Nicaragua retira a su embajador en Argentina

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este lunes 4 de diciembre, a través de su Cancillería, la decisión de retirar a su embajador en Argentina antes de la asunción de Javier Milei como presidente.

Política 04 de diciembre de 2023
daniel-ortega-rosario-murillo-nicaragua

Por Amado Brancatti

 El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este lunes 4 de diciembre, a través de su Cancillería, la decisión de retirar a su embajador en Argentina antes de la asunción de Javier Milei como presidente.

El líder libertario se negó a invitar a su futuro homólogo nicaragüense para presenciar su toma de posesión, todo a raíz de las diferencias ideológica con el país centroamericano, al que Milei ha catalogado como “dictadura comunista”.  

“Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el Gobierno (de Nicaragua) ha procedido a retirar a su Embajador, compañero escritor y comunicólogo, Carlos Midence”, dijo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en un comunicado divulgado por medios gubernamentales de Managua.

Durante su campaña, el presidente electo de nuestro país había emitido declaraciones sobre el camino diplomático que tomaría con algunos países, siendo categórico en su postura anticomunista.

De hecho anunció en varias oportunidades que no iba a mantener vínculos diplomáticos con Nicaragua, Cuba, Venezuela, Brasil y China. En cambio, en su último debate expresó la decisión de alinear a la Argentina con Estados Unidos, Israel y aquellos países que, según declaró, conforman el “mundo libre”.   

Sin embargo, el Gobierno de Ortega felicitó en su momento a Javier Milei tras su  triunfo en las elecciones presidenciales “en correspondencia con la decisión del pueblo argentino de elegir a su presidente”, según un comunicado de la presidencia de Nicaragua con posterioridad al balotaje.

Ortega mantuvo cercanía en el pasado con el gobierno de Néstor Kirchner, con el de Cristina Fernández. Así como comenzó a resquebrajarse con la actual administración de Alberto Fernández.

De hecho, en agosto de 2021 Argentina se sumó a las críticas que México, Colombia y Costa Rica denunciaron por el encarcelamiento de varios candidatos opositores de Ortega, incluyendo denuncias por violaciones a los derechos humanos. 

Como respuesta Nicaragua le negó la posibilidad a Argentina de asumir la presidencia  pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), atribuyéndole al país una intromisión a los asuntos interiores nicaragüenses.

En otra controversia, en el mes de enero del 2022, Ortega enfrentó a Fernández tras haber cedido a la petición de Estados Unidos con respecto a la confiscación del avión venezolano-iraní retenido en el país. 

Por otro lado, Argentina condenó la presencia de un iraní buscado por el atentado a la AMIA en 1994, en una invitación que había cursado el propio presidente Daniel Ortega. 

Mientras se prepara para asumir la presidencia, el mundo observa cómo el mandatario electo argentino enfrentará los desafíos del escenario global. Es decir, si continuará firme con su visión ideológica o mantendrá una postura pragmática más realista en cuanto a los importantes socios económicos de Argentina.

   

Te puede interesar
Ranking
7 SEGUNDA

La hora de los alegatos en el juicio al productor agropecuario

Región09 de mayo de 2025

Fiscalía y defensa formularán sus alegatos hoy a partir de las 10:00 en el juicio oral que se sigue en los tribunales de La Plata por la muerte del joven de 16 años, Alex Campos, quien fue embestido por una camioneta Dodge RAM conducida por un productor agropecuario.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.