Más de medio siglo compartiendo la mesa con las familias de la región

Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.

Región10 de julio de 2025
14 a

Escribe: Gabriel Ríos Malan (www.serindustria.com.ar), especial para Capital 24

 

En la Región Capital de la provincia de Buenos Aires, Hermida es sinónimo de soda, agua mineral y hielo. Pero su nombre implica mucho más: la  empresa familiar da trabajo a más de 90 personas y cuenta con casi medio centenar de camiones que recorren las calles de La Plata, Berisso, Ensenada y llevan sus productos a otros distritos, incluso la Ciudad de Buenos Aires.

La historia comenzó en 1973 cuando Manuel Perfecto Hermida Ledo y María Flora Cuñarro Nodar y su hija llegaron de España. “Yo era muy chica y vinimos a La Plata porque nos esperaban; mi tía Maruja nos pagó los pasajes y nos dio un lugar donde vivir”, recuerda María del Carmen, quien actualmente dirige el negocio junto a sus hermanos Juan José y Leonardo.

Como la mayoría de los inmigrantes europeos, los Hermida cruzaron el Atlántico en busca de un horizonte prometedor. “Mis padres querían mejorar su situación económica porque en el campo comíamos lo que se cosechaba, pero no había dinero. Fue mi madre quien se cansó de esa vida”, recuerda María del Carmen.

A poco de instalarse en el barrio El Carmen, Berisso, Manuel comenzó a trabajar con un  reparto de leche. “Tenía un carro y dos caballos, pero ese fue el puntapié inicial, desde las afueras de la ciudad. Fueron años de mucho sacrificio”, indica. 

Mientras su padre recorría las calles de tierra a ambos lados del inicio de la ruta provincial 11, su madre se dedicaba, sin descanso, a la costura. “Vivíamos con lo que ganaba ella y ahorrábamos lo de mi papá. Siempre serán nuestro faro, por todo lo que nos enseñaron con su ejemplo y el fruto de ese sacrificio, se veía, al punto que en nueve años pudieron comprar cuatro casas”, destaca la empresaria.

Como ocurre actualmente, los cambios culturales y la tecnología van modificando los esquemas de comercialización. A ese destino no escapó el oficio del recordado lechero, que iba casa por casa descargando desde sus grandes tarros el producto en botellones de vidrio o jarras.

Cuando advirtió esa situación, Manuel fue en busca de otra oportunidad. “Compró el fondo de comercio de un pequeño reparto de soda llamado La Calabresa, que tenía apenas 60 cajones. Con esa base, comenzó un nuevo camino que transformaría para siempre el destino de la familia”, dijo María del Carmen.

 

Crecimiento 

 

Así comenzó la nueva etapa y la hija mayor se integró al negocio desde muy joven. “Mi padre me enseñó a manejar camiones a los 14 años. Vivíamos trabajando, como casi todos los inmigrantes, que se olvidaron de vivir y vinieron a trabajar de domingo a domingo, 18, 20 o 22 horas por día, una locura”, asegura.

Hoy la empresa es una referencia que atravesó los límites del Gran La Plata y en octubre celebrará sus 52 años. Desde entonces, enfrentó y superó todas las crisis económicas del país sin dejar de crecer. “Estamos muy agradecidos del esfuerzo hecho por mis padres. Nos enseñaron a ser una familia unida. Para nosotros, el trabajo está primero que la vida propia”, afirma.

Durante los años 2000, la firma dio un salto importante. A la soda se sumó la distribución de agua mineral. “Le compramos 20 botellones a un colega para ver cómo funcionaba. Los vendimos rápidamente, al día siguiente compramos 40, después 80 y llegamos a 300 diarios. Ahí decidimos invertir”, explica María del Carmen. La empresa Marcel les fabricó la primera máquina con pico especial para llenar botellones y comenzó una nueva etapa de diversificación.

El desarrollo no termina, ya que desde 1992, Hermida produce y distribuye agua, soda y también hielo. Hoy cuentan con camiones específicos para cada tipo de producto y abastecen a hogares, estaciones de servicio, salones de fiestas, almacenes, supermercados, bares y kioscos.

