Explotó la oficina de medios de la Nación: pegó el portazo Eduardo Roust

El operador de medios Eduardo Roust, un hombre peronista pero bien conceptuado desde todos los sectores renunció luego de los roces con Santiago Caputo, el joven hombre de poder dentro del esquema de Milei que redujo la política de medios a memes de redes sociales. “No estoy para giladas a esta altura del partido”, sentenció el veterano hombre de medios.

Política 16 de diciembre de 2023
roust

“Esto es una falopa, están construyendo una cueva de trolls y esa es toda la política de comunicación con la que intentan sobrevivir a este quilombo que viene”, aseguró a Capital24 un operador cercano a Eduardo Roust, el subsecretario de Medios, que pegó el portazo a una semana de asumir. “Un suicidio la política de medios de este tipo”, agregó la fuente. 

Eduardo Roust, es un histórico operador de medios peronista con llegada a todos los sectores de esa dirigencia y medios tanto metropolitanos como del interior del país. “Un tipo derecho y bien conceptuado y nadie criticó su llegada al Gobierno de Milei”, sentenciaron. 

Roust, quien diseñó un esquema de comunicación gubernamental prolijo y se lo presentó al Presidente, el cual chocó contra Santiago Caputo, un hombre clave de Milei que sembró espacios de poder vitales como la AFI, YPF y medios con un sistema basado en redes sociales, trolls y memes.  “Lo de eliminar la pauta por un año es marketing y una medida demagógica: la verdadera casta de medios va a cobrar más que antes”, aseguraron.

Grupo Clarin – La Nación, Meta (Facebook – Instagram) y ahora el amistoso Elon Musk con “X” ex Twitter más Google son los señores feudales de la pauta, ya que concentran el 80% de la misma. 

El otro 20% entre cientos de medios del interior con fuerte presencia en ciudades intermedias y en medios pequeños que tienen alcance limitado pero valioso para las comunidades locales. 

El tándem Clarín – La Nación van a cobrar quedándose con un pedazo del billonario negocio del 5G que repartirán con empresas chinas y el zar mexicano Carlos Slim. Además, ya tienen prometido el pedazo de la parte estatal de la estratégica empresa Papel Prensa, ya monopólica y ahora sin ningún límite, con lo cual el papel, subirá a valores astronómicos, con precio de usura a medios del interior. 

Meta, interesada en el negocio de la digitalización de escuelas y otros esquemas de “soft skills” se llevará un pingue negocio a cambio de apoyar la gestión: vale decir rienda libre a trolls de todo tipo y asfixia a medios a través de los “logaritmos”. 

Elon, el amigo americano, prestará su propia red con libertad de acción, interesado en el litio que yace en el subsuelo del país. Todo es parte del acuerdo cocinado. 

Google, se repartirá el negocio con Meta. 

“La Casta” de medios será premiada con un poder nunca antes visto y sin contrapeso de medios que también son importantes para la comunidad que no recibirán nada. 

La salida de Roust, dinamita la oficina de Medios nacionales y somete al propio Milei a un juego de operadores políticos que están accediendo a negocios sin precedentes, de los cuales luego quedará condicionado el Gobierno.

En todo este monopolio de medios, que será bien premiado, la leyenda siempre fue clara: “Dos años a favor, dos años para pegar y cerrar más negocios”. 

La doctrina liberal económica es 100% antimonopólica, el mismo Adam Smith, hablaba de un liberalismo pensado para regular y aplacar los privilegios de las élites poderosas que dominaban todo con un «miserable espíritu del monopolio», la economía, la religión, la educación y la moral.

La destrucción de la pauta, enriquece "La Casta" monopólica y silencia las voces, necesarias en la vida republicana, siendo deber del Estado preservarlas en post de instituciones plurales, gusten o no su opinión.

Históricos medios del interior, incluso en su mayoría entusiastas seguidores de las ideas de Milei, hoy se encuentran en situación de destrucción de empleo y cierre, muchos de ellos con más de 100 años de historia siendo parte plural de la identidad de muchas ciudades y que han enriquecido el acervo cultural de los pueblos.

Bueno, quien solo cree en un mercado basado en el cosmopolitismo visceral, poco puede explicársele de identidad, orígenes y cultura regional. 

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.