El peronismo de la Región mostró su solidez de cara al balotaje

Acto de respaldo a Massa

Política 07 de noviembre de 2023
3 (2) (1)

 

El “Encuentro por la Patria” fue encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y reunió a los intendentes de Berisso, Ensenada y al flamante jefe comunal electo de La Plata, Julio Alak. También estuvieron presentes el máximo referente de la CTA bonaerense y los tres jefes de la CGT Regional unificada.

 

Como se dice en términos de la calle: “Pusieron toda la carne al asador”. 

Así podría definirse al encuentro que encabezó ayer el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con los intendentes de la Región: Mario Secco de la ciudad de Ensenada y Fabián Cagliardi, de Berisso; aunque la “frutilla del postre” fue la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, en su condición de flamante intendente electo de La Plata luego de que el fin de semana el jefe comunal actual, Julio Garro, reconociera la derrota en las elecciones del 22 de octubre.

Cabe recordar que, a casi dos semanas de realizadas las elecciones generales, la resolución de La Plata fue conflictiva desde el punto de vista judicial, dado que Juntos por el Cambio, el sector que impulsó la segunda reelección de Garro, reclamó la apertura de urnas en la Justicia electoral.  Tras ese conteo definitivo, y pesar de que la disputa pareció entrar en un nuevo planteo interminable, llegó la confirmación de que el jefe comunal estaba dispuesto a comenzar la transición con su sucesor.

“Encuentro por la Patria”, fue el nombre que se le puso a la jornada de ayer por la tarde, en la que se le dio un fuerte respaldo al candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, de cara al balotaje del 19 de noviembre, en el que enfrentará al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

En cuanto a la convocatoria de ayer llevada a cabo en la Plaza Malvinas de nuestra ciudad, Kicillof no llegó solo, sino que lo hizo acompañado por su vice Verónica Magario y parte de su gabinete de ministras y ministros. También estuvo el jefe de asesores de su gobierno, Carlos Bianco.

Además de Kicillof, ministras y ministros e intendentes de la Región, pudo verse a los secretarios generales de las conducciones sindicales de la CGT -Julio Castro, Héctor Nieves y Antonio Di Tommasso-, como así también al mandamás de la CTA bonaerense, Roberto Baradel.

 

Qué dijeron Alak, Cagliardi y Secco

 

Ante cientos de militantes, el primero en hablar fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, que agradeció a Kicillof, Magario, Cagliardi y al “maestro de intendentes” Mario Secco y “a quienes pusieron el cuerpo y el alma” en la campaña electoral.

“Había que reconstruir una región y luchar junto a este inmenso gobernador”, agregó Alak, y le agradeció  “a la columna vertebral” del peronismo, la CGT y la CTA, a los espacios culturales y a los docentes y decanos de la Universidad Nacional de La Plata.

Seguidamente, el intendente electo de nuestra ciudad sostuvo que “vamos a trabajar junto a la región para que sus habitantes vivan mejor”. 

“En este lugar de enorme simbolismo hoy ponemos en marcha el último tramo de la campaña para que Massa sea el próximo presidente. Invocando a Rosas, Perón, Yrigoyen, Alfonsín, Néstor y a ese enorme vecino de la ciudad, Ricardo Balbín, en honor a la unidad nacional”, sostuvo el ministro e intendente electo de la capital bonaerense.

Seguidamente, el funcionario bonaerense y exintendente de La Plata durante 16 años consecutivos (1991-2007) expresó: “Acá estamos los que pensamos que la patria no está en venta. Del portón que está sobre 19 partieron hace 41 años chicos soldados  a Malvinas”, y aseguró que quedan 14 días “para recorrer todos los barrios y decir que el mejor candidato es Sergio Massa”.

Por su parte, Cagliardi señaló que “desde hace unos días se siente en La Plata olor a peronismo” y agradeció el compromiso de todos para recuperar La Plata.