“El agua se revalorizó mucho en los últimos años. Se instaló que hay que tomarla para adelgazar, hidratarse, mejorar la piel… y es cierto que ayuda. También a la digestión, la flora intestinal. Siempre tratamos de mejorar, compramos máquinas, seguimos apostando”, señala.

 

Productos competitivos

 

Operar con estándares altos de calidad es parte de la idiosincrasia de está PyME platense. “Tenemos máquinas monstruosas de acero inoxidable. Estamos a la altura de las mejores embotelladoras del país”, señala.

“Me enoja que circulen productos sin el aval de la ANMAT ni número de habilitación. Hay muchos ‘aguateros truchos’. Con nuestra agua hacen las mamaderas en el Hospital de Niños”, advierte Hermida y considera que “la competencia es sana siempre que sea dentro de la ley. Hay que observar el rótulo, que debe tener número de habilitación, registro y código de barras. Nosotros lo tenemos todo”.

La firma emplea actualmente a 93 personas, 23 más que el año pasado. La tercera generación ya participa activamente, y los procesos están cada vez más profesionalizados. 

“Los distribuidores salen con sus hojas de ruta en el celular, de ahí mandan todo a una computadora y sale la liquidación diaria automáticamente. También hacemos el seguimiento manual de carga y descarga que luego se digitaliza”, cuenta. Además, sumaron áreas específicas como impacto ambiental e higiene.

Hermida destaca la incorporación de profesionales a la estructura de la empresa. “Contamos con contadores, abogados y técnicos. El agua es el primer producto alimenticio en la cadena. Es esencial. Somos agua”, afirma.

Si bien admite que durante su juventud pensó en radicarse en España -“a los 18 me quise volver”-, con el tiempo consolidó su proyecto en Argentina. “Mi marido y yo, junto a mi mamá, tratamos de salvar la sodería. Ella quería vender, pero él la convenció. Teníamos dos camiones. Hoy tenemos más de 50 y 30 repartos”, subraya.

 

El recuerdo de Favaloro

 

A pesar de los años y los momentos vividos, la figura de sus padres sigue siendo una inspiración. “Mi papá murió a los 81 años, vivió hasta esa edad gracias a René Favaloro, que lo operó sin cobrarle un peso. Hasta sus últimos días se preocupaba por las ventas. Mi mamá era una leona. Embarazada, envasaba toda la mercadería con una máquina de dos picos. Eran admirables”, recuerda con emoción.

Para María del Carmen, el modelo de empresa familiar sigue vigente. “Nos llevamos muy bien, tenemos distintas formas de pensar, pero lo charlamos. Salimos a la calle y la  peleamos. El que no trabaja, no va a progresar. No queda otra”, concluye.

En tiempos de incertidumbre y fragilidad económica, la historia de Hermida ofrece una muestra concreta de cómo el trabajo sostenido, el compromiso familiar y la adaptación constante pueden sostener un modelo productivo durante más de cinco décadas. Y seguir creciendo.

Te puede interesar
3

Crisis alimentaria en la región: el Municipio y la UNLP se comprometieron a trabajar en conjunto

Región25 de agosto de 2025

El jefe comunal y autoridades universitarias firmaron un convenio específico para que la casa de estudios produzca alimentos en su planta de Los Hornos para ser distribuidos en diferentes comedores de la ciudad. En el acto estuvo presente Hilda “Chiche” Duhalde, mentora de las denominadas “Manzaneras” en la década el ‘90 cuando su esposo era gobernador bonaerense.

13

Una historieta creada en La Plata ganó un importante concurso en Rosario

Región25 de agosto de 2025

En el marco de la Catorceava instancia del Concurso Anual de Historietas de Crack Bang Boom que se realizó en la ciudad santafesina de Rosario, una dupla conformada por historietistas de La Plata se alzó con el primer premio: se trata de "El Fundador" de Martín Prenassi (34), nacido en la provincia de Mendoza pero radicado en nuestra ciudad, y Mariano José Luengo (38).

4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

Ranking
4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

14

“Homo Argentum”: ¿La argentinidad al palo?

Sociedad & Cultura25 de agosto de 2025

La nueva película protagonizada por Francella intenta abordar, de 16 formas distintas, qué costumbres argentinas algunos conservan pero que tienen bien guardadas bajo la alfombra. Algo así como las “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt que pinta un “mapa de época” pero del argentino actual.