Cámara Penal de La Plata confirmó excarcelación para el abogado acusado de pedir coimas para un fiscal

El beneficio procesal fue concedido a Juan Manuel Fontana por la Sala III, la misma que liberó en la causa de las tarjetas a “Chocolate” Rigau. Al letrado excarcelado se lo vinculaba además con la llamada “banda de los usurpadores”.

Región03 de noviembre de 2023
15 PRINCIPAL

Con el voto en primer lugar del camarista Alejandro Villordo, la Sala III de la Cámara Penal de La Plata confirmó ayer la excarcelación de Juan Manuel Fontana, el abogado detenido y acusado de pedir sobornos para un fiscal de nuestra ciudad. Este letrado imputado además había sido vinculado con la denominada “Banda de los usurpadores” en la que se encuentran detenidos un funcionario judicial de La Plata, un martillero y un  escribano junto a otras 17 personas. 

El expediente arribó a la instancia de la Cámara de Apelaciones, a raíz de un recurso interpuesto por la fiscal Betina Lacki considerando que el abogado Fontana debía continuar detenido durante la sustanciación del proceso, destacando la gravedad del acto de corrupción judicial cometido.

Las actuaciones recayeron en la Sala III de la Cámara, la misma que se encuentra en el ojo de la tormenta, por haber liberado en otra resonante causa, al puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau, decretando además la nulidad de todo lo actuado. 

Por ese controvertido dictamen, el procurador general de la provincia, Julio Conte Grand, pidió el juicio político a dos de los camaristas de la Sala III: al mencionado Villordo y a Juan Benavides. 

Con respecto al expediente en el que se encuentra imputado el abogado Juan Fontana, la Sala III de la Cámara La Plata rechazó ayer el recurso de la fiscal Lacki y confirmó la excarcelación del imputado. 

En este dictamen, el primer voto correspondió al camarista Villordo. Argumentó que la excarcelación bajo juramento y las pautas de conducta eran “suficientes” para garantizar la vinculación del imputado al proceso y el “principio constitucional de inocencia”. 

Su par en la Sala III de la Cámara, Fernando Mateos, adhirió a sus fundamentos, logrando la mayoría. De este modo, confirmaron la excarcelación concedida por el juez de garantías Pablo Raele. 

 

Reglas de conducta

 

De esta manera, el abogado Fontana continuará en libertad. Los magistrados le fijaron reglas de conducta, como fijar domicilio en su casa de Magdalena y no acercarse al denunciante que fue su asistido. También se le impuso una caución juratoria. 

La fiscal Lacki en su recurso de apelación ante la Cámara contra la excarcelación, indicó que “la continuidad de su encierro evitaría la reiteración de episodios deleznables y la influencia en los testigos”.

 

Actos de corrupción

 

"Los actos de corrupción afectan negativamente el sistema de justicia, máxime teniendo en cuenta que los hechos investigados en esta causa se materializaron en beneficiar a delincuentes", enfatizó la funcionaria judicial.

De acuerdo con la investigación llevada adelante por la fiscal Lacki, Fontana le habría exigido a uno de sus clientes, detenido por una causa de violencia de género, una importante suma de dinero como parte de un supuesto soborno para que el fiscal que instruía su caso no se negara a su excarcelación. La fiscal Lacki asegura que era toda una farsa del letrado Fontana.

Según se acreditó en la investigación judicial, Fontana habría recibido 500.000 pesos en efectivo, 700 dólares y un Peugeot 307 para el pago de esa presunta coima. Además, otros 130.000 pesos para sus “honorarios”. Tras descubrir el engaño, el hombre denunció el hecho ante las autoridades y aportó audios que incriminarían al letrado.

 

“Cubrir los gastos”

 

El propio fiscal declaró en el expediente. Dijo que el hombre acusado de violencia de género "se hizo presente en su despacho y en presencia de dos funcionarias de la fiscalía le manifestó que su abogado Fontana le exigió mucho dinero, incluso le exigió un auto, que ello era para 'cubrir los gastos'".

En su pedido de detención a Fontana, la fiscal Lacki destacó que, "como se advierte en estos audios el imputado, más allá de las numerosas auto referencias y auto elogios hacia su propia persona, tiene pleno conocimiento de la calidad ilícita de su maniobra y, a pesar de ello, se enorgullece de las mismas. Hace uso indebido de su conocimiento profesional, busca distorsionar la información que brinda respecto al estado procesal" de su asistido, "en beneficio personal a fin de enaltecer su accionar y robustecer que la única salida era 'la remuneración al fiscal' y, no menos importante, instala la idea que él 'puede' resolver situaciones que otros abogados no".

A raíz de la investigación, en su momento el juez de garantías Raele libró la orden de detención de Fontana. Pero luego la defensa del acusado, a cargo de los abogados particulares Flavio Gliemmo, Santiago Irisarri, Marcelo Botindari y Luisina Gliemmo, pidieron la excarcelación. Raele la concedió, la fiscal la apeló y ayer la Sala III de la Cámara confirmó la libertad del imputado. 

 

Antecedentes

 

Fontana había sido detenido en septiembre pasado el mismo día en que se efectivizaron numerosas capturas por la llamada “Banda de los usurpadores”. La fiscalía no descarta un vínculo de Fontana con esa organización criminal según se aseguró en tribunales. 

Por su parte, la fiscal Lacki ya procedió a la apertura del teléfono personal de Fontana para realizar la pericia telefónica. 

En tanto, representantes del Colegio de Abogados de La Plata (CALP) siguen paso a paso el trámite de esta investigación judicial ya que Fontana es miembro del Tribunal de Disciplina de la entidad en representación del espacio Abogacía Unida, opositor a la actual gestión que encabeza la abogada Rosario Sánchez.

En su indagatoria ante la fiscal Betina Lacki, Fontana se negó a declarar. En la causa figuran audios del acusado en los que habla despectivamente de dos reconocidos abogados penalistas de La Plata y de un juez de Garantías.

Te puede interesar
Ranking
4 TERCERA

Parque Saavedra: pedidos de mantenimiento e informe

Región30 de abril de 2025

Vecinos y vecinas que viven en los alrededores del Parque Saavedra (comprendido por las calles 64, 68, 12 y 14) vienen denunciando en las últimas semanas problemas vinculados a la feria del lugar y reclaman por el mantenimiento de ese espacio verde.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email