
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Región08 de mayo de 2025Consultada por Capital 24, Betina Galarza, integrante de SOS Adoquines Platenses, adelantó que van a apelar la decisión judicial de la magistrada, que sustentó su decisión en el Régimen de Calles Patrimoniales aprobado el año pasado por el Concejo Deliberante, que derogó la Ordenanza 9008, que preservaba los adoquines.
“Dicen que la Ordenanza sancionada en 2024 fue para proteger los adoquines pero solo se protegió al 7 por ciento del total, los que están en el Barrio Hipódromo, Meridiano V, Tolosa y Villa Elisa, y si bien se creó una comisión para que sume nuevas áreas, nunca nos convocó”, manifestó Galarza.
“No es un tema sólo patrimonial sino que tiene que ver con el ambiente, porque por debajo de la Plaza Rocha pasa un arroyo y los adoquines ayudan en la mitigación de las lluvias”, señaló la vecina platense, y mencionó que “en otras ciudades, como París (Francia), los adoquines están en muy buen estado, algo que también se puede hacer acá”.
“El asfalto es contaminante y genera islas de calor”, contrapuso Galarza, y cuestionó el fallo de Martínez. “No sabemos porqué la misma jueza que ordenó la medida cautelar en el 2021 ahora da vía libre”.
Al respecto, la integrante de SOS Adoquines advirtió que “estamos en una encrucijada ambiental, y no se toman medidas, por el contrario, se decide asfaltar, algo peligroso también en cuanto a seguridad vial, porque ahora los autos van a ir más rápido”.
“En 2021 (el intendente de entonces, Julio) Garro asfaltó la Diagonal 78 y ahora los autos van a 60 kilómetros por hora, como si fuese una ruta, en una zona de universidades y colegios”, mencionó Galarza.
Por último, la militante social sostuvo que “no es sólo una cuestión patrimonial, que ya sabemos que no le importa a nadie, sino que es una cuestión de vida”.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.