La lluvia y el viento también arrasaron con la tradición

El temporal del último domingo a la madrugada, además de más de 800 árboles caídos y 100 postes de luz, afectó a los pocos muñecos de la ciudad de La Plata que se encontraban a la intemperie.

Región19 de diciembre de 2023
2 (2)

Como se sabe, la capital bonaerense es cuna de una tradición única: la quema de los muñecos de Fin de Año, unos trabajos que se hacen de manera artesanal y reúne a decenas de familias en cada barrio.

En ese sentido, desde el grupo de 10 y 36 piden colaboraciones a las vecinas y vecinos para reconstruir a los personajes de la historieta que luego pasó a ser una serie de dibujos animados Hijitus, los que tenían casi terminados.

“A veces contra la naturaleza no se puede”, publicaron en sus redes sociales en conjunto con un video que muestra la cabeza de “Larguirucho”, destrozada y despintada. 

“Hacer muñecos en la calle siempre es estar a la deriva, no esperábamos una tormenta tan fuerte, directamente la gran parte de lo que ya estaba terminado desapareció”, contó en diálogo con Capital 24 Santiago Nicolino, uno de los integrantes del grupo.

Si bien el grupo arma el muñeco en la esquina de 10 y 36, la tradicional quema y exposición la realizan en la rambla de 32 y 10. El viernes pasado habían cortado el pasto de su lugar y lo dejaron tapado y asegurado, aunque el viento fue más fuerte.

Ahora los integrantes del grupo están realizando tareas de limpieza del papel y la pintura que quedó tirado. 

“Empezamos de cero prácticamente. Algunos vecinos nos ayudaron con diario, papel y otros con dinero”, agregó Nicolino.

 

Gastos por las nubes

 

“Hoy lo más caro es la pintura. Hacer el muñeco nos sale entre 700 mil y un millón y pico de pesos. Es mucha plata y estamos haciendo un esfuerzo grande para poder hacerlo todos los años”, finalizó Nicolino. 

A estos costos, se suma que a razón del cambio de mando en la municipalidad de La Plata, todavía no hay novedades respecto de la inscripción para la votación y los premios que se otorgan todos los años. Estos premios son una motivación económica que ayuda a cubrir los costos, además de una manera de que los platenses conozcan todas las propuestas.

En caso de querer colaborar, se puede enviar dinero al alias santiagonico o acercar materiales a la esquina de 10 y 32.

En 2022 se registraron 56 muñecos y los premios fueron de 50 mil a 100 mil pesos. Los protagonistas fueron sin dudas los campeones de fútbol de la Selección Argentina y la copa del mundo obtenida en Qatar.

 

 

Hijitus y sus personajes

 

Hijitus es un personaje ficticio de historieta creado por el dibujante y caricaturista Manuel García Ferré. Se lo vio por primera vez en 1955 en la historieta Pi-Pio, en la revista Billiken.

En su primera aparición, usaba un sombrero de hongo, cuando se reeditó en la revista Anteojito apareció con galera, tuvo modificaciones y protagonizó la serie Hijitus transmitida por la televisión argentina entre 1967 y 1974.

Entre tantas otras creaciones de la misma serie animada, se encuentran el mencionado Larguirucho (un amigo incondicional de Hijitus), “Súper Hijitus” (el propio Hijitus luego de atravesar su sombrero mágico y decir las palabras mágicas "sombrero, sombreritus, conviérteme en Súper Hijitus); Pichichus, el pequeño perro de Hijitus del cual es muy fiel compañero; el Comisario, representante de la ley con un evidente acento correntino y siempre un mate en mano; el Profesor Neurus, sabio loco, el principal villano de la historieta; Pucho, ayudante rosarino del Profesor Neurus; Serrucho, otro ayudante de Neurus y el bebé Oaky.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.