
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este lunes 4 de diciembre, a través de su Cancillería, la decisión de retirar a su embajador en Argentina antes de la asunción de Javier Milei como presidente.
Política 04 de diciembre de 2023Por Amado Brancatti
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este lunes 4 de diciembre, a través de su Cancillería, la decisión de retirar a su embajador en Argentina antes de la asunción de Javier Milei como presidente.
El líder libertario se negó a invitar a su futuro homólogo nicaragüense para presenciar su toma de posesión, todo a raíz de las diferencias ideológica con el país centroamericano, al que Milei ha catalogado como “dictadura comunista”.
“Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el Gobierno (de Nicaragua) ha procedido a retirar a su Embajador, compañero escritor y comunicólogo, Carlos Midence”, dijo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en un comunicado divulgado por medios gubernamentales de Managua.
Durante su campaña, el presidente electo de nuestro país había emitido declaraciones sobre el camino diplomático que tomaría con algunos países, siendo categórico en su postura anticomunista.
De hecho anunció en varias oportunidades que no iba a mantener vínculos diplomáticos con Nicaragua, Cuba, Venezuela, Brasil y China. En cambio, en su último debate expresó la decisión de alinear a la Argentina con Estados Unidos, Israel y aquellos países que, según declaró, conforman el “mundo libre”.
Sin embargo, el Gobierno de Ortega felicitó en su momento a Javier Milei tras su triunfo en las elecciones presidenciales “en correspondencia con la decisión del pueblo argentino de elegir a su presidente”, según un comunicado de la presidencia de Nicaragua con posterioridad al balotaje.
Ortega mantuvo cercanía en el pasado con el gobierno de Néstor Kirchner, con el de Cristina Fernández. Así como comenzó a resquebrajarse con la actual administración de Alberto Fernández.
De hecho, en agosto de 2021 Argentina se sumó a las críticas que México, Colombia y Costa Rica denunciaron por el encarcelamiento de varios candidatos opositores de Ortega, incluyendo denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Como respuesta Nicaragua le negó la posibilidad a Argentina de asumir la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), atribuyéndole al país una intromisión a los asuntos interiores nicaragüenses.
En otra controversia, en el mes de enero del 2022, Ortega enfrentó a Fernández tras haber cedido a la petición de Estados Unidos con respecto a la confiscación del avión venezolano-iraní retenido en el país.
Por otro lado, Argentina condenó la presencia de un iraní buscado por el atentado a la AMIA en 1994, en una invitación que había cursado el propio presidente Daniel Ortega.
Mientras se prepara para asumir la presidencia, el mundo observa cómo el mandatario electo argentino enfrentará los desafíos del escenario global. Es decir, si continuará firme con su visión ideológica o mantendrá una postura pragmática más realista en cuanto a los importantes socios económicos de Argentina.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.