Por unanimidad, el Concejo aprobó el Código de Ordenamiento Urbano

Durante la sesión ordinaria de ayer, el Deliberativo local también dio curso a un nuevo régimen para el tratamiento de los loteos ilegales.

Región30 de abril de 2025
3

 

Se estableció la preservación y consolidación del modelo territorial del Partido, garantizando la protección y gestión sostenible de sus áreas naturales de alto valor ambiental y paisajístico. La presidenta de la Comisión de Planeamiento, Cintia Mansilla (Unión por la Patria), destacó que se llegó a la aprobación del proyecto "con el aporte de todos los bloques". 

 

 

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó este martes por unanimidad la primera parte del nuevo Código de Ordenamiento Urbano local, y un régimen administrativo para el tratamiento de los loteos ilegales. 

El proyecto representa la primera fase del Plan de Ordenamiento Territorial, que pone el foco en la proliferación de cerca de 450 loteos irregulares. También establece la  preservación y consolidación del modelo territorial del Partido de La Plata, garantizando la protección y gestión sostenible de sus áreas naturales de alto valor ambiental y paisajístico.

A tal efecto, reconoce un anillo perimetral de alta potencialidad ambiental conformado por: el Parque Pereyra Iraola, como límite estratégico de contención del crecimiento urbano en el sector norte; los bañados de Maldonado, cuya postulación como área de preservación deberá promoverse mediante un acuerdo interjurisdiccional; la cuenca del arroyo El Pescado, ya reconocida como espacio de conservación; el cinturón frutihortícola y el área rural. En este último caso, se reconoce su valor como área abierta de uso productivo, con funciones estratégicas en la provisión de alimentos y en la configuración del paisaje rural identitario.

Dadas las problemáticas socioambientales vinculadas a los actuales modelos productivos, su protección deberá articularse mediante estrategias integrales de ordenamiento territorial, regularización dominial, gestión integral del recurso hídrico, mitigación de la contaminación y fortalecimiento de su función ecológica, social y económica.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Planeamiento, Cintia Mansilla (Unión por la Patria), destacó que se llegó a la aprobación del proyecto "con el aporte de todos los bloques". 

Mansilla agregó que se trata de un tema muy importante para la ciudad, que tendrá su segunda parte a fin de año. En primer lugar, la concejal señaló que el plan de  ordenamiento territorial plantea una serie de directrices estratégicas y un modelo de integración "donde hay un objetivo central que es tener una ciudad equitativa". 

Además, en su artículo 9, la norma crea la Zona de Territorialidad Urbana, la de Territorialidad Periurbana y rural, y la de Peligrosidad por inundaciones, y se mantienen las que ya estaban, como la de Usos Específicos y de Patrimonio. El proyecto también  crea un Régimen de Prevención y de Sanciones, "que transparenta algo que no estaba claro". 

"Muchos vecinos compraron terrenos en lotes que no estaban habilitados y en el marco de la reglamentación de esta ordenanza se van a tener en cuenta esos casos", agregó, también, Mansilla. 

Por último, la concejal destacó el programa de tratamiento en loteos irregulares, que toma el periodo 2013-2024. "Esta ordenanza busca dejar las reglas claras, algo que era necesario", comentó Mansilla, "que además de ordenar lo que viene se mete con lo que pasó". 

 

Cambios

 

Entre los cambios que se introdujeron al proyecto original, están los aportes que hizo el PRO, tales como que “los proyectos de subdivisión y barrios cerrados con factibilidad  municipal  podrán avanzar conforme a la regulación vigente, la creación de un programa para la integración de barrios populares, la autorización de subdivisión en unidades funcionales existentes, cumpliendo cesiones obligatorias de espacios verdes y reservas para equipamiento comunitario, una mejora del concepto de Cordón Frutihortícola, y el establecimiento de instrumentos de evaluación para garantizar una gestión ambiental integral del territorio”.

Por su parte, la concejal Manuela Forneris (UCR + PRO por la Ciudad) resaltó las modificaciones que hizo su espacio político, como el establecimiento de límites a la discrecionalidad del Ejecutivo, reforzando al Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT).

