María Belén Muñoz: “Algunos concejales priorizan la quintita de su partido y dejan al pueblo para lo último”

Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.

Región01 de julio de 2025
2

Precisamente, entre los temas abordados por Varani, quien además es gerente de Relaciones Institucionales del Banco Hipotecario, estuvieron “El rol del concejal”; “Autonomía Municipal” y “Participación Ciudadana”. 

A modo de conclusión de dicha capacitación, la concejal Muñoz mantuvo una entrevista con Capital 24: 

 

- ¿La charla estuvo destinada al militante del espacio o también a vecinos?

 

- La charla estuvo abierta tanto a militantes como a vecinos, porque estoy convencida de que la formación política no debe ser un privilegio, sino una responsabilidad colectiva. Los partidos políticos tenemos la obligación de capacitar no solo a nuestros dirigentes, sino también a los representantes de instituciones y a la ciudadanía en general. Cuanto más comprendamos el funcionamiento del Estado y el valor de la participación, más preparados estaremos para asumir los desafíos que implica transformar la realidad con responsabilidad y decisión.

Por eso convocamos al profesor Javier Varani, a través de PRAX, para compartir sus conocimientos con nosotros. Varani fue concejal y vicepresidente del Concejo Deliberante de Vicente López, y se desempeña como consultor en asuntos municipales para distintos gobiernos, tanto nacionales como internacionales. Fue un verdadero orgullo tenerlo en nuestra ciudad, y poder fortalecer el conocimiento con profesionales de su trayectoria y compromiso.

 

- En tu experiencia como concejal, ¿creés que los ve cercanos el vecino?

 

- Creo que muchos concejales asumen sus cargos sin dimensionar la verdadera importancia de su función. Ser concejal no es un trámite ni un título, es una enorme responsabilidad: representar a la ciudadanía en un espacio donde se toman decisiones que impactan directamente en la vida de los vecinos.

Lamentablemente, en muchos casos, se termina cayendo en la lógica de la rosca política y la disputa de poder, lo que genera un distanciamiento real con las personas. Eso implica postergar sus necesidades, sus propuestas y sus sueños.

Por eso, creo que es fundamental no perder nunca de vista porqué estamos sentados en una banca y, sobre todo, a quién representamos cada vez que pedimos la palabra. Recordar ese compromiso es el primer paso para hacer política con sentido y con los pies en el territorio.

Ahora bien, hay algo que no podemos dejar de decir: a veces algunos concejales parecen invertir el orden de lo que pregonan. Primero priorizan el proyecto personal del dirigente, después se preocupan por proteger la ‘quintita’ del partido, y recién al final -si queda tiempo- piensan en el pueblo. En eso, rescato el coraje de Javier Milei, un tipo que, te guste o no, es convalidado por la gente por hacer lo que hay que hacer, sin mirar encuestas ni especular con el costo político. Ojalá muchos concejales tuvieran esa misma valentía y coherencia.

 

- En cuanto a Participación Ciudadana,  ¿A qué se hizo referencia en el encuentro? 

 

- La participación ciudadana es una herramienta clave para fortalecer la democracia y acercar el Estado a las verdaderas necesidades de la gente. Por eso en la capacitación se remarcó que no se trata solo de votar, sino de que cada vecino esté informado, se involucre y forme parte activa del desarrollo de propuestas para el bien común.

Cuando los ciudadanos participan, los gobiernos se vuelven más transparentes, las políticas públicas más efectivas, y las decisiones más legítimas. Además, se construye un vínculo más fuerte entre la sociedad y sus representantes generándose un mayor compromiso colectivo.

 

- ¿Que opinión te merecen las juntas vecinales que creó Julio Alak ?

 

- Las juntas vecinales son una buena herramienta de participación ciudadana, pero siempre y cuando sea genuina. Realizar reuniones en los barrios donde se convoque solo a la militancia para que el intendente Alak enumere las obras que realizó, se aleja del verdadero espíritu para convertirse en un acto político partidario.

La calidad democrática debe ser una prioridad política, por lo que creo que hoy es imprescindible incorporar medios digitales acordes que garanticen la participación real de los vecinos, sin aprietes, sin patotas ni operativos para ‘copar la parada’ mafiosamente. Porque de lo contrario, seguimos en la vieja política del apriete y no en la verdadera democracia participativa.

 

- ¿Te parece una buena idea la consulta popular sobre la Autonomía municipal que propone un sector de la oposición? 

 

- El proyecto fue enviado a comisión y vamos a estudiarlo como corresponde, porque aunque defendemos la Autonomía municipal, este es un tema político, legal y administrativo muy complejo, y no podemos apoyar propuestas que después no tengan un impacto real.

La Autonomía municipal está garantizada en la Constitución y reconocida por la Corte Suprema, y nuestra obligación es trabajar en proyectos que sirvan para que esa Autonomía se ejerza de verdad. No tiene sentido gastar tiempo ni plata de los vecinos en ideas que suenan lindas pero que están desconectadas de la realidad de los platenses.

 

- ¿Cómo abordarías el tema de la Tasa de Capitalidad ?

 

- Estoy absolutamente de acuerdo con que la ciudad de La Plata perciba la Tasa de Capitalidad. Es una herramienta necesaria, porque nuestra ciudad cumple funciones institucionales, administrativas y operativas propias de ser la capital de la provincia, lo cual le genera costos y obligaciones extraordinarias que no tienen otros municipios bonaerenses. 

Ahora bien, hay algo que es fundamental subrayar: la Provincia de Buenos Aires no tiene competencia alguna para imponerle a un municipio en qué gastar esos fondos que le resultan propios. La Autonomía municipal está reconocida en la Constitución Nacional y es el municipio quien debe decidir el destino de los recursos que percibe. Cuando la Provincia condiciona esos fondos exclusivamente para obras en plazas o avenidas, está interfiriendo en atribuciones propias del municipio, porque es la Municipalidad la que conoce mejor las prioridades y necesidades de los vecinos y la que debe planificar sus políticas públicas.

También entiendo que esos fondos no deben destinarse a gastos corrientes. Los gastos ordinarios del municipio, como el pago de sueldos o el funcionamiento diario de los servicios, deben solventarse con los ingresos propios. Hoy vemos cómo el gobierno nacional, con el presidente Milei, está realizando un esfuerzo enorme por ordenar las cuentas y evitar que se sigan financiando estructuras estatales sobredimensionadas con recursos que no son sostenibles en el tiempo. 

De la misma manera, la Tasa de Capitalidad es un ingreso que no debe ser utilizado para agrandar la planta de empleados estatales, para financiar clientelismo o generar nuevos gastos corrientes e innecesarios.

Ese dinero tiene que destinarse a mejoras urbanas o servicios que tengan impacto real en los platenses. Si el municipio usa esos fondos para gastos corrientes, lo único que se logra es tapar baches financieros momentáneos, sin resolver los problemas de fondo y condenando a la ciudad a no poder concretar las transformaciones que necesita.

Por eso, defendemos el cobro de la Tasa de Capitalidad como un derecho legítimo de La Plata, como también defendernos a ultranza la Autonomía municipal y la administración responsable de esos fondos. No queremos que el peronismo, como ha pasado tantas veces, avance sobre recursos extraordinarios para destinarlos a fines superfluos y electorales que nada tienen que ver con el verdadero desarrollo de nuestra ciudad. 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Los inspectores municipales, de parabienes: les actualizaron las bonificaciones en un 100%

Región01 de julio de 2025

La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.

Ranking