
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
El temporal del último domingo a la madrugada, además de más de 800 árboles caídos y 100 postes de luz, afectó a los pocos muñecos de la ciudad de La Plata que se encontraban a la intemperie.
Región19 de diciembre de 2023Como se sabe, la capital bonaerense es cuna de una tradición única: la quema de los muñecos de Fin de Año, unos trabajos que se hacen de manera artesanal y reúne a decenas de familias en cada barrio.
En ese sentido, desde el grupo de 10 y 36 piden colaboraciones a las vecinas y vecinos para reconstruir a los personajes de la historieta que luego pasó a ser una serie de dibujos animados Hijitus, los que tenían casi terminados.
“A veces contra la naturaleza no se puede”, publicaron en sus redes sociales en conjunto con un video que muestra la cabeza de “Larguirucho”, destrozada y despintada.
“Hacer muñecos en la calle siempre es estar a la deriva, no esperábamos una tormenta tan fuerte, directamente la gran parte de lo que ya estaba terminado desapareció”, contó en diálogo con Capital 24 Santiago Nicolino, uno de los integrantes del grupo.
Si bien el grupo arma el muñeco en la esquina de 10 y 36, la tradicional quema y exposición la realizan en la rambla de 32 y 10. El viernes pasado habían cortado el pasto de su lugar y lo dejaron tapado y asegurado, aunque el viento fue más fuerte.
Ahora los integrantes del grupo están realizando tareas de limpieza del papel y la pintura que quedó tirado.
“Empezamos de cero prácticamente. Algunos vecinos nos ayudaron con diario, papel y otros con dinero”, agregó Nicolino.
Gastos por las nubes
“Hoy lo más caro es la pintura. Hacer el muñeco nos sale entre 700 mil y un millón y pico de pesos. Es mucha plata y estamos haciendo un esfuerzo grande para poder hacerlo todos los años”, finalizó Nicolino.
A estos costos, se suma que a razón del cambio de mando en la municipalidad de La Plata, todavía no hay novedades respecto de la inscripción para la votación y los premios que se otorgan todos los años. Estos premios son una motivación económica que ayuda a cubrir los costos, además de una manera de que los platenses conozcan todas las propuestas.
En caso de querer colaborar, se puede enviar dinero al alias santiagonico o acercar materiales a la esquina de 10 y 32.
En 2022 se registraron 56 muñecos y los premios fueron de 50 mil a 100 mil pesos. Los protagonistas fueron sin dudas los campeones de fútbol de la Selección Argentina y la copa del mundo obtenida en Qatar.
Hijitus y sus personajes
Hijitus es un personaje ficticio de historieta creado por el dibujante y caricaturista Manuel García Ferré. Se lo vio por primera vez en 1955 en la historieta Pi-Pio, en la revista Billiken.
En su primera aparición, usaba un sombrero de hongo, cuando se reeditó en la revista Anteojito apareció con galera, tuvo modificaciones y protagonizó la serie Hijitus transmitida por la televisión argentina entre 1967 y 1974.
Entre tantas otras creaciones de la misma serie animada, se encuentran el mencionado Larguirucho (un amigo incondicional de Hijitus), “Súper Hijitus” (el propio Hijitus luego de atravesar su sombrero mágico y decir las palabras mágicas "sombrero, sombreritus, conviérteme en Súper Hijitus); Pichichus, el pequeño perro de Hijitus del cual es muy fiel compañero; el Comisario, representante de la ley con un evidente acento correntino y siempre un mate en mano; el Profesor Neurus, sabio loco, el principal villano de la historieta; Pucho, ayudante rosarino del Profesor Neurus; Serrucho, otro ayudante de Neurus y el bebé Oaky.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.