Katopodis con nafta súper: "Frente al ajuste brutal no hay otra respuesta que el paro general"

El ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que "no hay otra respuesta al paquete de medidas brutal" del presidente Javier Milei que "no sea una contundente y pacífica" manifestación, en relación al paro general convocado por la CGT para el próximo 24 de enero.

Política 30 de diciembre de 2023
GCX2RyoXcAAZxa6

El ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que "no hay otra respuesta al paquete de medidas brutal" del presidente Javier Milei que "no sea una contundente y pacífica" manifestación, en relación al paro general convocado por la CGT para el próximo 24 de enero.

"El sentido es que al Gobierno se le llame la atención. Estas medidas sirven para eso y plantear que las cosas no se tienen que hace por este camino donde los trabajadores sienten que tenían cosas que se las iban a sacar, tenían ganancias y se las sacan, tenían salario y se lo pulverizan", dijo Katopodis esta mañana en declaraciones a Radio Mitre.

El funcionario bonaerense consideró que el decreto de necesidad y urgencia de desregulación económica y el proyecto de ley enviado al Congreso implican "un paquete de medidas brutal" que "nos deja en otra Argentina y no hay otra respuesta que no sea una muy contundente, pacifica, cuidada" manifestación para "frenar que se siga profundizando esto".

El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró este jueves un paro general nacional a partir de las 12 del 24 de enero, que incluirá una movilización al Congreso en rechazo al DNU de desregulación económica dictado por el Gobierno de Javier Milei.

Además, se aprobó la realización de un plenario de delegaciones regionales en el Salón Felipe Vallese de Azopardo al 800 el próximo 10 de enero, una presentación judicial en rechazo del DNU y solicitar reuniones con todos los bloques parlamentarios de ambas cámaras para debatir "su acompañamiento" contra esa medida y la Ley Ómnibus elevada al Congreso por la administración Milei.

En sus declaraciones de hoy, Katopodis dijo no escuchó "en 20 días una palabra de desarrollo, inclusión, innovación" y añadió que "un proyecto de país no puede ser vender 20 empresas públicas y pulverizar leyes laborales".

El ministro dijo además que en la provincia de Buenos Aires "la decisión es mantener la obra pública porque es un motor de desarrollo" y consideró que "es probable que funcione como contraste porque todos los días me entero de cómo se van parando obras nacionales que tal vez requieren hoy de sentarse con las empresas, los gobiernos y buscar acuerdos".

"Veo intendentes que se agarran la cabeza porque ya asistimos a la primera foto de temporada donde todo se frena, y no era a lo que estábamos acostumbrados. También la industria está preocupada por el festival de importaciones", advirtió.

Finalmente, Katopodis dijo que el gobierno tiene que "buscar acuerdos y construir consensos" respecto de las medidas anunciadas".

"Los problemas nunca se resolvieron con telegramas de despidos", finalizó el exministro del gobierno de Alberto Fernández.

Te puede interesar
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.