
El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.


En el primer día del gobierno de Javier Milei y ya sin el programa Precios Justos, este lunes muchas firmas actualizaron los valores de sus productos que se venden en los supermercados.
Actualidad 12 de diciembre de 2023
Fuerte aumento de precios en los supermercados.
En el primer día hábil de gobierno de Javier Milei las empresas de alimentos y demás productos de consumo masivo comenzaron enviar las nuevas listas de precios, luego de que quedaron fueran de circulación los distintos sistemas de control y regulación.
En lo que respecta a la vida cotidiana lo más relevante es la caída del programa "Precios Justos", en el marco de la nueva política de libertad de precios que impulsará la gestión de La Libertad Avanza.
De allí que también se esperan marcadas diferencias de precios de productos similares debido a la distorsión que se había generado con las diferentes regulaciones que, además, se cumplían parcialmente.
Según el portal del diario Clarín, se estima que las empresas productoras aplicarán subas de entre 20 y 25% en los artículos que estaban dentro del programa "Precios Justos" en los supermercados.
De esta forma, estos precios treparán a los valores que hay en los almacenes o los denominados autoservicios chinos, donde no llegaron nunca los controles oficiales.
La semana anterior, los alimentos aumentaron en promedio un 8,2%, según las cifras preliminares que difundió la consultora EcoGo.
Las alzas más significativas, especulan en los supermercados, serán en los precios del aceite, los fideos, la harina y los diversos panificados. Es que estos productos estaban subsidiados por los exportadores y por el Estado, a través de fideicomisos que se terminaron la semana pasada.
Los productos que estaban bajo este régimen tendrán subas del 100% a 180%. Los aceites sin el fideicomiso, según las cadenas, pasarán de 800 a 2.000 pesos el litro. El pan lactal está llegando con aumentos del 80%. También el arroz pegará un salto significativo en el precio.
Por su parte, la postergación hasta mañana martes del anuncio de medidas económicas genera un escenario de incertidumbre en el primer día de gobierno del presidente Javier Milei debido a que cesan una serie de regulaciones y normativas que impactaban en el esquema financiero y en la economía cotidiana.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el primer paquete de medidas será anunciado este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo, en horario a confirmar.
Rige nuevo acuerdo de precios accesibles en Mercado Central de La Plata
El Mercado Central de La Plata difundió los nuevos precios accesibles, que regirán hasta el próximo viernes, para la venta minorista y mayorista de productos frescos y envasados, en el predio ubicado en avenida 520 y 115, de la capital bonaerense.
"Los días miércoles continúa el descuento del 10% para jubilados" y continúan ofertas en comestibles, artículos de limpieza, perfumería, bazar y bebidas, según manifestó el gerente del espacio, Raúl Casanovas.
El Mercado informó que en la panadería de la nave 1 del predio, los consumidores minoristas podrán adquirir el kilo de pan a $ 810, la docena de facturas a $1.440, y dos prepizzas a $ 900, entre otras promociones en efectivo.
Por su parte, en la fiambrería continuarán vigentes las promociones con QR de Cuenta DNI, y podrán adquirir el litro de leche Belgrano a $ 300 y el kilo de queso cremoso de la misma marca a $2.500.
Además, el área de congelados del sector ofrece dos kilos de suprema de pollo a $ 4.750, el kilo de patitas y medallones a $ 2.970 y los dos kilos de milanesas a $3999, y quienes abonen con Cuenta DNI tendrán un descuento en el valor de su compra.

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

Fiscalía y querella exigieron la condena para Diego “El Demonio” García y su prisión inmediata por abuso sexual con acceso carnal. La víctima, una joven deportista del club albirrojo.