
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
Declararon más de 100 testigos. Hay seis personas procesadas por "asociación ilícita y extorsión". La defensa asegura que es una causa armada y denunció espionaje ilegal de la policía. La fiscalía podría pedir hasta 20 años de cárcel.
Región04 de diciembre de 2023Tras numerosas audiencias de debate en la que dieron testimonio más de 100 testigos, hoy se realizarán en el fuero penal de 8 y 56 los alegatos de la fiscalía y las defensas en el juicio oral y público que se le sigue a seis personas acusadas de extorsionar a feriantes del Parque Saavedra de nuestra ciudad.
El fiscal de juicio Juan Caniggia intentará establecer en su alegato que los acusados se dedicaban a extorsionar a los puesteros que trabajan en la feria ubicada en el Parque Saavedra, amenazando con sacarlos si no pagaban una cuota de entre 400 y 1.200 pesos. Por la calificación del caso, el fiscal podría pedir entre 8 y 20 años de prisión.
Durante el debate la mayoría de los testigos declararon que el pago era por un servicio de armado y desmontaje de los puestos de venta y por el alquiler de los baños químicos entre otros conceptos para el mantenimiento y funcionamiento de la feria.
La lista de acusados la integran Javier Huertas (presunto jefe de la asociación ilícita), su pareja Estela Martínez, la feriante Alicia Lauge, Claudia Monti (la cocinera del comedor popular y merendero de Huertas y Martínez), el fletero Jorge Fierro y el albañil Roberto Martínez.
La causa arribó a esta instancia de debate oral luego de una investigación impulsada por la fiscal Virginia Bravo y el juez de garantías Pablo Raele. La denuncia fue radicada por funcionarios de la Municipalidad de La Plata y se fundamentó en los reclamos de los propios feriantes.
En la investigación preliminar, la fiscal Bravo acreditó que los imputados obligaban a los aspirantes "a ocupar puestos a alquilarles gazebos, inscribirse como monotributistas con la intervención de profesionales por ellos designados, y exigiendo a los aspirantes, el pago de una suma de dinero, bajo amenaza de suspenderles el armado de los mismos e incluso causarles daño en sus bienes".
Para consumar esas amenazas, se valían "de la participación de un grupo que forma parte de dicha organización, sindicado como La Comisión (…) quienes ejecutarían las órdenes de los organizadores de la asociación tendientes a obtener resultados a las exigencias que se imponen a los puesteros, amenazándolos e inclusive utilizando vías de hecho".
En contrapunto, la defensa plantea que durante el año 2017 Javier Huertas y Estela Martínez instalaron junto a un grupo de personas algunos puestos de feria de forma precaria, pero legal. En un inicio, el nuevo grupo de feriantes no superó los 20 puestos, para la instalación y atendiendo requerimientos municipales, se proveyeron de distintos servicios como el armado, desarmado, cuidado, traslado y guardado de los gazebos los que se sostenían con un aporte solidario que en la medida de sus posibilidades realizaban los feriantes que decidían ser parte de esta organización. Además, existían otras organizaciones de feriantes en el parque o incluso quienes simplemente iban y ponían la manta o el puesto sin más.
En esa línea, la defensa asegura que ya en el año 2018 el crecimiento de la feria fue exponencial, por un lado, por la posibilidad cierta de obtener ganancias, pero también por la prolija organización que ese grupo que iniciara junto con algunas personas que se sumaron pudo dar. Esto impuso mayores responsabilidades, tanto frente a las autoridades, como para con esa naciente organización.
Durante el debate, la defensa procuró demostrar que, para la organización de la feria, se había constituido una asociación civil denominada “Feria Parque Saavedra Gazebos Blancos Asociación Civil".
Esa organización contactó a una contadora para que pudiera cumplimentar la obligación que el Municipio imponía de que todas las personas que pusieran un puesto tuvieran monotributo social, de acuerdo a una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de La Plata.
Y también se cumplió con el requisito de que todas las personas tuvieran su puesto en una carpa o gazebo blanco.
Los alegatos serán pronunciados ante el juez Emir Caputo Tártara, del Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata.
Sus defensores son Ignacio Fernández Camillo, Solange Barnetche, Adrián Rodríguez Antinao y Federico Ravina.
Para este juicio fueron aceptados como veedores representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y del Ministerio de Justicia de la Nación.
Nueve policías federales de La Plata denunciados por espionaje y torturas
Durante el juicio oral fue radicada una denuncia penal por presunto espionaje ilegal y torturas a exferiantes del Parque Saavedra de La Plata que apunta a nueve efectivos que en 2018 integraban la delegación La Plata de la Policía Federal Argentina (PFA)
La presentación fue formulada ante el juez federal Ernesto Kreplak luego de que en el contexto del juicio emergieron indicios de actividades ilegales por parte del personal policial y de posibles casos de torturas a dos de las mujeres que son juzgadas.
Los policías denunciados son Leonel Julita; Walter Agustín Bertuzzi; Miguel Cuniccella; Sergio Agüero; Luciano Paredes; Lucas Delgado; Nicolás Andrés Charras; Lorena Paola Giulianoy y Diego Campana.
En la denuncia radicada por los letrados Solange Barnetche Alonso e Ignacio Fernández Camillo se señaló que “las tareas de inteligencia que se realizaron sin siquiera orden judicial, se extendieron por un prolongado lapso temporal, desde el día 25 de octubre de 2018 al 4 de diciembre de ese mismo año, incluyendo la compulsa de diversos sistemas informáticos, algunos específicamente vedado para su utilización sin orden que lo requiera específicamente, agentes encubiertos, seguimiento de personas, y un sin número de vulneraciones de derechos y garantías constitucionales; sin hallar en esencia nada sustancial, pero dando pie con creativos cuadros e imaginativas fotografías con referencias a los allanamientos y detenciones”.
En otro tramo de la denuncia se hace referencia a las torturas que sufrieron Claudia Elizabeth Monti y Alicia Alejandra Lauge, cuando estuvieron alojadas en la Delegación de La Plata de la Policía Federal.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Estudiantes secundarios de La Plata marcharán este martes 16 de septiembre por las calles de nuestra ciudad en el marco del 49° aniversario de "La Noche de los Lápices".
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.