Entidad vecinal le pide a la nueva gestión que cuide el arbolado público

Un tema sensible que este año generó muchos reclamos. Integrantes del Foro del Árbol le presentaron al gobierno municipal entrante una serie de puntos tendientes a la preservación. Además, piden mayor injerencia de profesionales en el área de Espacios Públicos y coordinación con la UNLP y los colegios profesionales.

Región30 de noviembre de 2023
3 PRINCIPAL

Entre las cuestiones que deberá atender el nuevo intendente de La Plata, Julio Alak, estará el tema del arbolado urbano, patrimonio y parte importante en la fundación de la capital bonaerense y sobre el que cada vez más gente se muestra interesada, junto con el de los espacios públicos.

Al respecto, Capital 24 dialogó con uno de los integrantes del Foro del Árbol, que acaba de presentar una serie de puntos a la futura gestión municipal, que como se sabe asumirá a partir del 10 de diciembre.

“En primer lugar hay que recuperar el arbolado público y solucionar la carencia de espacios públicos que hay en la periferia del Partido”, indicó, a modo de punto de partida, Oscar Álvarez, y agregó la necesidad de un “mantenimiento” de los árboles que se plantan. 

Por otro lado, el referente de la mencionada entidad también pidió mayores profesionales en el área de Espacios Públicos y coordinación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y los colegios profesionales. 

Si bien la gestión que comenzará el 10 de diciembre será nueva, Alak ya estuvo al frente del municipio platense entre los años 1991 y 2007. Consultado por eso, el activista ambiental destacó “si bien en ese momento faltaban recursos no había una vocación por depredar y había respeto”.

 

Regido por ley

 

Vale recordar que el arbolado público está regido por la ley provincial Nº 12.276, donde se establece la necesidad de que los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual deberán contar las municipalidades en su presupuesto de cada año con una partida destinada a ese fin. 

Además, las municipalidades deberán formar una Comisión ad-hoc dependiente del Concejo Deliberante que se denominará Consejo del Arbolado Público para colaborar con el organismo competente de la Municipalidad y prestar su apoyo a la difusión de conocimiento, concientización y todo lo que contribuya al desarrollo del Plan de Arbolado.

Dicha Comisión se integrará con representantes del cuerpo legislativo, vecinos que manifiesten interés sobre el tema, representantes de instituciones y profesionales de la materia. Esta última no ha formado en el recinto platense y también es uno de los reclamos del Foro del Árbol.

 

 

El plan de poda, muy cuestionado

 

Cuando planteó la idea de conservar y recuperar el arbolado público, el Municipio dio inicio al Plan de Poda 2023, la cual comenzó en mayo y se extendió hasta fines de agosto. 

De acuerdo a los datos suministrados, se intervinieron más de 20 mil ejemplares del arbolado público y se registraron cerca de 2.500 pedidos ante la Línea 147.

“El objetivo principal es atender la necesidad real de conservación y recuperación del patrimonio arbóreo y dar respuestas concretas a los vecinos”, expresó el secretario local de Espacios Públicos, José Etchart.

En otro orden, el funcionario destacó que “se va a corregir el crecimiento de algunos árboles garantizando la seguridad de los transeúntes”. A su vez, la administración comunal señaló que los trabajos se realizaron bajo la supervisión constante de ingenieros forestales en parques, plazas, ramblas y cazuelas de veredas de todas las localidades.

Sin embargo, varias de las podas que se llevaron a cabo merecieron los cuestionamientos vecinales, quienes en muchos casos denunciaron un “ecocidio” (destrucción del patrimonio arbóreo).  

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".