Nicaragua retira a su embajador en Argentina

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este lunes 4 de diciembre, a través de su Cancillería, la decisión de retirar a su embajador en Argentina antes de la asunción de Javier Milei como presidente.

Política 04 de diciembre de 2023
daniel-ortega-rosario-murillo-nicaragua

Por Amado Brancatti

 El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este lunes 4 de diciembre, a través de su Cancillería, la decisión de retirar a su embajador en Argentina antes de la asunción de Javier Milei como presidente.

El líder libertario se negó a invitar a su futuro homólogo nicaragüense para presenciar su toma de posesión, todo a raíz de las diferencias ideológica con el país centroamericano, al que Milei ha catalogado como “dictadura comunista”.  

“Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el Gobierno (de Nicaragua) ha procedido a retirar a su Embajador, compañero escritor y comunicólogo, Carlos Midence”, dijo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en un comunicado divulgado por medios gubernamentales de Managua.

Durante su campaña, el presidente electo de nuestro país había emitido declaraciones sobre el camino diplomático que tomaría con algunos países, siendo categórico en su postura anticomunista.

De hecho anunció en varias oportunidades que no iba a mantener vínculos diplomáticos con Nicaragua, Cuba, Venezuela, Brasil y China. En cambio, en su último debate expresó la decisión de alinear a la Argentina con Estados Unidos, Israel y aquellos países que, según declaró, conforman el “mundo libre”.   

Sin embargo, el Gobierno de Ortega felicitó en su momento a Javier Milei tras su  triunfo en las elecciones presidenciales “en correspondencia con la decisión del pueblo argentino de elegir a su presidente”, según un comunicado de la presidencia de Nicaragua con posterioridad al balotaje.

Ortega mantuvo cercanía en el pasado con el gobierno de Néstor Kirchner, con el de Cristina Fernández. Así como comenzó a resquebrajarse con la actual administración de Alberto Fernández.

De hecho, en agosto de 2021 Argentina se sumó a las críticas que México, Colombia y Costa Rica denunciaron por el encarcelamiento de varios candidatos opositores de Ortega, incluyendo denuncias por violaciones a los derechos humanos. 

Como respuesta Nicaragua le negó la posibilidad a Argentina de asumir la presidencia  pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), atribuyéndole al país una intromisión a los asuntos interiores nicaragüenses.

En otra controversia, en el mes de enero del 2022, Ortega enfrentó a Fernández tras haber cedido a la petición de Estados Unidos con respecto a la confiscación del avión venezolano-iraní retenido en el país. 

Por otro lado, Argentina condenó la presencia de un iraní buscado por el atentado a la AMIA en 1994, en una invitación que había cursado el propio presidente Daniel Ortega. 

Mientras se prepara para asumir la presidencia, el mundo observa cómo el mandatario electo argentino enfrentará los desafíos del escenario global. Es decir, si continuará firme con su visión ideológica o mantendrá una postura pragmática más realista en cuanto a los importantes socios económicos de Argentina.

   

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.