Confirman la prisión preventiva para “Chocolate” Rigau por el fraude con tarjetas de la Legislatura

Lo resolvió por unanimidad la Cámara penal de La Plata. El puntero del PJ seguirá tras las rejas al menos hasta el juicio oral. El concejal Facundo Albini y su padre Claudio siguen detenidos sindicados por asociación ilícita.

Política 01 de diciembre de 2023
15 PRINCIPAL (1)

La Cámara penal de La Plata confirmó ayer la prisión preventiva para Julio "Chocolate" Rigau, el puntero del PJ que fue sorprendido in fraganti cuando sacaba una y otra vez dinero de 48 tarjetas de débito de empleados legislativos en los céntricos cajeros de 7 y 54.

En su resolución, los camaristas de la Sala III denegaron por unanimidad un pedido de excarcelación y dejó firme la prisión preventiva de Rigau al menos, hasta que se realice el juicio oral y se arribe a un veredicto.

La confirmación de la prisión preventiva fue firmada por los camaristas Ernesto Ferreira, Miriam Ermili y Fernando Mateos. Estos jueces reemplazaron a los dos magistrados naturales de esa Sala –Alejandro Villordo y Juan Benavides- quienes enfrentan un juicio político, precisamente por haber cuestionado en su momento el acta de detención contra Rigau. 

Villordo y Benavides dijeron entonces que era nula la detención porque la policía había actuado sin orden judicial en los cajeros donde Rigau retiraba las cuantiosas sumas de dinero de las tarjetas. 

Estos dos camaristas fueron desplazados de la causa y denunciados ante la comisión de juicio político. 

Fue la Casación bonaerense la que revocó esa nulidad y permitió a la fiscal Betina Lacki continuar con la investigación judicial. 

En tanto, esta semana el juez de garantías, Federico Guillermo Atencio, confirmó que seguirán detenidos el concejal electo y en funciones Facundo Albini y su padre Claudio Albini, ligados al Frente Renovador de la Provincia. Facundo Albini es el apoderado de esa fuerza.

“Chocolate” Rigau y los Albini están acusados de “asociación ilícita y defraudación al Estado”. 

En sus pedidos de detenciones, la fiscal Betina Lacki afirmó que mediante el ardid de operar con los haberes de contratrados en la Cámara de Diputados, los acusados se habrían quedado con al menos 800 millones de pesos en los últimos tres años.

Al periciar el celular de Rigau, la fiscal accedió al testimonio de 15 dueños de las tarjetas, recibió informes de las autoridades de la Cámara de Diputados y colectó evidencias para sostener la acusación.

El juez de garantías Atencio dictó la preventiva para Rigau el pasado 17 de noviembre. Su abogado defensor, Alfredo Gascón, cuestionó la decisión, apeló y recurrió esa medida de coerción. El letrado puso en duda la legalidad del acta de detención, impugnó la valoración que hizo la fiscalía sobre el delito que le imputaron a Rigau y además protestó por la pericia sobre el celular.

La defensa argumentó que la pericia del teléfono no se llevó adelante en fecha, que no estaba autorizada y que no debía utilizarse el contenido para esta investigación. 

Los letrados cuestionaron también la actuación fiscal por contradictoria e incongruente. “Los dueños de las tarjetas son damnificados o partícipes en la defraudación. Es una o la otra. La propuesta del ministerio público es insostenible e incoherente”, sostiene el abogado Gascón.

Finalmente, los planteos de la defensa fueron rechazados ayer en forma unánime por la Sala III de la Cámara. Los jueces Ferreira, Ermili y Mateos validaron el accionar de la policía cuando detuvo a Rigau el 9 de septiembre pasado con 1,26 millones de pesos en una bolsa y las 48 tarjetas de débito. 

Los camaristas convalidaron en su dictamen que “el cuadro de situación (que se registró ese día dentro de los boxes del banco Provincia) justificaba el proceder policial” tal como se hizo: detuvieron al hombre que sacaba dinero y le secuestraron sus pertenencias (dinero, documentación, celular).

Los magistrados sostienen que Rigau debe seguir detenido porque una eventual liberación durante el proceso acarrearía “riesgo procesal”. O sea, podría interferir en la investigación. 

Los integrantes de la Sala III de la Cámara ratificaron los fundamentos del juez Atencio. Indicaron que por las características del caso y de la operatoria de fraude al Estado, “de arribarse a un veredicto condenatorio, la pena que se espera no será de ejecución condicional”. 

Atencio rechazó esta semana un pedido de excarcelación presentado por la defensa del concejal Albini y de su padre, exjefe de Personal de Diputados. Consideró que ambos políticos integrarían una asociación ilícita que se dedicaba a defraudar al Estado a través del manejo de los sueldos de personal contratado en la Cámara de Diputados bonaerense. 

El juez Atencio ponderó que existe “riesgo procesal” ante una eventual liberación de los Albini, quienes están detenidos desde hace una semana, alojados en la alcaidía “Roberto Petinatto” del complejo penitenciario de Abasto.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua