Satisfacción de dirigente platense por la llegada del liberalismo al poder

Tras el triunfo de Javier Milei en la segunda vuelta electoral del pasado 19 de noviembre, que lo definió como el nuevo presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre próximo, comenzaron la danza de nombres para el nuevo gabinete nacional, que sería de ocho ministerios, y las críticas de algunos sectores por las primeras medidas que tomaría el presidente electo, como la privatización de la TV Pública, Radio Nacional, Télam e YPF, así como por el parate de la obra pública.

Política 23 de noviembre de 2023
GGGGGGGGGG

Sobre la futura gestión, Capital 24 dialogó con el dirigente de Unión Liberal (ex UCEDÉ) Ricardo Bayés, que en la campaña para el balotaje acompañó al dirigente libertario. En primer lugar, señaló que desde lo personal siente una “gran satisfacción” por ver que el liberalismo, idea que milita desde el año 1984, finalmente llegó al poder. 

“Después de muchos años de populismo la gente se dio cuenta que el camino era por acá”, agregó el dirigente que en las primarias acompañó a Horacio Rodríguez Larreta dentro de Juntos por el Cambio y luego a Patricia Bullrich, y que a nivel local acompaña al intendente de La Plata, Julio Garro.

Frente a la pregunta de este medio si notaba que el momento en el que le toca asumir a Milei es distinto al de Mauricio Macri, Bayés señaló que en el caso del expresidente “la gente, y sobre todo los jóvenes, no supo interpretar lo que quería y ahora se dio cuenta que es por acá”.

 

Posturas gremiales

 

Por otro lado, el referente de Unión Liberal se refirió a la postura de algunos gremialistas, como Pablo Biró de aeronáuticos, y manifestó que “se dieron cuenta que se acaba el asistencialismo”, y puntualmente sobre Aerolíneas Argentinas, sobre la que el presidente electo dijo que la dejaría a cargo de los trabajadores, dijo que “no puede ser que los impuestos de la gente pobre sirvan para viajar en avión con subsidios”. 

Cabe destacar que, en relación a la propuesta de privatizar la aerolínea de bandera estatal, Biró había manifestado que antes de que eso se lleve a cabo “nos van a sacar muertos” de dicha empresa. Aunque más tarde, dijo que sus declaraciones fueron una especie de “impulso del momento”.

“Todo lo que pueda hacer el privado lo debe hacer, salvo la seguridad, la Justicia, la educación y la salud”, apuntó Bayés, y sobre el comienzo de la gestión de Milei señaló que “al principio habrá que hacer un sacrificio, pero será con un rumbo”, aunque recalcó que “no se puede dejar a la gente a la deriva”. 

De todas formas, el dirigente político platense sostuvo que “el ajuste ya está ocurriendo y se nota en varias cuestiones de la vida cotidiana”. 

Por último, el histórico dirigente liberal de nuestra ciudad se refirió a la cuestión política  y destacó que si bien estuvieron dentro de Juntos para las elecciones primarias y generales, acompañando a José Luis Espert, hoy están con Javier Milei como Unión Liberal.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua