
La otra cara de UPCN PBA, con nuevas propuestas para responder a las demandas de sus afiliados
Región27 de agosto de 2025“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.
El club Universitario de La Plata sigue avanzando en diferentes gestiones y, en busca de ese objetivo, sus autoridades firmaron un convenio para la sede Náutica ubicada en Punta Lara, en el vecino Partido de Ensenada.
Región11 de diciembre de 2023El Club Universitario de La Plata (CULP) sigue a paso firme su crecimiento desde hace ya una década. Autoridades de la institución avanzaron en la firma de un convenio que beneficiará la sede Náutica y su puesta en valor.
Efectivamente, con la presencia de Marcelo Galland, actual secretario general, y presidente de la Fundación CULP, y de Eduardo Paolucci, presidente del club, se llevó a cabo la firma del convenio marco de colaboración con la Fundación Clorindo Testa, representado por Joaquina Testa, hija de Clorindo y la Sra. Teresa Bortagaray de Testa, viuda del arquitecto y los profesionales Juan Fontana y Oscar Lorenti.
Por su parte, Puerto La Plata, representado por Marcelo Ponce y Mario Gygli, también forma parte del proyecto a través de profesionales que aportaran la asistencia técnica del mismo.
De esta forma, Universitario pone en marcha un ambicioso plan de recuperación de la sede Náutica, ubicada en Punta Lara (localidad perteneciente a la vecina ciudad de Ensenada), en las instalaciones existentes las cuales fueron declaradas de interés arquitectónico a nivel provincial y nacional, para cuyo resguardo se requirió la asistencia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata, convenio ya suscripto.
Al mismo tiempo, la institución a través de estas acciones incorporará nuevas actividades y establecimientos sociales y deportivos.
Relanzamiento
Mediante este acuerdo, el Estudio Testa trabajará al fin de definir posibles usos futuros que permitan, no solo la preservación del edificio histórico, sino la generación de diversas actividades que le den sustentabilidad y permitan optimizar sus extraordinarias posibilidades.
El proyecto es ambicioso y con la colaboración de profesionales de reconocida trayectoria a nivel nacional, e idoneidad técnica suficiente para encarar un propósito de esas características, las autoridades del club tienen expectativas de atraer inversores importantes que puedan desarrollarlo, bajo un esquema de administración fiduciaria ya aprobado por la asamblea de socios.
“Es una alegría enorme vincularnos a través de este convenio tanto con la Fundación Clorindo Testa, la cual nos aportará un Master Plan de primer nivel para la sede Náutica; y con el Puerto La Plata, quienes nos brindarán la asistencia técnica específica para nuestro puerto deportivo”, sostuvo Galland en la presentación.
El secretario general y actual presidente de la Fundación CULP, destacó: “Luego de nueve años de gestión, con las cuentas equilibradas en el mes a mes, con un club en pleno crecimiento y entrando en la última etapa del saneamiento total, es el momento del relanzamiento de esta joya arquitectónica que tenemos, que es nuestra sede Náutica en Ensenada”.
Por su parte Joaquina Testa remarcó la importancia de la firma del convenio de ambas fundaciones, destacando que el Estudio Testa aportará un Master Plan de rejerarquización de la sede náutica a la cual definió como “un predio de mucha belleza, en un lugar hermoso que a través de los jardines y el muelle promueve el contacto con la naturaleza y un estilo arquitectónico racionalista que con la restauración adecuada va a generar un espacio de gran atracción para los socios”.
Nuevas actividades
De esta forma, el extenso predio parquizado frente al Río de la Plata, y de una rica historia a la par de las del Club Universitario en sus restantes sedes, e instalaciones únicas de alto valor arquitectónico; se abre la posibilidad de adicionar nuevas actividades vinculadas a la náutica, un puerto con amarras para embarcaciones deportivas, guardería para lanchas, nuevas instalaciones con fines gastronómicos y hasta un sector para hotelería.
El Club Universitario de La Plata avanzó significativamente en los últimos años en la recuperación plena de la sede deportiva de Gonnet, con nuevas actividades e instalaciones, también en el proyecto educativo y a punto de ponerse en marcha el proyecto edilicio, ya aprobado judicialmente, para la sede social de La Plata. Además de lograr la cancelación total del pasivo heredado; se pone ahora en marcha la recuperación de la sede Náutica en Punta Lara.
Clorindo Testa
Clorindo Manuel José Testa, hijo de Giovanni Andrea Testa, médico italiano radicado en Argentina, y de Esther Manuela García, argentina, nace por deseo paterno en Nápoles, Italia, el 10 de diciembre de 1923. Pocos meses después llega con su familia a nuestro país.
Crece en Recoleta, Buenos Aires. Cursa sus estudios primarios en la Escuela Montessori y en el Colegio Italiano. Finaliza el secundario en el Colegio Marista Champagnat. Tras un paso breve e infructuoso por Ingeniería Naval e Ingeniería Civil, encuentra su pasión en la carrera de Arquitectura, egresando en 1947 de la Universidad de Buenos Aires. Al año siguiente gana una beca de la universidad para realizar un viaje de estudios de tres meses por Europa, que se convierte en una estadía de dos años.
Entre sus construcciones más destacadas se encuentran el Banco de Londres y América del Sud (hoy Banco Hipotecario) y la Biblioteca Nacional, ambas consideradas como obras paradigmáticas de la arquitectura brutalista de la región.
Luego realiza proyectos como el Hospital Naval Central, en cuyo diseño queda plasmada su pasión por los barcos, y otros edificios emblemáticos del paisaje urbano de la ciudad de Buenos Aires, como el Paseo del Pilar (hasta hace un tiempo, Buenos Aires Design, en Recoleta), el auditorio del centro budista Soka Gakkai o el Museo del Libro.
“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.
El ingeniero electrónico Pedro Wasiejko decidió ayer renunciar a la presidencia del Ente Administrador del Astillero Río Santiago.
El gobernador Axel Kicillof participó del cierre del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables que contó con la presencia del amplio abanico sindical del sector.
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó recientemente en la sede del Municipio un encuentro con prestadores turísticos de la mencionada ciudad vecina para avanzar en políticas destinadas al desarrollo del sector.
El jefe comunal encabezó una mesa de trabajo con referentes del Consejo de Pastores de la ciudad y de la Federación de Consejos Pastorales Evangélicos de la Provincia de Buenos Aires.
Desde La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación contra Julieta Makintach. La magistrada de San Isidro había presentado tres recursos para suspender la audiencia de ayer. Van a la Corte.
A semanas de las elecciones del 7 de septiembre, crece el malestar en ambos electorados por la presencia de exbarras, policías bajo sospecha, violentos y viejos operadores políticos del peronismo en las boletas provinciales de La Libertad Avanza. La alianza con el PRO, que prometía potencia y renovación, terminó siendo un vehículo para que "delincuentes políticos" de todo tipo se reciclen bajo el color violeta.
El dolor y la indignación se apoderaron de los fieles que asisten diariamente a la Parroquia y merendero comunitario Beata Sor María Ludovica que se encuentra en el barrio El Mercadito de la localidad de Tolosa.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.