
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El operador de medios Eduardo Roust, un hombre peronista pero bien conceptuado desde todos los sectores renunció luego de los roces con Santiago Caputo, el joven hombre de poder dentro del esquema de Milei que redujo la política de medios a memes de redes sociales. “No estoy para giladas a esta altura del partido”, sentenció el veterano hombre de medios.
Política 16 de diciembre de 2023
Eduardo Roust, es un histórico operador de medios peronista con llegada a todos los sectores de esa dirigencia y medios tanto metropolitanos como del interior del país. “Un tipo derecho y bien conceptuado y nadie criticó su llegada al Gobierno de Milei”, sentenciaron.
Roust, quien diseñó un esquema de comunicación gubernamental prolijo y se lo presentó al Presidente, el cual chocó contra Santiago Caputo, un hombre clave de Milei que sembró espacios de poder vitales como la AFI, YPF y medios con un sistema basado en redes sociales, trolls y memes. “Lo de eliminar la pauta por un año es marketing y una medida demagógica: la verdadera casta de medios va a cobrar más que antes”, aseguraron.
Grupo Clarin – La Nación, Meta (Facebook – Instagram) y ahora el amistoso Elon Musk con “X” ex Twitter más Google son los señores feudales de la pauta, ya que concentran el 80% de la misma.
El otro 20% entre cientos de medios del interior con fuerte presencia en ciudades intermedias y en medios pequeños que tienen alcance limitado pero valioso para las comunidades locales.
El tándem Clarín – La Nación van a cobrar quedándose con un pedazo del billonario negocio del 5G que repartirán con empresas chinas y el zar mexicano Carlos Slim. Además, ya tienen prometido el pedazo de la parte estatal de la estratégica empresa Papel Prensa, ya monopólica y ahora sin ningún límite, con lo cual el papel, subirá a valores astronómicos, con precio de usura a medios del interior.
Meta, interesada en el negocio de la digitalización de escuelas y otros esquemas de “soft skills” se llevará un pingue negocio a cambio de apoyar la gestión: vale decir rienda libre a trolls de todo tipo y asfixia a medios a través de los “logaritmos”.
Elon, el amigo americano, prestará su propia red con libertad de acción, interesado en el litio que yace en el subsuelo del país. Todo es parte del acuerdo cocinado.
Google, se repartirá el negocio con Meta.
“La Casta” de medios será premiada con un poder nunca antes visto y sin contrapeso de medios que también son importantes para la comunidad que no recibirán nada.
La salida de Roust, dinamita la oficina de Medios nacionales y somete al propio Milei a un juego de operadores políticos que están accediendo a negocios sin precedentes, de los cuales luego quedará condicionado el Gobierno.
En todo este monopolio de medios, que será bien premiado, la leyenda siempre fue clara: “Dos años a favor, dos años para pegar y cerrar más negocios”.
La doctrina liberal económica es 100% antimonopólica, el mismo Adam Smith, hablaba de un liberalismo pensado para regular y aplacar los privilegios de las élites poderosas que dominaban todo con un «miserable espíritu del monopolio», la economía, la religión, la educación y la moral.
La destrucción de la pauta, enriquece "La Casta" monopólica y silencia las voces, necesarias en la vida republicana, siendo deber del Estado preservarlas en post de instituciones plurales, gusten o no su opinión.
Históricos medios del interior, incluso en su mayoría entusiastas seguidores de las ideas de Milei, hoy se encuentran en situación de destrucción de empleo y cierre, muchos de ellos con más de 100 años de historia siendo parte plural de la identidad de muchas ciudades y que han enriquecido el acervo cultural de los pueblos.
Bueno, quien solo cree en un mercado basado en el cosmopolitismo visceral, poco puede explicársele de identidad, orígenes y cultura regional.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.