![1](/download/multimedia.normal.9e78debc4fa8e2c9.MV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La ONG Corazones Azules Argentina enfatiza que la ciudad de La Plata sigue siendo un foco de inseguridad vial importante, con un muy alto número de siniestros y muertes en sus calles.
Un tema sensible que este año generó muchos reclamos. Integrantes del Foro del Árbol le presentaron al gobierno municipal entrante una serie de puntos tendientes a la preservación. Además, piden mayor injerencia de profesionales en el área de Espacios Públicos y coordinación con la UNLP y los colegios profesionales.
Región30 de noviembre de 2023Entre las cuestiones que deberá atender el nuevo intendente de La Plata, Julio Alak, estará el tema del arbolado urbano, patrimonio y parte importante en la fundación de la capital bonaerense y sobre el que cada vez más gente se muestra interesada, junto con el de los espacios públicos.
Al respecto, Capital 24 dialogó con uno de los integrantes del Foro del Árbol, que acaba de presentar una serie de puntos a la futura gestión municipal, que como se sabe asumirá a partir del 10 de diciembre.
“En primer lugar hay que recuperar el arbolado público y solucionar la carencia de espacios públicos que hay en la periferia del Partido”, indicó, a modo de punto de partida, Oscar Álvarez, y agregó la necesidad de un “mantenimiento” de los árboles que se plantan.
Por otro lado, el referente de la mencionada entidad también pidió mayores profesionales en el área de Espacios Públicos y coordinación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y los colegios profesionales.
Si bien la gestión que comenzará el 10 de diciembre será nueva, Alak ya estuvo al frente del municipio platense entre los años 1991 y 2007. Consultado por eso, el activista ambiental destacó “si bien en ese momento faltaban recursos no había una vocación por depredar y había respeto”.
Regido por ley
Vale recordar que el arbolado público está regido por la ley provincial Nº 12.276, donde se establece la necesidad de que los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual deberán contar las municipalidades en su presupuesto de cada año con una partida destinada a ese fin.
Además, las municipalidades deberán formar una Comisión ad-hoc dependiente del Concejo Deliberante que se denominará Consejo del Arbolado Público para colaborar con el organismo competente de la Municipalidad y prestar su apoyo a la difusión de conocimiento, concientización y todo lo que contribuya al desarrollo del Plan de Arbolado.
Dicha Comisión se integrará con representantes del cuerpo legislativo, vecinos que manifiesten interés sobre el tema, representantes de instituciones y profesionales de la materia. Esta última no ha formado en el recinto platense y también es uno de los reclamos del Foro del Árbol.
El plan de poda, muy cuestionado
Cuando planteó la idea de conservar y recuperar el arbolado público, el Municipio dio inicio al Plan de Poda 2023, la cual comenzó en mayo y se extendió hasta fines de agosto.
De acuerdo a los datos suministrados, se intervinieron más de 20 mil ejemplares del arbolado público y se registraron cerca de 2.500 pedidos ante la Línea 147.
“El objetivo principal es atender la necesidad real de conservación y recuperación del patrimonio arbóreo y dar respuestas concretas a los vecinos”, expresó el secretario local de Espacios Públicos, José Etchart.
En otro orden, el funcionario destacó que “se va a corregir el crecimiento de algunos árboles garantizando la seguridad de los transeúntes”. A su vez, la administración comunal señaló que los trabajos se realizaron bajo la supervisión constante de ingenieros forestales en parques, plazas, ramblas y cazuelas de veredas de todas las localidades.
Sin embargo, varias de las podas que se llevaron a cabo merecieron los cuestionamientos vecinales, quienes en muchos casos denunciaron un “ecocidio” (destrucción del patrimonio arbóreo).
La ONG Corazones Azules Argentina enfatiza que la ciudad de La Plata sigue siendo un foco de inseguridad vial importante, con un muy alto número de siniestros y muertes en sus calles.
Según quien fuera funcionario en la anterior gestión, la misma está en Meridiano V, precisamente en la zona donde la administración Alak creó el nuevo Paseo de Compras con los vendedores ilegales que estaban en la vía pública.
Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.
El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, supervisaron en los últimos días la obra de la Escuela Secundaria Técnica N° 2 de Villa Elisa, denominada “República de Italia”.
Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
A 32 años de la masacre, un juzgado civil de nuestra ciudad dispuso el destino de los bienes a familiares lejanos o colaterales. La casona, los autos y el arma homicida, la escopeta española Sarrasqueta. El odontólogo, en vida, ya había quedado afuera de la sucesión.
La justicia penal de La Plata investiga la muerte de una joven bombera voluntaria de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado en un campo en las afueras de la vecina ciudad de Brandsen.
Para aquellos vecinos de La Plata y la región que no cuenten con presupuesto para viajar a la costa atlántica, Punta Indio puede ser un destino accesible en estas vacaciones de verano.
Para ser víctima de un hecho delictivo en la ciudad ya no hay hora ni día. Todo sucedió este último fin de semana en calle 65 casi 20, zona del Parque Castelli, cuando un auto se paró al lado de una moto y desde la ventanilla, un hombre sacó casi medio cuerpo afuera y lo amenazó para que se bajara de su moto.
Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, supervisaron en los últimos días la obra de la Escuela Secundaria Técnica N° 2 de Villa Elisa, denominada “República de Italia”.