La seguridad vial, materia pendiente en la ciudad de La Plata

En 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) propuso reconocer el tercer domingo de noviembre de cada año, como el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tránsito”, y así enfatizar “la importancia de la seguridad vial en el mundo”.

Región20 de noviembre de 2023
13

“La ciudad de La Plata no escapa a esta grave problemática que año a año se lleva la vida de decenas de platenses”, manifestó Pedro Perrotta titular de Corazones Azules Argentina.

Y agregó: “Tenemos una ciudad con altos índices de víctimas fatales por el tránsito, a diario nos enteramos de siniestros viales que en muchos casos dejan como saldo muertes, discapacidades adquiridas, pérdidas económicas, emocionales, todas situaciones que se podrían haber evitado con un plan estratégico vial para la ciudad”.

“Desde el año 2016, año en que nace la ONG, venimos pregonando que la educación es una de las herramientas más importantes que tenemos para lograr el cambio cultural vial que necesita La Plata. Por ese motivo es que trabajamos en educación vial en jardines y escuelas, dando charlas y jornadas junto a profesionales, a bomberos y médicos”, remarcó Perrotta.

Seguidamente, el referente de Corazones Azules sostuvo que “es necesario el compromiso diario tanto por parte del Estado, como de la sociedad y de organizaciones intermedias. Con acciones mínimas se pueden reducir los siniestros: usar casco, colocarse los cinturones de seguridad, cruzar por la esquina, respetar el semáforo; un Estado presente con controles y prevención, con campañas viales activas y permanentes” señaló.

“Este domingo (por ayer) se debe no solo conmemorar a las víctimas del tránsito, sino también se debe generar conciencia en que todos somos vulnerables y responsables al momento de circular por la vía pública y que la mayoría de los accidentes son prevenibles”, concluyó Perrotta, para quien “el mejor homenaje para las víctimas del tránsito es lograr que estas muertes evitables no sigan repitiéndose”.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Los inspectores municipales, de parabienes: les actualizaron las bonificaciones en un 100%

Región01 de julio de 2025

La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.

Ranking