
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
Texto y entrevista: Cristina Sada
Región10 de noviembre de 2023En la Parroquia Nuestra Señora de la Victoria está el santuario de Rosa Mística. El padre Henry Segarra está a cargo de ese templo religioso y, en diálogo con Capital 24, dio algunos detalles de lo que será la celebración de este 13 de noviembre que se avecina.
“Esta es la fiesta de las rosas, que están ahí, entonces juntos con la comunidad estamos planificando todo lo que queremos hacer”, señaló Segarra, para de inmediato indicar que “hemos planteado unos objetivos, como ser que habrá tres misas en estos días, es decir, viernes, sábado y domingo”.
Al respecto, el religioso comentó que “en las misas vespertinas nos estamos preparando para el día 13”.
Seguidamente, Segarra anunció que “el lunes 13 haremos, como siempre varias misas, dado que el santuario abre temprano, a las 7.30”, y luego detalló que las mencionadas celebraciones serán a las 08:30; 09:30; 10:30; 12:00 y 16:00.
“Luego por la tarde, aproximadamente a las 17:30, haremos una procesión con la imagen de la Virgen en torno al parque San Martín, y quizás también tomemos algunas calles de la parroquia”, adelantó el religioso que está a cargo de la mencionada parroquia ubicada en la intersección de las calles 23 y 54.
- ¿Entonces se hará, si hace buen tiempo, en la puerta?
- Sí, sí, sí, como se ha hecho siempre, en la calle. El año pasado estaba lloviendo y no pudimos hacerlo.
- Y se llama Festival de las Rosas…
- Mire, la idea siempre fue, como la Rosa Mística básicamente, muy característica de las rosas que ella lleva. La intención es que las personas puedan llevar de alguna manera estos pétalos para aquellas personas que están imposibilitadas de venir y participar. Es acercar el santuario, acercar el amor de María, la presencia de María y de aquellas personas que no han podido venir. Una suerte de misión, eso sí, desde el santuario para los peregrinos.
- ¿La persona tiene que traer las rosas o las regalan aquí en la parroquia?
- Una cosa y otra. Sí, el que trae lo suyo, claro, se lleva todas esas bendiciones. Y normalmente esas rosas que van con los adornos, también, van también a la Santa Misa, la Base de la Virgen. Se distribuyen y van a la Santa Misa.
- Muy bien. ¿Padre, entonces habrá misas, procesión y luego otra misa?
- Otra vez la Misa, digamos, la Eucaristía en la calle y la bendición de las rosas. Sí, ese sería, digamos, el orden.
- ¿Ese día 13 también habrá confesiones?
- Como siempre, sí, en cada Misa somos al menos dos sacerdotes confesando, así que durante todo el día, como cada jueves, sí, somos tres sacerdotes a disposición de todos los peregrinos.
- Su día, el de la Rosa Mística, es el 13 de julio, ¿verdad? ¿Y por qué el 13 de noviembre es también una festividad especial?
- La razón es simple. ¿Recuerdas cuando íbamos al colegio con escarcha, pantalones cortos?... Bueno, hoy en día es impensable que un niño vaya al colegio con esas características, ¿no? Exactamente. Autobús en la puerta, puerta, o lo que sea. La gente ha perdido esa capacidad de soportar ciertas cosas. En este caso, para el 13 de julio, que es un día festivo importante, lo hemos ido revitalizando porque queremos recuperar el significado inicial. Su fiesta es el 13 de julio. Entonces el padre Jorge Masueli, con cierta picardía, dijo, bueno, aprovechemos el buen tiempo, hagamos también una fiesta acorde con la participación mayoritaria. Es cierto que la gente no pierde, digamos, la participación, una procesión que siempre nos hace bien, que nuestras calles se inundan de la presencia amorosa de la Virgen, que las personas que están impedidas puedan verla, pueden recibir su bendición. Este es el significado, esencialmente.
- Padre, ¿nos puede explicar cómo es el recorrido por las calles que se pasarán para que los vecinos que no puedan hacerlo, esperalos como siempre no?
- Bueno, en principio la intención, si el municipio nos autoriza, es pasar por la calle 54 hasta la 21, por la 21 a la 51, subimos y giramos alrededor de la plaza, el parque San Martín, la vuelta por 54, y ahí celebramos la Eucaristía.
- Bien, porque la gente siempre los está esperando, a veces hasta le ponen una mesita con la imagen, le decoran o adornan el frente de sus casas...
- Así es. Pues en este caso contamos con nuestro equipo de animación litúrgica que hará sentir su presencia, con el paso de la Virgen por las calles del barrio.
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
Del 9 al 12 de octubre, más de 50 jóvenes universitarios y profesionales participaron de una nueva edición del Manos a la Obra, un proyecto social para universitarios organizado por la Pastoral Universitaria de La Plata.
La Municipalidad de La Plata licitó para construir tres módulos de control y seguridad en diferentes puntos de la capital bonaerense.
En lo que va del mes de octubre se registraron 14 femicidios en la Argentina. No son solo números. No son solo cifras. Son medidas que no se toman a tiempo y campañas machistas que solo quieren vernos desaparecer. Y lo peor de todo es que lo están logrando.
El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.
La excarcelación de Elizabeth Rodrigo fue concedida en fallo dividido. Estuvo un mes y medio detenida por formar parte de una organización de explotación sexual. Estaba alojada en la Unidad 61 de Magdalena.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Este trastorno se produce en la transición entre el sueño y la vigilia y se caracteriza por el hecho de estar despierto, sin posiblidad de moverse, e incluso puede generar alucinaciones.
Grupo Mediatres dialogó con el artista para conocer más detalles sobre su material y sobre su proceso de realización.