gas y posibles pérdidas ya”.
“Mientras esto se resuelve, suspensión de clases bajo el encuadre y exigimos plena implementación del acuerdo paritario dónde se habla de los grados de temperatura adecuados, contingencia pedagógica virtual para docentes y niñeces, nada de cumplir horario ficticio”, concluyeron.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.