Combustibles: Cómo es el plan de las petroleras para normalizar el suministro

Las petroleras presentaron un plan para normalizar el servio de combustibles.

Actualidad 31 de octubre de 2023
la-descarga-combustibles-las-estaciones-se-produjo-luego-que-el-gobierno-nacional-anuncio-el-desembolso-80-millones-dolares-la-compra-al-exterior-10-buques

Las empresas YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma) mantuvieron un encuentro con la secretaria de Energía, Flavia Royon.

Las cuatro mayores petroleras productoras y refinadoras del país presentaron este lunes su plan de acción para "reforzar el abastecimiento de combustibles pleno en la red de estaciones de servicio", en una reunión que mantuvieron con la secretaria de Energía, Flavia Royon, según informaron las compañías en un comunicado conjunto.

 

 

Las empresas YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma) dieron a conocer que esta tarde presentaron "un plan de acción para reforzar el abastecimiento pleno en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad".

 

En ese sentido, aseguraron que "se arbitraron todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local".

 

Durante este fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y diésel, a los que se sumaron otros dos embarques que no estaban en la planificación original y que comenzarán a descargarse entre este lunes y martes.

 

"Se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles", destacaron las compañías.

 

En materia logística las cuatro grandes petroleras anunciaron que se estableció "un esquema especial que permitirá aprovechar al máximo el potencial del sistema que cuenta con más de 4.000 unidades" en referencia a los transportes cisterna encargados de la distribución en todo el país.

 

La descarga de combustibles en las estaciones se produjo luego que el Gobierno nacional anunció el desembolso de 80 millones de dólares para la compra al exterior de 10 buques.

 

Esto permitirá "incrementar aproximadamente entre un 10 y un 15% la oferta habitual hasta alcanzar la normalidad operativa", aseguraron.

 

 

Gracias a las medidas implementadas desde el fin de semana, las compañías aseguraron que se observó "una atenuación en la demanda en las estaciones, en las que se registró un pico totalmente excepcional de consumo". Hoy los niveles de demanda están convergiendo a volúmenes habituales, "situación que ayudará al sistema a recomponerse con mayor velocidad", enfatizaron.

 

"A partir de todas estas acciones, queremos transmitir tranquilidad y confianza a los consumidores porque la situación se está normalizando", concluyeron YPF, Axion, Shell y Puma en su comunicado en el que agradecieron "el compromiso y el esfuerzo de todos los actores de la cadena".

 

Las mismas empresas habían mantenido el viernes al mediodía un encuentro con Royon, en el que se adoptaron las primeras medidas para afrontar el pico de demanda y el quiebre de stocks de numerosas estaciones de servicio en todo el país.

 

Allí se acordó la importación de diez barcos de combustible, y el compromiso de terminar las paradas técnicas en los próximos 10 días para aumentar la capacidad de refino de las principales refinerías del país.

En este contexto, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, dijo que se observa un crecimiento en el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio, por lo que en las próximas horas se debería normalizar, y volvió a advertir a petroleras por situaciones de especulación y stockeo de las últimas semanas en medio del clima electoral.

 

 

"El abastecimiento es evidente que ha crecido. Ayer desde la tarde empezó a aparecer mágicamente el combustible que no estaba y las petroleras saben que tiene hasta mañana a las 12 de la noche para resolverlo", reafirmó Massa en declaraciones a la prensa.

 

Al ser consultado si en las próximas horas se estaría normalizando la situación, el ministro expresó: "Estimo que sí, porque productoras, destilerías y las cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas en un programa de abastecimiento".

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad 27 de noviembre de 2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad 27 de noviembre de 2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

resize_1715034865

Milei muda embajada a Jerusalén: arriesga 20% de exportaciones

Actualidad 26 de noviembre de 2025

Pablo Quirno y el canciller israelí Gideon Sa’ar anunciaron viajes oficiales en 2026 para completar la mudanza de la embajada y avanzar en acuerdos económicos. El alineamiento total con Israel entusiasma al oficialismo pero inquieta a exportadores, diplomáticos y analistas.

multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Ranking