
La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Con los anuncios de la reducción de las frecuencias en un 50 por ciento por parte de las cámaras empresarias que representan a distintas líneas de colectivos provinciales y municipales, ayer los pasajeros de los micros que transitan por La Plata esperaron durante al menos cuarenta minutos por su viaje.
Región29 de noviembre de 2023La concentración se vio en largas filas sobre Avenida 7 y Plaza Moreno.
“No sabía ni entiendo nada del tema, pero hace media hora estoy esperando y no sé si pasa algo”, contó Eugenia, una platense que viaja todos los días desde el centro de La Plata a la localidad de City Bell.
La complicación mayor fue para los usuarios que utilizan la Línea 338 del Transporte Automotor La Plata (TALP), el servicio que une nuestra ciudad con distintas localidades del Conurbano bonaerense, como ser Morón y Florencio Varela, entre tantas otras.
“Vi el cartel y saqué el auto, voy a trabajar a la zona de las facultades”, dijo un usuario que se topó con el aviso de “sin servicio” que fue colocado en las ventanillas de la terminal de dicha línea, que se encuentra en el barrio Meridiano V, precisamente en la calle 71 entre 16 y 17.
Es que a esta línea, además de la decisión empresarial, se sumó el reclamo de los trabajadores por el retraso de los pagos de viáticos. “Es dinero que debía estar depositado el día 10 de este mes pero aún no tenemos noticia”, dijeron a Capital 24 por la mañana.
“No salen los micros” decía el cartel sobre la cabecera de calle 17 y 71, frente a la exestación provincial. El conflicto se resolvió cerca del mediodía, aunque tardó varias horas en normalizarse ya que la mayoría de los choferes estaba en la cabecera de la empresa en San Justo (Partido de La Matanza).
Qué dijeron las cámaras empresariales
Como se recordará, las cámaras empresariales de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) habían anunciaron que ayer se iba a producir una fuerte reducción de servicios en las líneas comunales y provinciales del Conurbano.
“Durante la semana anterior anticipamos que la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA”, señalaron las entidades empresariales.
En ese sentido, indicaron que “al no haberse regularizado dicha situación (especialmente los más de 9.000 millones de pesos de subsidios de octubre adeudados, entre otros conceptos) informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezarán a ver se afectados de tal modo los servicios”.
Seguidamente, precisaron que habrá “un agravamiento a medida que transcurra la semana, con el consiguiente impacto para el público usuario”.
Las entidades firmantes fueron la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (C.E.A.P.), Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (C.E.T.U.B.A.); Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A.); Asociación Argentina de Empesarios del Transporte Automotor (A.A.E.T.A.); Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (C.E.U.T.U.P.B.A.).
La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
El homicidio de un profesor de historia de La Plata que fue baleado durante el intento de robo de su auto será ventilado en un juicio por jurado popular,
El referente del espacio interno justicialista “Principios y Valores” de la vecina ciudad de Berisso, Ariel Leguiza, cuestionó duramente al intendente Fabián Cagliardi, al considerar que por su accionar no se llegó a armar una lista de unidad en dicho distrito.
Este fin de semana se terminan las vacaciones de invierno, pero no las actividades que fueron programadas por el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad. Y son las siguientes.
Bajo el lema "Nos copamos con un juguetito, saquemos muchas sonrisas", el sábado 9 de agosto, previo al Día de la Niñez, se realizará un evento solidario organizado por “La Plata Pedalea”.
El acusado fue declarado culpable en un juicio por jurados. La fiscalía había solicitado 18 años de prisión. Sostuvo que se trató de una ejecución “motivada”. El homicidio ocurrió en pandemia.
Desde la próxima semana y tras la feria judicial, a partir del 4 de agosto de 2025, todas las causas penales por maltrato, crueldad y daños contra animales domésticos en La Plata serán instruidas por la UFIJ N°17, a cargo de la fiscal María Eugenia Di Lorenzo.
El Arcimboldo Espacio de Arte, un referente cultural ubicado en el corazón de Buenos Aires (Reconquista 761, Capital Federal), se prepara para inaugurar una nueva exposición que promete ser un deleite para los amantes del arte contemporáneo
El referente del espacio interno justicialista “Principios y Valores” de la vecina ciudad de Berisso, Ariel Leguiza, cuestionó duramente al intendente Fabián Cagliardi, al considerar que por su accionar no se llegó a armar una lista de unidad en dicho distrito.
El homicidio de un profesor de historia de La Plata que fue baleado durante el intento de robo de su auto será ventilado en un juicio por jurado popular,
Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.