Dos escuelas públicas bonaerenses elegidas entre las 50 mejores del mundo

Dos escuelas de la provincia de Buenos Aires fueron seleccionadas entre las 50 finalistas a los cinco World's Best School Prize 2023, un premio que reconoce con 50 mil dólares a las mejores instituciones educativas del mundo.

Actualidad 15 de junio de 2023
A7I3D2T3RBG5NMCL3XUTHTISQI

Dos escuelas de la provincia de Buenos Aires fueron seleccionadas entre las 50 finalistas a los cinco World's Best School Prize 2023, un premio que reconoce con 50 mil dólares a las mejores instituciones educativas del mundo en cinco categorías: colaboración con la comunidad, acción ambiental, innovación, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables.

Esta mañana se dieron a conocer los 50 establecimientos finalistas del certamen, entre los cuales la escuela secundaria de gestión pública Presidente Domingo F. Sarmiento, del municipio bonaerense de Junín, nominada por su trabajo en el cuidado del medioambiente, y la técnica de gestión privada Roberto Rocca, de la ciudad de Campana, seleccionada por el innovador proceso de transformación integral de sus espacios físicos y los procesos de aprendizaje.

Los cinco World's Best School Prizes - Colaboración con la Comunidad, Acción Ambiental, Innovación, Superación de la Adversidad y Promoción de Vidas Saludables - celebran a las escuelas de todo el mundo por el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de la próxima generación y por su enorme contribución al progreso de la sociedad, especialmente a raíz del coronavirus.

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, aseguró hoy que "es un orgullo que dos escuelas bonaerenses estén entre las 50 mejores del mundo" y puso de relieve que, con sus propuestas, ambas instituciones "contribuyen a construir un mejor sistema educativo".

"Le agradezco a ambas instituciones por lo que hacen y las felicito porque contribuyen a construir un mejor sistema educativo bonaerense, con atributos diferentes, pero todos muy originales y pensados en la mejora de aprendizajes y la convivencia escolar", detalló el funcionario consultado por Télam.

Asimismo, el exministro de Educación de la Nación consideró que las propuestas de estos establecimientos "hacen de la escuela un ámbito de conocimiento, pero también del encuentro, un ámbito amable donde circula el aprendizaje y la vida".

En ambas instituciones "proponen aprendizajes basados en proyectos con una visión interesante de la igualdad de oportunidades" y añadió que "son experiencias que existen en el mundo y que aquí se adaptaron poniendo en el centro la tarea de tener más y mejores aprendizajes, y eso es muy valorable".

“La escuela Sarmiento tiene un proyecto de eco ideas, que enlaza un valor que es la relación de la educación con las organizaciones y los chicos, pensando en cómo mejorar el ambiente, creando conciencia y fomentando la participación ciudadana", agregó Sileoni.

Y continuó: "La escuela Rocca, con una década de trabajo muy importante, tiene una original idea de transformar los espacios físicos -que son también una transformación del aprendizaje- poniendo al estudiante en el centro, fomentando la autonomía y la circulación de los aprendizajes".

Los World's Best School Prizes se establecieron para compartir las mejores prácticas de las escuelas que están transformando la vida de sus estudiantes y creando un impacto positivo en sus comunidades, indicaron los organizadores en un comunicado.

En la escuela Presidente Domingo F. Sarmiento, dependiente de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba) se llevan a cabo tareas de reciclado y compostaje, se fomenta el ahorro de energía y se impulsa el compromiso con los animales, en el marco de la investigación orientada a abordar los problemas de la sostenibilidad.

En esa institución, entre otras iniciativas, los alumnos desarrollaron cestos de colillas de cigarrillos con materiales reciclados y los repartieron en dependencias públicas de Junín; y emplearon ladrillos ecológicos y desechos plásticos para armar "ecocuchas" y fomentar la empatía y el apoyo hacia los animales.

Allí, también se desarrolló un proyecto de investigación de fitorremediación, con el propósito de evaluar los niveles de contaminación por metales pesados en espejos de agua, así como la capacidad de ciertas plantas de absorber esos metales para mejorar la calidad del agua.

En la Escuela Técnica Roberto Rocca, del Grupo Techint, se implementa el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como la metodología principal para que los estudiantes trabajen y aprendan. Así, se ubica a los alumnos en el centro del proceso de aprendizaje y se fomenta su autonomía mediante formas de enseñanza que integran diferentes asignaturas basadas en problemas, preguntas y situaciones de la vida real.

Ese enfoque de materias integradas ayuda a los estudiantes a aprender de manera más conectada.

En septiembre próximo se anunciará una lista de 15 finalistas, tres por categoría, y finalmente en octubre se publicarán las cinco escuelas ganadoras, que recibirán un premio estímulo de 50 mil dólares; elegidas por un jurado compuesto por académicos, educadores, ONG, emprendedores sociales, gobiernos, sociedad civil y el sector privado de todo el mundo.

La organización que entrega los premios desde el año pasado, en colaboración con Accenture, American Express, Yayasan Hasanah y la Fundación Lemann es T4 Education y su presidente Vikas Pota, felicitó a los colegios bonaerenses "por ser incluidos en las listas de las escuelas preseleccionadas en el Top 10 de los World's Best School Prizes 2023".

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

15 TERCERA

Libre deuda para guardas con fines de adopción

Región01 de agosto de 2025

La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.