Combustibles: Cómo es el plan de las petroleras para normalizar el suministro

Las petroleras presentaron un plan para normalizar el servio de combustibles.

Actualidad 31 de octubre de 2023
la-descarga-combustibles-las-estaciones-se-produjo-luego-que-el-gobierno-nacional-anuncio-el-desembolso-80-millones-dolares-la-compra-al-exterior-10-buques

Las empresas YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma) mantuvieron un encuentro con la secretaria de Energía, Flavia Royon.

Las cuatro mayores petroleras productoras y refinadoras del país presentaron este lunes su plan de acción para "reforzar el abastecimiento de combustibles pleno en la red de estaciones de servicio", en una reunión que mantuvieron con la secretaria de Energía, Flavia Royon, según informaron las compañías en un comunicado conjunto.

 

 

Las empresas YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma) dieron a conocer que esta tarde presentaron "un plan de acción para reforzar el abastecimiento pleno en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad".

 

En ese sentido, aseguraron que "se arbitraron todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local".

 

Durante este fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y diésel, a los que se sumaron otros dos embarques que no estaban en la planificación original y que comenzarán a descargarse entre este lunes y martes.

 

"Se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles", destacaron las compañías.

 

En materia logística las cuatro grandes petroleras anunciaron que se estableció "un esquema especial que permitirá aprovechar al máximo el potencial del sistema que cuenta con más de 4.000 unidades" en referencia a los transportes cisterna encargados de la distribución en todo el país.

 

La descarga de combustibles en las estaciones se produjo luego que el Gobierno nacional anunció el desembolso de 80 millones de dólares para la compra al exterior de 10 buques.

 

Esto permitirá "incrementar aproximadamente entre un 10 y un 15% la oferta habitual hasta alcanzar la normalidad operativa", aseguraron.

 

 

Gracias a las medidas implementadas desde el fin de semana, las compañías aseguraron que se observó "una atenuación en la demanda en las estaciones, en las que se registró un pico totalmente excepcional de consumo". Hoy los niveles de demanda están convergiendo a volúmenes habituales, "situación que ayudará al sistema a recomponerse con mayor velocidad", enfatizaron.

 

"A partir de todas estas acciones, queremos transmitir tranquilidad y confianza a los consumidores porque la situación se está normalizando", concluyeron YPF, Axion, Shell y Puma en su comunicado en el que agradecieron "el compromiso y el esfuerzo de todos los actores de la cadena".

 

Las mismas empresas habían mantenido el viernes al mediodía un encuentro con Royon, en el que se adoptaron las primeras medidas para afrontar el pico de demanda y el quiebre de stocks de numerosas estaciones de servicio en todo el país.

 

Allí se acordó la importación de diez barcos de combustible, y el compromiso de terminar las paradas técnicas en los próximos 10 días para aumentar la capacidad de refino de las principales refinerías del país.

En este contexto, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, dijo que se observa un crecimiento en el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio, por lo que en las próximas horas se debería normalizar, y volvió a advertir a petroleras por situaciones de especulación y stockeo de las últimas semanas en medio del clima electoral.

 

 

"El abastecimiento es evidente que ha crecido. Ayer desde la tarde empezó a aparecer mágicamente el combustible que no estaba y las petroleras saben que tiene hasta mañana a las 12 de la noche para resolverlo", reafirmó Massa en declaraciones a la prensa.

 

Al ser consultado si en las próximas horas se estaría normalizando la situación, el ministro expresó: "Estimo que sí, porque productoras, destilerías y las cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas en un programa de abastecimiento".

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.