En tanto, la concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) recalcó que se trata de “la primera vez que se aborda un proyecto de esta forma en lo que va de esta gestión”, y agradeció el trabajo del COUT y de sus integrantes, “que deja establecido las directrices de un plan serio”.

 

Felicitaciones de Alak

 

También se hizo eco de la noticia el intendente Julio Alak: “Felicito a los concejales de los diferentes bloques políticos que integran el Honorable Concejo Deliberante, quienes hoy (por ayer), en una decisión histórica, aprobaron por unanimidad el nuevo Plan de Ordenamieto Urbano de La Plata”.

“Esta norma fundamental para la ciudad, define y ordena el crecimiento urbano para los próximos 60 años, permitiendo el crecimiento ordenado hasta alcanzar una población de dos millones de habitantes, a la que se llegará en su bicentenario en el año 2082”, agregó.

 

Sobre el Plan

 

Se modifica lo dispuesto en el artículo 28° de la Ordenanza Nº 10.703 y se crean las siguientes zonas especiales con alcance para todo el partido:

a) Zona Especial de Territorialidad Urbana 

b) Zona Especial de Territorialidad Periurbana y Rural 

Y se sustituye la Zona Especial de Arroyos y Bañados por la siguiente:

c) Zona Especial de Peligrosidad por Riesgo de Inundación 

Asimismo, se mantienen sin modificaciones las siguientes zonas especiales:

d) Zona Especial de Usos Específicos 

e) Zona Especial de Preservación Patrimonial 

f) Zona Especial de Recuperación Territorial 

g) Zona Especial de Esparcimiento

 

El régimen disciplinario se desarrolla a través de las siguientes acciones:

 

a) Prevención

b) Garantía de cumplimiento de la normativa

c) Infracciones y sanciones

d) Identificación de responsabilidades

 

Infracciones. Se considerará infracción cualquier incumplimiento, por acción u omisión, de las disposiciones establecidas en las Ordenanzas de Ordenamiento Territorial y Acceso Justo al Hábitat.

Constituyen infracciones urbanísticas:

 

a) La realización de actuaciones sin el permiso correspondiente o sin orden de ejecución.

b) El incumplimiento de las condiciones establecidas en los actos administrativos habilitantes.

c) La falta de permisos de obra o de aprobación final de procedimientos administrativos que habiliten parcelaciones, urbanizaciones, edificaciones o usos del suelo.

d) Cualquier actuación que vulnere el marco normativo vigente en materia territorial y urbanística.

 

Los ingresos que el Municipio perciba en concepto de multas por infracciones a lo estipulado en la Ordenanza deberán ser afectados exclusivamente al Fondo Municipal de Obras de Servicios Públicos, creado dentro del presupuesto anual, con el objeto de financiar:

 

a) La ejecución, mantenimiento y ampliación de la red de agua potable.

b) La ejecución, mantenimiento y ampliación de la red de cloacas y saneamiento.

c) Las obras complementarias necesarias para garantizar la prestación continua y eficiente de ambos servicios.

 

El Fondo Municipal de Obras de Servicios Públicos será administrado por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, o por la dependencia que en el futuro la reemplace. Su aplicación deberá informarse trimestralmente ante la Comisión de Obras y Servicios Públicos del Concejo Deliberante.

 

A los efectos de la presente Ordenanza, se entenderá por:

 

a) Loteo Ilegal a toda subdivisión o venta de lotes realizada en forma clandestina, sin la debida autorización municipal y/o provincial conforme a las normas vigentes.

b) Loteo irregular a todo loteo o proyecto de loteo que habiendo obtenido el permiso municipal para subdividir no finalizó las tramitaciones administrativas municipales y  provinciales. Se incluye también a toda subdivisión aprobada por autoridad provincial competente, que no cuenta con los requerimientos del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial vigente.

c) Barrio irregular a toda villa y asentamiento precario, conforme a lo establecido en el artículo 27º y concordantes por la ley 14.449.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.