
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este lunes 4 de diciembre, a través de su Cancillería, la decisión de retirar a su embajador en Argentina antes de la asunción de Javier Milei como presidente.
Política 04 de diciembre de 2023
Por Amado Brancatti
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este lunes 4 de diciembre, a través de su Cancillería, la decisión de retirar a su embajador en Argentina antes de la asunción de Javier Milei como presidente.
El líder libertario se negó a invitar a su futuro homólogo nicaragüense para presenciar su toma de posesión, todo a raíz de las diferencias ideológica con el país centroamericano, al que Milei ha catalogado como “dictadura comunista”.
“Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el Gobierno (de Nicaragua) ha procedido a retirar a su Embajador, compañero escritor y comunicólogo, Carlos Midence”, dijo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en un comunicado divulgado por medios gubernamentales de Managua.
Durante su campaña, el presidente electo de nuestro país había emitido declaraciones sobre el camino diplomático que tomaría con algunos países, siendo categórico en su postura anticomunista.
De hecho anunció en varias oportunidades que no iba a mantener vínculos diplomáticos con Nicaragua, Cuba, Venezuela, Brasil y China. En cambio, en su último debate expresó la decisión de alinear a la Argentina con Estados Unidos, Israel y aquellos países que, según declaró, conforman el “mundo libre”.
Sin embargo, el Gobierno de Ortega felicitó en su momento a Javier Milei tras su triunfo en las elecciones presidenciales “en correspondencia con la decisión del pueblo argentino de elegir a su presidente”, según un comunicado de la presidencia de Nicaragua con posterioridad al balotaje.
Ortega mantuvo cercanía en el pasado con el gobierno de Néstor Kirchner, con el de Cristina Fernández. Así como comenzó a resquebrajarse con la actual administración de Alberto Fernández.
De hecho, en agosto de 2021 Argentina se sumó a las críticas que México, Colombia y Costa Rica denunciaron por el encarcelamiento de varios candidatos opositores de Ortega, incluyendo denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Como respuesta Nicaragua le negó la posibilidad a Argentina de asumir la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), atribuyéndole al país una intromisión a los asuntos interiores nicaragüenses.
En otra controversia, en el mes de enero del 2022, Ortega enfrentó a Fernández tras haber cedido a la petición de Estados Unidos con respecto a la confiscación del avión venezolano-iraní retenido en el país.
Por otro lado, Argentina condenó la presencia de un iraní buscado por el atentado a la AMIA en 1994, en una invitación que había cursado el propio presidente Daniel Ortega.
Mientras se prepara para asumir la presidencia, el mundo observa cómo el mandatario electo argentino enfrentará los desafíos del escenario global. Es decir, si continuará firme con su visión ideológica o mantendrá una postura pragmática más realista en cuanto a los importantes socios económicos de Argentina.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

Hace unos días, la vivienda de Dana y su familia sufrió importantes daños materiales debido al incendio que arrasó con gran parte de la construcción y que además, se llevó la vida de sus dos mascotas.

Un violento asalto tuvo lugar en la madrugada de ayer en la localidad de Tolosa, donde cuatro delincuentes armados irrumpieron en la vivienda de una mujer de 48 años y escaparon con dinero y varios objetos de valor.

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.