
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
Un tema sensible que este año generó muchos reclamos. Integrantes del Foro del Árbol le presentaron al gobierno municipal entrante una serie de puntos tendientes a la preservación. Además, piden mayor injerencia de profesionales en el área de Espacios Públicos y coordinación con la UNLP y los colegios profesionales.
Región30 de noviembre de 2023Entre las cuestiones que deberá atender el nuevo intendente de La Plata, Julio Alak, estará el tema del arbolado urbano, patrimonio y parte importante en la fundación de la capital bonaerense y sobre el que cada vez más gente se muestra interesada, junto con el de los espacios públicos.
Al respecto, Capital 24 dialogó con uno de los integrantes del Foro del Árbol, que acaba de presentar una serie de puntos a la futura gestión municipal, que como se sabe asumirá a partir del 10 de diciembre.
“En primer lugar hay que recuperar el arbolado público y solucionar la carencia de espacios públicos que hay en la periferia del Partido”, indicó, a modo de punto de partida, Oscar Álvarez, y agregó la necesidad de un “mantenimiento” de los árboles que se plantan.
Por otro lado, el referente de la mencionada entidad también pidió mayores profesionales en el área de Espacios Públicos y coordinación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y los colegios profesionales.
Si bien la gestión que comenzará el 10 de diciembre será nueva, Alak ya estuvo al frente del municipio platense entre los años 1991 y 2007. Consultado por eso, el activista ambiental destacó “si bien en ese momento faltaban recursos no había una vocación por depredar y había respeto”.
Regido por ley
Vale recordar que el arbolado público está regido por la ley provincial Nº 12.276, donde se establece la necesidad de que los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual deberán contar las municipalidades en su presupuesto de cada año con una partida destinada a ese fin.
Además, las municipalidades deberán formar una Comisión ad-hoc dependiente del Concejo Deliberante que se denominará Consejo del Arbolado Público para colaborar con el organismo competente de la Municipalidad y prestar su apoyo a la difusión de conocimiento, concientización y todo lo que contribuya al desarrollo del Plan de Arbolado.
Dicha Comisión se integrará con representantes del cuerpo legislativo, vecinos que manifiesten interés sobre el tema, representantes de instituciones y profesionales de la materia. Esta última no ha formado en el recinto platense y también es uno de los reclamos del Foro del Árbol.
El plan de poda, muy cuestionado
Cuando planteó la idea de conservar y recuperar el arbolado público, el Municipio dio inicio al Plan de Poda 2023, la cual comenzó en mayo y se extendió hasta fines de agosto.
De acuerdo a los datos suministrados, se intervinieron más de 20 mil ejemplares del arbolado público y se registraron cerca de 2.500 pedidos ante la Línea 147.
“El objetivo principal es atender la necesidad real de conservación y recuperación del patrimonio arbóreo y dar respuestas concretas a los vecinos”, expresó el secretario local de Espacios Públicos, José Etchart.
En otro orden, el funcionario destacó que “se va a corregir el crecimiento de algunos árboles garantizando la seguridad de los transeúntes”. A su vez, la administración comunal señaló que los trabajos se realizaron bajo la supervisión constante de ingenieros forestales en parques, plazas, ramblas y cazuelas de veredas de todas las localidades.
Sin embargo, varias de las podas que se llevaron a cabo merecieron los cuestionamientos vecinales, quienes en muchos casos denunciaron un “ecocidio” (destrucción del patrimonio arbóreo).
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.