Grupo vecinal junta firmas para que sigan las castraciones a animales

Un grupo de vecinas y vecinos de nuestra ciudad que se agruparon en la entidad denominada “Defensa de Castraciones La Plata”, está juntando firmas para que continúe el programa de castraciones del Municipio local.

Región04 de enero de 2024
2 SECUNDARIA

“Estamos juntando firmas para que se mantenga el programa Programa de Equilibrio
Poblacional de Perros y Gatos (con y sin hogar) durante el 2024 y en los próximos años,
con los insumos y el espacio que necesitan, ya que es de suma importancia”, destacaron
los activistas.


Según señalaron, en la actualidad “no hay más turnos de castraciones, no se sabe qué
sucederá en enero de este año y a la fecha no han informado quienes serán las nuevas
autoridades, y tampoco se han presentado para hacer la transición”.


Cabe recordar que el mencionado programa fue creado a partir de la sanción, en el año
2021, de la Ordenanza 12145/21, que declaró a La Plata como “Municipio No Eutanásico”
y protege la vida de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, y controla su
salubridad y su reproducción con métodos éticos-legales. Además, la norma prohíbe en la
capital bonaerense la práctica de matanzas por cualquier método, la eutanasia y el sacrificio
de perros y gatos.


Por último, también dispuso la creación el Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis,
que “elaborará, desarrollará e implementará políticas adecuadas para la preservación de la
salud animal procurando así evitar zoonosis y antropozoonosis, mediante la prevención,
promoción, protección y asistencia, tal que garanticen la eliminación y/o disminución de las
enfermedades de ocurrencia habitual o esporádica en el ámbito del Municipio de La Plata”.


“Las campañas de castración tanto en sede como barriales incluirán el servicio de clínica
veterinaria, vacunación y desparasitación en el marco del cuidado integral de la salud
humana y animal. En domicilios con 10 o más animales sin castrar, el servicio de castración
y desparasitación se podrá prestar en el lugar así como la vacunación antirrábica anual
obligatoria y gratuita por parte del Municipio, prestando los mismos servicios a los vecinos
hasta completar el número de castraciones que debe cubrirse en cada jornada”, destaca el
artículo nueve de la norma en cuestión.

Te puede interesar
2

La política no se rinde

Región04 de febrero de 2025

Es una circunstancia auspiciosa la consolidación del partido Hacemos como una nueva fuerza reconocida a nivel nacional. Después de algunos intentos circunstanciales se presenta a la sociedad formalmente una propuesta dirigida a la mayoría de los argentinos.

3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email