“Cuando asumí, Mario me dijo que había que trabajar por la región. En diciembre tenemos el primer trabajo, la audiencia pública por la autopista”, destacó el intendente de Berisso, que fue sucedido en la palabra por su par de Ensenada, Mario Secco.

Acto seguido, Secco indicó que “Axel y Verónica siempre fueron la fórmula ganadora y hemos recuperado muchos municipios. No nos encolumnamos detrás de cualquiera sino del que puso de pie escuelas y hospitales”. 

“Nuestros triunfos y logros los tuvimos en la calle, ahí está la victoria. Más nos atacan más fuerte nos ponemos”, aseguró el jefe comunal de Ensenada, quien conduce dicho distrito de manera ininterrumpida desde diciembre de 2003.

 

Las palabras de Magario y Kicillof

 

En tanto, la vicegobernadora Verónica Magario sostuvo que “no hay posibilidad de un gobierno local sin uno provincial pero tampoco uno provincial sin uno nacional”.

“Los destinos se forjan en lugares con posibilidades. Con el peronismo aprendimos a tener derechos. El 19 se juega la historia y el destino de nuestros hijos. Ya nos engañaron en el 2015 e intentan hacer lo mismo en 2023”, señaló Magario, y recalcó que “en los tiempos difíciles no se puede poner personas inestables al frente del gobierno”.

Por último, Kicillof manifestó que han realizado “la mejor campaña del peronismo bonaerense ganando por 20 puntos” y recalcó la recuperación de varios distritos, entre ellos La Plata.

“Un ejemplo de militancia. Tenemos muchos motivos para festejar pero ese futuro para seguir transformando la provincia sólo tiene sentido si al triunfo acá le agregamos el nacional”, agregó el mandatario reelecto.

Seguidamente, Kicillof expresó que “hoy estamos lanzando un recorrido por toda la provincia. Nos declaramos en campaña permanente. Milei viene a decirnos que nada de lo que el pueblo conquistó sirve, quiere dejarlo como si no sirviese para nada”. 

“Nunca tan explícito y frontal el programa de arrebatar derechos a nuestra sociedad”, sostuvo Kicillof, y añadió que “la clave de Milei es que nadie entienda nada lo que dice, que está basado en ideas fracasadas”.

Siempre en tono crítico hacia el candidato de LLA, el gobernador bonaerense ejemplificó: “Cuando le pusieron un micrófono para que explique los vouchers y la dolarización empezó a decir cualquier cosa, que el Congreso, que lo haría en cinco años. Una estafa, una mentira”.

“No es campaña del miedo sino el miedo que mete la derecha”, fustigó el mandatario bonaerense, y resaltó que “los vouchers significan excluir y privatizar”, para luego manifestar que “no hay problema con los negocios privados, la salud y la educación no son negocio. El Estado está donde no hay negocio y es la rueda que genera movilidad social ascendente.

Cabe destacar que además de los militantes, dirigentes y funcionarios mencionados, también estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; y la presidenta del Instituto Cultural bonaerense y senadora bonaerense electa por la Octava Sección Electoral (La Plata), Florencia Saintout.

 

 

 

Otro respaldo gremial en La Plata

 

En tanto, ayer, en la sede de calle 6 entre 46 y 47, la reunión plenaria de secretarios generales y adjuntos de las Comisiones Ejecutivas Regionales y la mesa de conducción de la Central de los Trabajadores de la Argentina de la provincia de Buenos Aires (CTA de los Trabajadores) resolvió, por unanimidad, fortalecer en cada distrito la campaña electoral para que “la fórmula presidencial Sergio Massa y Agustín Rossi sea votada por amplia mayoría”.

En ese contexto, la conducción de la CTA de los Trabajadores, comandada por Roberto Baradel, Raúl Calamante y Hugo Russo, señalaron que “de aquí al 19 de noviembre toda reunión en una escuela, en un ministerio, un club, en un lugar de trabajo o en un barrio debe convertirse en un espacio para disputar el voto y para que el neoliberalismo nunca más vuelva a ser gobierno en la República Argentina”.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua