La Plata: Contrapunto y broncas por la falta de gas en las escuelas

Desde el Consejo Escolar de La Plata se aseguró que la situación está mejor que en años anteriores. Por el lado sindical cuestionaron las demoras en resolver los problemas de calefacción.

Actualidad 14 de junio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-06-13 a las 23.07.12

Con la llegada del frío se torna fundamental que los distintos espacios de estudio y de trabajo, así como las casas, estén calefaccionados. No obstante, en los últimos años se registraron varios problemas por falta de gas en las escuelas de La Plata.

Sobre esto se refirió el secretario general del SUTEBA La Plata, Patricio Villegas, en la edición de este último martes de Capital 24

 “Hay 70 escuelas con problemas de calefacción, se necesitan cambiar trescientas cincuenta estufas y queremos que se haga en el tiempo más rápido posible”, comentó el dirigente en diálogo con el periodista Valentin Cueto. 

En contrapartida, y en respuesta a los dichos del dirigente gremial, el presidente del Consejo Escolar de La Plata, Nicolás Morzone, comentó en diálogo con este medio que están bien, “mucho mejor que otros años”.

 “Al día de hoy no hay escuelas que tengan corte total de gas, simplemente estamos restableciendo el gas de la escuela Secundaria N°11, de la Primaria N°60 y del Normal 1, pero en líneas generales estamos muy bien”, comentó el funcionario público, y destacó “la inversión histórica que fue llevando adelante la provincia en esta temática que es la infraestructura de gas”. 

 Seguidamente, Morzone sostuvo que “estamos hablando de más de 150 obras finalizadas entre el 2022 y 2023, entre ellas colocación de estufas y recambio de calefactores, lo que fortalece mucho la infraestructura de las escuelas para afrontar estas temperaturas tan bajas”.

 El presidente del Consejo Escolar -que acaba de sumarse al equipo del senador provincial Juan Pablo Allan- también resaltó que continúan realizando obras de remodelación de caloventores y añadió que “hay más de cuarenta obras de infraestructura en marcha en La Plata, con récord de inversión”.

 Por último, Morzone sostuvo que el vínculo con la provincia “es muy bueno y sólido, donde hay un respeto a la cantidad de escuelas que tiene La Plata, y en ese marco en la distribución de fondos”, y lo mismo con la Secretaría de Cultura y Educación comunal. 
Además, el funcionario resaltó el trabajo “permanente y al día” con los directores de los establecimientos educativos del Partido.

 Uno de tantos casos 

La ola polar dolió en varias escuelas de la ciudad. Y una de las afectadas fue la EPN 84 de Avenida 7 entre 75 y 76, en donde la totalidad de docentes se manifestó con una pregunta contundente: “¿El futuro en las escuelas es frío polar sin estufas?".

“Hoy (por ayer) abrimos las escuelas con temperaturas bajo cero. Durante la pandemia se tuvo oportunidad de poner en condiciones las estufas, la conexión de gas y garantizar las condiciones seguras para enfrentar el invierno. Sin embargo, a cuentagotas, con la sensación de que hay escuela de primera y otras de segunda, todavía no se resuelve este tema”, expresaron.

 Al respecto, recordaron que “desde el año pasado las docentes de la EPN 84, con reclamos al sindicato SUTEBA con su delegada presentando por escrito la situación, aún con recorrida del mismo gremio constatando el pedido de estufas y gas en condiciones, se enfrentaron a este frío solo con gorros, guantes, frazadas tanto las docentes como las niñeces. Esto no es justo, educar es un derecho que debe ser garantizado en condiciones dignas”. Por ese motivo, al unísono, exigieron “que arreglen las estufas ya”; “que controlen el gas y posibles pérdidas ya”.

 “Mientras esto se resuelve, suspensión de clases bajo el encuadre y exigimos plena implementación del acuerdo paritario dónde se habla de los grados de temperatura adecuados, contingencia pedagógica virtual para docentes y niñeces, nada de cumplir horario ficticio”, concluyeron.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

15 TERCERA

Libre deuda para guardas con fines de adopción

Región01 de agosto de 2025

La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.